Casos de Covid-19 entre niños y adolescentes en EEUU aumentan 84% en una semana
En comparación con los 39.000 casos que fueron detectados en el mismo grupo de edad la semana previa, cerca de 72.000 nuevos contagios de Covid-19 se registraron la semana pasada
Washington.- Durante la semana del 22 al 29 de julio, los casos de coronavirus Covid-19 entre niños y adolescentes en Estados Unidos aumentaron 84%, informó el miércoles CNN.
El llamado Green Pass, una extensión del certificado digital Covid-19 de la Unión Europea, se exigirá a partir del viernes para entrar en cines, museos y recintos deportivos cubiertos, o para comer en restaurantes cerrados.
El certificado sanitario acredita que los portadores han sido vacunados con al menos una dosis, se han recuperado del Covid-19 en los últimos seis meses o han dado negativo a un test en las 48 horas anteriores.
Según el nuevo decreto ley, el personal escolar y universitario necesitará el pase, al igual que los estudiantes universitarios.
El personal que no lo tenga durante cinco días seguidos será suspendido y se le congelará el sueldo, según los medios italianos.
El ministro de Educación, Patrizio Bianchi, dijo que más del 86% del personal escolar había sido vacunado, y que la cifra podría acercarse al 90%.
El ministro de Sanidad, Roberto Speranza, hizo por su parte un llamamiento a las familias para que vacunen a los niños mayores de 12 años, y dijo que los adolescentes podrán acceder a los test rápidos de detección de Covid-19 a precio reducido.
El Green Pass también será obligatorio en vuelos nacionales, trenes y algunos servicios de ferry a partir del 1 de septiembre.
Italia fue el primer país de Europa que obligó a los médicos y al personal sanitario del sector público y privado a vacunarse.
Cifras globales
El Gobierno venezolano reportó este miércoles, día 507 de la pandemia, un acumulado desde marzo de 2020 de 309.218 casos de coronavirus -766 nuevos y 10.962 activos- y 3.649 fallecidos -12 nuevos.
En comparación con los 39.000 casos que fueron detectados en el mismo grupo de edad la semana previa, cerca de 72.000 nuevos contagios de Covid-19 se registraron la semana pasada, indicó CNN, que citó datos de un nuevo estudio emitido el martes por la Academia Estadounidense de Pediatría, reseñó Xinhua.
De acuerdo con el reporte de CNN, el estudio se realizó cuando las escuelas están reanudando actividades o lo harán pronto. En algunos centros escolares no se exige el uso de mascarilla ni se practica el distanciamiento social.
Reino Unido vacunará a adolescentes
Por su parte Reino Unido ampliará su campaña de vacunación contra el coronavirus a los adolescentes de 16 y 17 años, pero se abstiene de momento de vacunar a todos los mayores de 12 años, anunciaron el miércoles las autoridades sanitarias.
El programa comenzará en "las próximas semanas", declaró el profesor Jonathan Van Tam, viceconsejero médico del Ejecutivo, añadió AFP.
Los 16-17 años recibirán una primera dosis antes de que se tome una decisión sobre la inyección de la segunda dosis, para lo que hay que examinar todavía los datos, añadió.
El mes pasado, el gobierno anunció que podrían vacunarse los niños vulnerables entre 12 y 15 años, los de 12-17 en contacto en su hogar con personas inmunodeprimidas, así como todos los jóvenes de 17 años que estén a tres meses de cumplir 18.
En Reino Unido, donde el 73% de los adultos están completamente vacunados, la epidemia causó cerca de 130.000 muertos, una de las cifras más altas de Europa.
El programa comenzará en "las próximas semanas", declaró el profesor Jonathan Van Tam, viceconsejero médico del Ejecutivo, añadió AFP.
Los 16-17 años recibirán una primera dosis antes de que se tome una decisión sobre la inyección de la segunda dosis, para lo que hay que examinar todavía los datos, añadió.
El mes pasado, el gobierno anunció que podrían vacunarse los niños vulnerables entre 12 y 15 años, los de 12-17 en contacto en su hogar con personas inmunodeprimidas, así como todos los jóvenes de 17 años que estén a tres meses de cumplir 18.
En Reino Unido, donde el 73% de los adultos están completamente vacunados, la epidemia causó cerca de 130.000 muertos, una de las cifras más altas de Europa.
Italia exigirá pasaporte sanitario
El gobierno de Italia decretó el jueves obligatorio el pasaporte sanitario contra el coronavirus para los profesores y los pasajeros del transporte público, incluidos los vuelos nacionales, los transbordadores y los trenes de larga distancia.
El llamado Green Pass, una extensión del certificado digital Covid-19 de la Unión Europea, se exigirá a partir del viernes para entrar en cines, museos y recintos deportivos cubiertos, o para comer en restaurantes cerrados.
El certificado sanitario acredita que los portadores han sido vacunados con al menos una dosis, se han recuperado del Covid-19 en los últimos seis meses o han dado negativo a un test en las 48 horas anteriores.
Según el nuevo decreto ley, el personal escolar y universitario necesitará el pase, al igual que los estudiantes universitarios.
El personal que no lo tenga durante cinco días seguidos será suspendido y se le congelará el sueldo, según los medios italianos.
El ministro de Educación, Patrizio Bianchi, dijo que más del 86% del personal escolar había sido vacunado, y que la cifra podría acercarse al 90%.
El ministro de Sanidad, Roberto Speranza, hizo por su parte un llamamiento a las familias para que vacunen a los niños mayores de 12 años, y dijo que los adolescentes podrán acceder a los test rápidos de detección de Covid-19 a precio reducido.
El Green Pass también será obligatorio en vuelos nacionales, trenes y algunos servicios de ferry a partir del 1 de septiembre.
Italia fue el primer país de Europa que obligó a los médicos y al personal sanitario del sector público y privado a vacunarse.
Cifras globales
El Gobierno venezolano reportó este miércoles, día 507 de la pandemia, un acumulado desde marzo de 2020 de 309.218 casos de coronavirus -766 nuevos y 10.962 activos- y 3.649 fallecidos -12 nuevos.
Desde diciembre de 2019 se han reportado en el mundo 200.18 millones de casos de Covid-19 y 4.25 millones de muertes. Los países más afectados son hasta ahora Estados Unidos, Brasil, India, México y Perú. Latinoamérica es la región más golpeada por la pandemia.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones