Espacio publicitario

Alicia Keys, Hillary Clinton y Putin: Broadway y sus premios Tony 2024

¿Cómo resumir un año en Broadway? Considerados los Óscars del mundo escénico, la entrega de los Tony es la gala cumbre de una de las industrias más poderosas en la economía de Nueva York

  • ANDRÉS CORREA GUATARASMA

09/06/2024 01:00 am

Nueva York.- Broadway comienza su temporada anual en mayo/junio: ese peculiar calendario ha hecho de la primavera una época llena de estrenos con la mirada fija en los premios Tony –el nombre oficial es Antoinette Perry Award for Excellence in Broadway Theatre-, cuya 77ma gala será el 16 de junio y por primera vez en el prestigioso Lincoln Center.

Considerados los Óscars del mundo teatral, son un galardón clásicamente neoyorquino, el menos internacional y farandulero de los llamados “cuatro grandes” EGOT -Emmy, Grammy, Óscar y Tony- a los que aspiran miles de actores, escritores y músicos. Es especialmente buscado por talentos que quieren ser reconocidos como “serios”.

Este año la sensación es que hubo “más estrenos de lo normal” en Broadway -14 en apenas dos semanas de abril y 39 en total, entre obras y musicales-, algo que definitivamente es positivo en términos de empleo, economía y arte. Pero otros han criticado al destacar que las obras de teatro y musicales necesitan tiempo y espacio para crearse, respirar y evitar “pisarse” entre sí: la Liga de Broadway (TBL), la asociación comercial que representa a los productores y regula las presentaciones en la llamada meca teatral del mundo, está conformada por sólo 41 salas de al menos 500 asientos en Midtown Manhattan.

Asistir a Broadway no es barato, pero el público es fiel: se estima que el espectador promedio ve cuatro espectáculos por temporada. Sin sorpresas, esta industria es una vena fundamental en la economía de Nueva York y en particular los turistas nacionales y extranjeros dominan la audiencia (65%).

En 2018-19 Broadway aportó $14.700 millones de dólares a la economía de la ciudad de Nueva York -aparte de la venta de entradas- y generó unos 96.900 empleos directos e indirectos (hoteles, restaurantes, tiendas, servicios). La asistencia a Broadway superó la de los 10 equipos deportivos profesionales del área metropolitana de NYC-NJ combinados: Mets, Yankees, Rangers, Islanders, Knicks, Liberty, Giants, Jets, Devils y Nets.
 
Luego la pandemia cerró los teatros por 18 meses -una pausa inédita en la historia- y desde entonces la recuperación ha sido constante: en la primera temporada completa desde el regreso (2022-23) la taquilla generó $1.577 millones de dólares en ingresos brutos, según TBL. Y además se inauguró el Museo de Broadway en Times Square. The Museum of Broadway

A los Tony sólo califican las producciones en su año de estreno y regreso (revival), con sus elencos originales. En teoría el comité que escoge a los nominados sólo tiene 60 miembros y el número se reduce aún más pues deben autoexcluirse quienes tengan algún “conflicto de interés” –muy posible siendo Broadway una comunidad reducida– o no hayan tenido tiempo de ver todas las producciones. Una vez que se anuncian las nominaciones, los ganadores de junio son escogidos por un mayor número de votantes (836 elegibles al momento).

Tras bastidores, lo más temido en Broadway no son necesariamente los votantes de los Tony, sino los críticos teatrales de los grandes periódicos, que pueden encumbrar o destruir una producción, independientemente de que haya tomado años y millones de dólares en concebirse. Alejandro González Iñárritu reflejó muy bien esa dinámica en su premiada película Birdman (2014).

Como en cualquier acto de premiación, es imposible complacer a todos. Con o sin nominaciones a los Tonys, estas son algunas de las producciones más destacadas en la temporada 2023-2024 en Broadway, en orden de estreno:

Back to the Future: basado en la taquillera trilogía fílmica de Robert Zemeckis. Ha sido un éxito también en Broadway, con un despliegue técnico ideal para familias y turistas. Suma 10 meses en cartelera y 2 nominaciones. Volver al Futuro

The Shark Is Broken: los tres protagonistas de Tiburón (Spielberg, 1975) discuten durante el accidente rodaje, ajenos a que estaban creando un clásico. Ian Shaw escribió y lideró esta interesante obra de teatro, interpretando a su padre. Ya bajó el telón.

Purlie Victorious: sátira de un predicador negro (Leslie Odom Jr.) buscando salvar una iglesia en el sur racista. Pieza de Ossie Davis (1961), regresó a Broadway 62 años después y lleva casi 9 meses en cartelera. Tiene 6 nominaciones y la actriz neoyorquina Kara Young es favorita para ganar.


Leslie Odom Jr. y Kara Young en Purlie Victorious (Foto MARC J. FRANKLIN)

Melissa Etheridge, My Window: la cantantes ganadora del Óscar presentó un monólogo sobre su vida y éxitos.

Merrily We Roll Along: musical del legendario Stephen Sondheim que no tuvo suerte en su estreno original (1981), pero que ahora ha sido un éxito de taquilla en parte por contar con Daniel Radcliffe (Harry Potter) en el elenco. 7 nominaciones. Merrily We Roll Along


Lindsay Méndez, Jonathan Groff y Daniel Radcliffe en Merrily We Roll Along (Foto MATTHEW MURPHY)

Gutenberg!: parodia sobre cómo producir un musical con pocos recursos y sólo dos actores (Andrew Rannells y Josh Gad) dando lo mejor de sí y pidiendo “la solidaridad” del público. Con el mismo elenco original del exitoso Book of Mormon –aún en cartelera desde 2011 con 9 Tonys–, pero éste sólo estuvo tres meses.

I Need That: tragicomedia en la que Danny DeVito y su hija Lucy repitieron esa relación, pero en una familia con problemas de acaparamiento. Sorpresivamente fueron ignorados en los Tony, quizá porque la obra sólo estuvo dos meses activa y además en 2023. I Need That

Spamalot: parodia musical sobre la leyenda del Rey Arturo. La producción original de Broadway (2005) fue dirigida por el famoso Mike Nichols, recibió 14 nominaciones a los Tony y ganó como mejor musical. Esta vez sólo duró cinco meses y apenas tuvo una merecida nominación para la actriz Leslie Rodríguez Kritzer.

How to Dance in Ohio: musical protagonizado por siete adolescentes autistas enfrentando los retos de la llegada a la adultez. Adaptado de un documental de 2015 del mismo nombre. Ya salió de cartelera.

Appropriate: Sarah Paulson, Corey Stoll y Elle Fanning abrieron el elenco de esta tragicomedia sobre una forzada convivencia familiar tras la muerte del patriarca racista. En cartelera hasta el 30 de junio y suma 8 nominaciones.


Tragicomedia familiar Appropiate (Foto JOAN MARCUS)

Days of Wine and Roses: musical adaptado de un drama clásico de Hollywood (1962) sobre el alcoholismo. Fue planificado sólo para estar tres meses en el famoso Studio 54. Con el apoyo de la crítica sus protagonistas quedaron nominados: Brian d'Arcy James y Kelli O'Hara.

Doubt, A parable: una monja sospecha que un sacerdote subalterno suyo es pedófilo. Premio Pulitzer (2005), regresó a Broadway luego de una exitosa adaptación fílmica (2008). En su corta temporada este drama logró 3 nominaciones, todas en rubros actorales: Liev Schreiber, Amy Ryan y Quincy Tyler Bernstine.


El drama Doubt ganó el Premio Pulitzer en 2005 (Foto JOAN MARCUS)

The Notebook: musical basado en la película de 2004 sobre una pareja mayor donde el hombre trata de ayudar a su esposa que sufre demencia recordándole cómo se conocieron hace varias décadas. Sigue en cartelera y tiene 3 nominaciones.

An Enemy of the People: el clásico de Henrik Ibsen (1882) bajará el telón el 23 de junio. Compite con 5 nominaciones, encabezadas por el actor Jeremy Strong. Le acompaña Michael Imperioli en su debut en Broadway.

Water for Elephants: uno de los musicales más originales este año, al combinar acrobacias y marionetas junto a actores en un triángulo romántico circense durante la Gran Depresión. Basado en la novela de Sara Gruen llevada al cine con poco éxito en 2011. En Broadway le ha ido mucho mejor: 7 nominaciones y sigue en cartelera con taquilla sólida.


Musical circense Water for Elephants (Foto MATTHEW MURPHY)

The Outsiders: musical basado en la novela de S. E. Hinton (1967) y en su adaptación cinematográfica dirigida por Francis Ford Coppola (1983), sobre pandillas rivales en el Oklahoma de los años 60. Sigue en cartelera con el sólido respaldo de 12 nominaciones.

Lempicka: musical de empaque intelectual sobre la turbulenta vida de la pintora judía Tamara de Lempicka (1898–1980) entre Polonia, París y Los Ángeles. Estuvo dos meses en cartelera y compite por 3 premios Tony, incluida la protagonista Eden Espinosa.

Suffs: la multifacética Hillary Clinton y Malala Yousafzai (Nobel de la Paz 2014) debutaron como productoras de Broadway con este musical histórico sobre la lucha de las mujeres para tener derecho a votar en EEUU hace cien años. Todo el elenco es femenino (hasta el presidente Woodrow Wilson) y sigue en escena con 6 nominaciones. Clinton ya tiene un Grammy y un Emmy en casa y ahora compite por el Tony.

Stereophonic: es la obra de teatro con más nominaciones (13) en la historia de los Tony. Aunque no es un musical tiene canciones que forman parte de la trama: los tras bastidores de la grabación de un disco de rock en los años 70.

Hell's Kitchen: el musical con más nominaciones (13) este año, creado por Alicia Keys sobre su adolescencia en Manhattan cuando por rebeldía hacia su madre comenzó a interesarse por la música. Es favorito en varios rubros, especialmente la actriz Shoshana Bean. Sigue con taquilla encendida.


Hell's Kitchen: el musical con más nominaciones (13) este año al Tony fue creado por Alicia Keys (Foto MARC J. FRANKLIN)

Cabaret at the Kit Kat Club: uno de los musicales más clásicos está de vuelta, esta vez liderado por el camaleón Eddie Redmayne y con un diseño de escena interactivo que incorpora a la audiencia ya desde los pasillos del teatro. En cartelera y con mucho éxito: 9 nominaciones.

The Heart of Rock and Roll: simpática parodia musical sobre un joven que debe escoger entre dos talentos que parecen irreconciliables: el rock y el mundo corporativo. Un homenajes a los 80s con canciones de la banda Huey Lewis and the News. En cartelera.

Patriots: irregular y ambiciosa sátira de Peter Morgan sobre cómo Boris Berezovsky elevó a un desconocido Vladimir Putin a la presidencia tiránica de Rusia para terminar siendo su víctima. Llegó con éxito y premios de West End (Londres), pero en Nueva York sólo el actor Michael Stuhlbarg logró ser nominado. Cerrará el 23 de junio.

Mary Jane: drama semiautobiográfico escrito por Amy Herzog sobre una madre y su hijo enfermo. Tiene 4 nominaciones, incluyendo una para Rachel McAdams en su debut en Broadway. Cierra el 30 de junio.

Uncle Vanya: el clásico drama familiar de Anton Chekhov (1897) regresó en una adaptación contemporánea. El elenco incluye a Alfred Molina y el debut de Steve Carell en Broadway, pero la única nominación se la llevó el actor William Jackson Harper. Tras dos meses de buena taquilla, el 16 de junio será la última función, curiosamente a pocos pasos de la gala del Tony.

Illinoise: simbólico musical sin diálogos -sólo baile y canciones de Sufjan Stevens- sobre unos amigos alrededor de una fogata que intercambian historias de su infancia y llegada a la adultez. 4 nominaciones y en cartelera.

Mother Play: la veterana Jessica Lange, Jim Parsons y Celia Keenan-Bolger protagonizan esta tragicomedia semiautobiográfica de Paula Vogel sobre su peculiar madre, cubriendo cinco décadas desde 1961. Cierra el domingo 16, justo a tiempo para que los tres actores -todos nominados- lleguen a los Tony.

The Great Gatsby: costosa adaptación musical de la novela trágica de F. Scott Fitzgerald, esta vez en versión “comedia” aprovechando que los derechos de autor ya son de dominio público. Nada parece cuadrar aquí y apenas el vestuario logró ser nominado, pero le va bien en taquilla.




Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario