Espacio publicitario

La Batalla de Santiago

El 21 mayo de 1960 se produjo lo que se ha considerado el mayor terremoto que se haya conocido. Devastó el sur del Chile, al día siguiente se produjo otro de igual magnitud

  • TONY FLORES

04/07/2018 02:20 pm

Caracas.- Lograr la sede para el Mundial fue una ardua tarea para Chile, solo ayudó que los dos últimos mundiales se efectuaron en Europa y una contundente participación del dirigente del futbol chileno Carlos Dittborn, quien se encargó de visitar varios países para mostrar las posibilidades reales que tenía Chile de montar el Mundial, Dittborn falleció un mes antes del Mundial. La sede le fue conferida en junio de 1956. Luego llegaron los problemas. El 21 mayo de 1960 se produjo lo que se ha considerado el mayor terremoto que se haya conocido. Devastó el sur del Chile, al día siguiente se produjo otro de igual magnitud. Luego se desarrolló un maremoto y el volcán Puyehue entró en erupción. Se habla de dos mil muertos y dos millones de damnificados. 

Bajó el lema “Como nada tenemos, lo haremos todo” Chile continúo trabajando en su Mundial. A pesar de todo el sufrimiento y esfuerzo chileno hubo en Italia una matriz de opinión poco sensible. El diario La Nazione de Florencia escribió que: “Chile era un símbolo triste de las deficiencias humanas”. El periódico Il Resto del Carlino señaló que Chile era un país subdesarrollado y afligido por todos los males posibles, esto por decir lo menos. Eso no gustó en Chile por supuesto. El dato que faltaba es que Italia y Chile quedaron en el mismo grupo. 

El 2 de junio de 1962, la segunda fecha del grupo 2, Italia enfrenta a Chile en el Estadio Nacional de Santiago. A los 12 segundos la primera falta. Al minuto 8 el italiano Giorgio Ferrini fue expulsado, no se quiso salir de la cancha y fue arrastrado por la policía, patadas y gritos adicionales. Como el árbitro, Ken Aston, no hacía mucho, el italiano Mario David tomó la justicia por su mano, o por su pie, al darle una patada en el cuello el chileno Leonel Sánchez y al rato el italiano recibió un puñetazo en la cara. Expulsado el europeo. A cada momento el partido se detenía al formarse un frente de batalla, entraban los fotógrafos, la policía y uno que otro curioso. Al argentino, Humberto Maschio, que jugaba con Italia, le fracturaron la nariz. Con más de artes marciales mixtas que de balompié el juego se mantuvo 0 a 0 hasta el minuto 73 cuando Jaime Ramírez marcó el primer tanto y luego a la fracción 87 Jorge Toro anotó el 0-2 a favor de Chile. Italia jugó con diez hombres a partir del minuto 8 por expulsión de Ferrini y con nueve luego del 41 con la expulsión de David, aunque con Mashio maltrecho, los europeos solo tuvieron ocho jugadores en la cancha durante el segundo tiempo. Chile clasificó a la segunda ronda e Italia quedó eliminado. El árbitro inglés, Ken Aston, indicó que ya en el primer tiempo había condiciones para suspender el juego, pero que eso solo podía traer peores consecuencias con más de 65 mil personas presenciando el encuentro. El Mundial de Chile fue uno de los más violentos hasta esa fecha.    

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

PORTADA DEL DIA

Espacio publicitario

TE PUEDE INTERESAR

Espacio publicitario

Espacio publicitario