Aseguran que presuntos sobornos y extorsiones rodean la gestión de Guaidó en Estados Unidos
El uso de consorcios para la recuperación de bienes del Estado venezolano en suelo norteamericano sería, según investigaciones periodísticas, el mecanismo para actividades ilícitas
Caracas.- En las últimas horas la periodista Patricia Poleo ha vuelto a causar revuelo en redes sociales al hacer públicas presuntas pruebas de los "crímenes federales cometidos" por funcionarios de la administración del diputado Juan Guaidó en los Estados Unidos.
Indicó en su programa que "hace semanas recibió el documento de la propuesta de un consorcio", que habría sido empleado para recuperar los bienes de Venezuela en los 19 países que conforman Petrocaribe y que de ello derivaría una actividad ilegal.
Explicó en su espacio que dicho consorcio, de nombre, CARIBEEAN RECOVERY ASSETS CRA CONSORTIUM, estaría en el radar de las acciones sobre dichos activos y que ello se estaría soportando sobre un entramado de "sobornos" y "extorsión".
"Los empresarios que dirigen la compañía que estuvo a punto de ser contratada para adquirir los activos, no accedieron a cancelar los sobornos de los funcionarios de la administración de Guaidó para otorgar el contrato", indicó Patricia Poleo, citada en el portal Contexto Diario.
A comienzos del mes de agosto el Ministerio para las Relaciones Exteriores de Venezuela destacó en su página web que "una extensa y argumentada investigación elaborada por la periodista estadounidense Anya Parampil para el sitio web The Grayzone revela el entramado de corrupción y soborno en perjuicio del Estado venezolano en el que está incurso José Ignacio Hernández".
Hasta julio Hernández fungió como “procurador” designado por el presidente de la Asamblea Nacional Juan Guaidó.
Precisa la nota web de la cancillería venezolana que "bajo el título de El escándalo de sobornos petroleros expone el doble juego corrupto del procurador general de Guaidó, la periodista corrobora cómo el abogado Hernández ha cobrado honorarios lucrativos como mercenario legal para los saqueadores corporativos de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa)".
Voceros del Gobierno venezolano han insistido en que desde Washington se investigue y no se hagan cómplices del "saqueo" a los bienes del país.
El propio presidente Nicolás Maduro insistió semanas atrás en que "la nueva Asamblea Nacional debe rescatar las riquezas de Venezuela. Rescatar Citgo; el oro que está en Londres y los millones de dólares secuestrados en Europa y Estados Unidos”.
El mandatario nacional ha llamado al país a participar en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones