Espacio publicitario

Florence no da tregua y deja tres muertos en su entrada a EEUU

Florence degradado a tormenta tropical mantuvo una intensa descarga de lluvias combinada con fuertes vientos que produjeron en su primer día en tierra la muerte de por lo menos tres personas.

  • DPA

14/09/2018 08:08 pm

Raleigh, EEUU.- El poderoso huracán Florence, que entró este viernes a Estados Unidos por la costa de Carolina del Norte y fue degradado a tormenta tropical, no dio tregua y mantuvo una intensa descarga de lluvias combinada con fuertes vientos que produjeron en su primer día en tierra la muerte de por lo menos tres personas.

"Todavía está abriéndose paso a través del estado", dijo el gobernador de la norteña Carolina, Roy Cooper, al referirse a Florence, el ciclón que tocó la costaña la altura de la localidad de Wrightsville Beach a las 7:15 am, informó DPA.

Inundaciones, masivos cortes de electricidad y árboles caídos es lo que han mostrado en imágenes medios locales durante todo el día. En algunos casos, viviendas de dos pisos han quedado cubiertas por el agua hasta la primera planta mientras árboles y escombros flotan.


Cooper confirmó la muerte de una mujer, un hombre y un bebé. "Esta pérdida de vidas es devastadora y quiero ser claro en afirmar que la tormenta es mortal y que estamos a días de un final", advirtió.

La madre y su bebé fallecieron luego de que un árbol cayera sobre su casa, donde una tercera persona quedó herida y fue trasladada a un hospital. El hombre murió cuando intentaba conectar un generador de energía.

El gobernador, quien previendo la magnitud del huracán solicitó el jueves a la Casa Blanca declarar al estado zona de desastre a fin de obtener rápidamente recursos extra, insistió en que el aumento del caudal de los ríos es el principal peligro para la población.

"No registrábamos niveles de lluvias de esta dimensión desde 1958. Es una situación de peligro extrema y seguirá siéndolo por días", reiteró.

Las autoridades calculan que los ríos Lumber y Cape Fear crecerán significativamente en algunas zonas al igual que lo harán el Neuse, Pamlico y Pungo, más cercanos a la costa de Carolina del Norte.

Una visita del presidente Donald Trump a la zona afectada se espera para la próxima semana, según indicó la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Sara Sanders, en declaraciones recogidas por la cadena CNN.

Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) con sede en Miami indicó que Florence disminuyó la velocidad de sus vientos de 150 a 110 km/h y pasó de ser un huracán de categoría uno (de máximo cinco que mide la escala Saffir-Simpson) a una tormenta tropical.

Sin embargo, el Centro insistió en que las lluvias no cesarán y por el contrario se intensificarán debido a que Florence pareciera "estar gateando" sobre Carolina del Norte a una velocidad de translación de seis km/h. "Se esperan inundaciones catastróficas", detalló el texto.

Antes de la llegada de Florence a la costa de Carolina del Norte, más de 100 personas que estaban atrapadas en la ciudad de New Bern fueron rescatadas, al igual que otras 60 en un hotel de Jacksonville.

Algunos habitantes de las zonas más afectadas se han unido con sus propios botes a las actividades de rescate de las autoridades debido a que varios miles siguen rodeados de agua.

Según el secretario del Departamento de Transporte de Carolina del Norte, Jim Trogdon, "33 carreteras primarias y 30 secundarias están cubiertas por agua y la mayoría de condados reporta caída de árboles y señales".

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) confirmó que más de 1.500 voluntarios fueron desplegados en el estado para ayudar a rescatar a quienes están atrapados en sus viviendas.

Florence, el quinto y más intenso huracán de la temporada de este año que arrancó en junio, se moverá en los próximos días por Carolina del Sur, Virginia y una pequeña porción de Georgia.

En tanto, en Filipinas, el tifón Mangkhut tocó tierra en la madrugada del sábado, con fuertes lluvias e intensos vientos en el norte del archipiélago.

Mangkhut ingresó por la localidad de Baggao, en la provincia de Cagayan, a alrededor de las 01:40 am, según la agencia meteorológica de Filipinas, PAGASA.

Antes de la llegada del tifón se había cortado la electricidad en zonas de las provincias de Cagayan e Isabela, donde miles evacuaron sus viviendas.

Mangkhut es el tifón más fuerte que impactó este año en Filipinas y se espera que provoque olas de hasta seis metros, según anticiparon los meteorólogos, que advirtieron de inundaciones, deslizamientos de tierras y daños a cultivos.

Según cálculos oficiales, el tifón afectará a unas 5,2 millones de personas. La Cruz Roja estima que incluso podría llegar a las diez millones de personas.

Filipinas es impactada por un promedio de 20 ciclones por año, que provocan inundaciones, deslizamientos de tierra y otros accidentes. Uno de los más fuertes del último tiempo fue el tifón Haiyan, que azotó al país en noviembre de 2013 y dejó más de 6.300 muertos y más de cuatro millones de desplazados.  
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario