Nueva Esparta en alerta por falla en servicios y fuerte escasez de gasolina
Gobernador del Estado exigió una inspección al sistema eléctrico avalada por el Colegio de Ingenieros
Nueva Esparta.- El gobernador de Nueva Esparta, Alfredo Díaz, alertó que las islas se están quedando sin fuentes de energía y la posibilidad de una parálisis total es cada vez más real.
Reiteró su preocupación por el deterioro de los servicios básicos en las islas de Margarita y Coche, sin que se vislumbren soluciones en el corto y mediano plazo. También rechazó que los sectores priorizados fuesen sacados del plan de distribución de gasolina, pues en pone en riesgo actividades inherentes a la salud, el transporte inclusive de comunicaciones.
“Esta semana, y no sabemos por cuánto tiempo, no tendremos suministro de gasolina y tampoco tendremos electricidad suficiente”, dijo y agregó que la crítica situación del sistema eléctrico era de esperarse a consecuencia que cuantiosas sumas de recursos que fueron dilapidados y no resolvieron los problemas centrales.
En efecto, la instalación del cable submarino significó una inversión de 500 millones de dólares para generar 300 megavatios y hoy solamente transporta 150, además de la colocación de plantas termoeléctricas en la Isla por un costo de 300 millones de dólares para generar 100 megavatios más y hoy están abandonadas. También se hace referencia al proyecto para la construcción del parque eólico en la península de Macanao, con un costo de 100 millones de dólares con lo que prometían generar 100 megavatios y nunca se construyó.
El gobernante regional recordó la rehabilitación de las plantas Luisa Cáceres de Arismendi con capacidad de generar 312 megavatios y hoy está inoperativa, mientras que la generadora Juan Bautista Arismendi, con capacidad de 216 megavatios y actualmente solo produce 70.
Lo que lamenta el mandatario es que al iniciar su gestión, presentó al Gobierno nacional proyectos de mejora y quedaron engavetados.
Inspección técnica y transparente
A los fines de conocer con propiedad lo que ocurre en el sistema eléctrico, Díaz, planteó la urgencia de hacer una inspección del sistema eléctrico de Nueva Esparta por parte de una comisión del Colegio de Ingenieros de Venezuela, para que levante un informe con el diagnóstico real y las soluciones urgentes que mitiguen la desesperante situación que están viviendo los margariteños y cochenses.
Recordó que todo empezó con el despido de la empresa Seneca, “muchos sabíamos que la corrupción y la ineptitud terminarían destruyendo esa empresa".
Deploró que ministros de Energía Eléctrica manejaron sin control los recursos destinados a mantenimiento e inversión, y calificó de burla que los representantes de Nicolás Maduro en la región pidan resignación al pueblo neoespartano, comparando el daño de las plantas de generación eléctrica con el de una licuadora.
Reiteró su preocupación por el deterioro de los servicios básicos en las islas de Margarita y Coche, sin que se vislumbren soluciones en el corto y mediano plazo. También rechazó que los sectores priorizados fuesen sacados del plan de distribución de gasolina, pues en pone en riesgo actividades inherentes a la salud, el transporte inclusive de comunicaciones.
“Esta semana, y no sabemos por cuánto tiempo, no tendremos suministro de gasolina y tampoco tendremos electricidad suficiente”, dijo y agregó que la crítica situación del sistema eléctrico era de esperarse a consecuencia que cuantiosas sumas de recursos que fueron dilapidados y no resolvieron los problemas centrales.
En efecto, la instalación del cable submarino significó una inversión de 500 millones de dólares para generar 300 megavatios y hoy solamente transporta 150, además de la colocación de plantas termoeléctricas en la Isla por un costo de 300 millones de dólares para generar 100 megavatios más y hoy están abandonadas. También se hace referencia al proyecto para la construcción del parque eólico en la península de Macanao, con un costo de 100 millones de dólares con lo que prometían generar 100 megavatios y nunca se construyó.
El gobernante regional recordó la rehabilitación de las plantas Luisa Cáceres de Arismendi con capacidad de generar 312 megavatios y hoy está inoperativa, mientras que la generadora Juan Bautista Arismendi, con capacidad de 216 megavatios y actualmente solo produce 70.
Lo que lamenta el mandatario es que al iniciar su gestión, presentó al Gobierno nacional proyectos de mejora y quedaron engavetados.
Inspección técnica y transparente
A los fines de conocer con propiedad lo que ocurre en el sistema eléctrico, Díaz, planteó la urgencia de hacer una inspección del sistema eléctrico de Nueva Esparta por parte de una comisión del Colegio de Ingenieros de Venezuela, para que levante un informe con el diagnóstico real y las soluciones urgentes que mitiguen la desesperante situación que están viviendo los margariteños y cochenses.
Recordó que todo empezó con el despido de la empresa Seneca, “muchos sabíamos que la corrupción y la ineptitud terminarían destruyendo esa empresa".
Deploró que ministros de Energía Eléctrica manejaron sin control los recursos destinados a mantenimiento e inversión, y calificó de burla que los representantes de Nicolás Maduro en la región pidan resignación al pueblo neoespartano, comparando el daño de las plantas de generación eléctrica con el de una licuadora.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones