Hace 521 años Alonso de Ojeda descubrió el Lago de Maracaibo
Este 24 agosto se conmemoran 521 años del hallazgo de este emblemático reservorio de agua dulce de la región y 58 años de la inauguración del Puente sobre el Lago "General Rafael Urdaneta"
Zulia.- Alonso de Ojeda, acompañado de Juan de la Cosa y Américo Vespucio quedaron cautivados con la belleza del estuario zuliano, de donde surgió el nombre del país y que ha sido testigo de la historia, de las batallas, de fenómenos meteorológicos únicos, de la cultura, del desarrollo económico regional y nacional.
Desde estas aguas donde todavía se preservan algunos palafitos y subsisten algunas etnias, comenzó la fe y sigue siendo la inspiración de poetas y gaiteros.
La inauguración del coloso que comunica al occidente con el resto del país, fue la obra de ingeniería moderna más importante en 1962 durante la presidencia de Rómulo Bentacourt.
Fue diseñada por el italiano Riccardo Morandi, una estructura de concreto pretensado más larga del mundo con más de 8 mil metros y que cruza la parte más angosta del Lago de Maracaibo. Se convirtió con el paso del tiempo en un símbolo del estado Zulia, protagonista de pinturas, manualidades, fotografías, souvenirs e inspiración de nuestros cultores y académicos. La inauguración del puente le permitió un mayor desarrollo a la Tierra del Sol Amada, al ser una fuente de acceso más rápida para llegar a la capital zuliana, conectar esta con el resto de Venezuela y reemplazó el uso del ferry en ese entonces.
El puente y el lago también han sido testigos silenciosos del deterioro progresivo, que demanda de mayor atención y cuidados por parte de las autoridades. Los desechos industriales y la explotación petrolera mellaron progresivamente el esplendor de sus aguas, recientemente los accidentes de la industria petrolera, el hundimiento de estaciones flotantes y otros innumerables que han sido alertados por expertos ambientales, en un llamado por la inmediata aplicación de politicas y acciones para su rescate y preservación.
Desde estas aguas donde todavía se preservan algunos palafitos y subsisten algunas etnias, comenzó la fe y sigue siendo la inspiración de poetas y gaiteros.
La inauguración del coloso que comunica al occidente con el resto del país, fue la obra de ingeniería moderna más importante en 1962 durante la presidencia de Rómulo Bentacourt.
Fue diseñada por el italiano Riccardo Morandi, una estructura de concreto pretensado más larga del mundo con más de 8 mil metros y que cruza la parte más angosta del Lago de Maracaibo. Se convirtió con el paso del tiempo en un símbolo del estado Zulia, protagonista de pinturas, manualidades, fotografías, souvenirs e inspiración de nuestros cultores y académicos. La inauguración del puente le permitió un mayor desarrollo a la Tierra del Sol Amada, al ser una fuente de acceso más rápida para llegar a la capital zuliana, conectar esta con el resto de Venezuela y reemplazó el uso del ferry en ese entonces.
El puente y el lago también han sido testigos silenciosos del deterioro progresivo, que demanda de mayor atención y cuidados por parte de las autoridades. Los desechos industriales y la explotación petrolera mellaron progresivamente el esplendor de sus aguas, recientemente los accidentes de la industria petrolera, el hundimiento de estaciones flotantes y otros innumerables que han sido alertados por expertos ambientales, en un llamado por la inmediata aplicación de politicas y acciones para su rescate y preservación.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones