Espacio publicitario

Bajo la consigna “Queremos trabajar” Sindicatos del transporte protestaron en Lara

La manifestación tuvo lugar frente a la sede de la gobernación, en donde entregaron un documento al director del Órgano Superior del Transporte, Gnral/D Carlos Rodríguez Rabán

  • MARLA PRATO

30/07/2020 08:05 pm

Lara.- Lo único que pedimos es que nos dejen trabajar y para eso nos tienen que dejar abastecernos de gasolina o gasoil y establecer una programación acordada entre las partes para salir a prestar el servicio de transporte, manifestaron los dirigentes gremiales de 9 de los 11 sindicatos que hacen vida en Lara.

La protesta fue convocada para reclamar pacíficamente el derecho al trabajo, estuvieron todos sin distingos de afiliaciones partidistas, mientras los voceros, entre ellos Illich Ramírez, presidente del Sindicato de Trabajadores del Transporte de Lara, reclamaron el suministro del 40% del combustible que prometió Nicolás Maduro, cuota que no se ha cumplido en el estado Lara.

La manifestación tuvo lugar frente a la sede de la gobernación, en donde entregaron un documento al director del Órgano Superior del Transporte, Gnral/D Carlos Rodríguez Rabán, quien lo recibió el escrito y se comprometió en estudiarlo para darles respuesta.

La situación de los 9 mil transportistas que prestan servicio en la entidad- dijo Geovanni Peroza, secretario general del Sindicato de Transporte colectivo del estado Lara- es grave ya que llevamos más de 4 meses cesantes lo que implica un impacto para la economía familiar de este sector, lo que ha traído pobreza y hambre.

Más del 80% de estos transportistas activos no pueden trabajar, lo que afecta la vida tanto del transportista como del usuario que no encuentra cómo desplazarse durante las horas permitidas para abastecerse o acudir al trabajo de los sectores priorizados.

A nosotros- señaló Illich Ramírez se nos acusa de no cumplir con los protocolos impuestos tras la pandemia como es el distanciamiento, pero se hace imposible debido a las pocas unidades que prestan servicio y la fuerte demanda que en consecuencia se genera.

-Si hubieran más vehículos de transporte en la calle se podrían cumplir con el protocolo ya que la gente no tendría que aglomerarse en las unidades. Ramírez se refirió también al rechazo del que son objeto en las estaciones de servicio, ya que cuando los ven abasteciéndose les ponen trabas y se niegan a surtirles alegando que tienen que ir a las gasolineras asignadas para ellos, pero si las hay nosotros no sabemos cuáles son. 

Hay compañeros que duran días en las colas para surtir sea gasolina o gasoil y no logran equipar, afirmó. Hemos acudido a todas las instancias, hemos expuesto la situación más de seis veces pero no hemos recibido respuesta, motivo por el cual decidimos salir a la calle pacíficamente a hacernos escuchar.

En las estaciones de combustible hasta nos amenazan con arrestarnos si insistimos en querer equipar la unidad, señalaron los transportistas presentes en la manifestación. Y no se cumple con ninguna de las disposiciones emitidas por el presidente Nicolás Maduro que era subsidio del 100%, abastecimiento sin límite y sin pico y placa.

En la actualidad, luego de numerosas comunicaciones a la AMTT, ZODI Lara, despacho de la gobernadora, OST, nos ofrecieron equipar 2,5 unidades diarias para cada una de los 11 gremios de transporte, algunos de los cuales tienen más de 700 unidades paradas por el combustible, pero esto supone que la misma unidad laborará una vez cada 280 días, es decir, menos de dos veces al año, lo cual resulta inaceptable, pero lo peor es que ni siquiera esa oferta la han cumplido.

Otro de los planteamientos expuestos en el documento se refiere al terminal de Pasajeros se mantiene cerrado a pesar de las decisión del gobierno central sobre el permiso de abrir durante los días de flexibilización 7x7 y se autorizan las rutas suburbanas no mayores a 70 km. Sin embargo, en Barquisimeto no se permitió abrir el terminal, dejando a los municipios foráneos, aislados pese a que Lara está fuera del esquema de cuarentena radical.

Los dirigentes sindicales expresaron su solicitud de una reunión con la gobernadora Carmen Meléndez para explicarle la situación personalmente y llegar a acuerdos sobre los diferentes problemas que están sufriendo y que requieran una respuesta, porque al final afecta la vida de un sector vital de la dinámica urbana como es el transporte público y a la población en general.

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario