Espacio publicitario

Usuarios de servicios públicos rechazan cobros paralelos en Nueva Esparta

Desde Margarita denuncian que se ha hecho usual cobrar en divisas para la reinstalación de servicios

  • ANA CAROLINA ARIAS

07/02/2020 04:46 pm

Nueva Esparta.- El deterioro de los servicios públicos en el estado Nueva Esparta se ha acelerado, aseguran habitantes de la región, cuyas denuncias son cada vez más recurrentes y graves, por las consecuencias que esto tiene para su rutina.

A las fallas de vieja data de la falta de agua, las caídas de electricidad, las larguísimas colas en los centros de distribución de gas, se suma la situación de incomunicación por parte de la empresa que monopoliza el servicio, la estatal Cantv.

Suscriptores del servicio telefónico rechazan que ya se hizo una práctica usual las "colaboraciones" en divisa, la compra de conectores, el aporte de material para poder optar a la reinstalación del servicio telefónico y de Internet ABA.

María García, una de la afectadas, asegura que tienen más de tres años sin servicio Cantv. "No es por falta de pago porque todos los meses cumplo con el pago de la factura sin obtener resultado alguno”.

Dice que la afectación es para todos, "los jóvenes deben pagar en un ciber para poder estudiar, las empresas bajan sus ventas porque no pueden tener un punto de venta o hacer transferencias, los residentes están todo el día incomunicados, y encima cuando pagamos a algún técnico en dólares, a la semana se vuelve a dañar. Nos sentimos estafados”.

La denuncia la ratifica la señora Katiuska Marcano: "Han venido cobrando en dólares para obtener los conectores que supuestamente hacen falta y piden la colaboración de todos los vecinos. Llegamos a comprar 100 conectores que hasta pedimos en Barquisimeto, y no se vieron los resultados. Se pagó, se compró, vinieron y no se solucionó nada. Se han pasado cartas al consejo comunal, alcaldía, a todos. No aguantamos más mentiras”.

Consecuencias emocionales

La misma realidad plantean vecinos de otros sectores. La señora Zenaida Gonzalez, residente de la urbanización Villa Tinajeros, en el municipio Mariño, también refiere que, “compramos cada conector a 25 dólares, se le entregaron al Gerente Capote el 4 de julio 2019 y el 10 de julio lo sacaron del cargo y nadie respondió por la inversión. Osea colaboré para que me robaran. Desde mayo pasado estamos sin teléfono, ni línea ABA", afirma, y se lamenta que entre las consecuencias que padece, está el no poder comunicarse con sus hijos que debieron emigrar a Peru.

Los usuarios dicen no comprender a dónde llega la ayuda que promociona el Protector Dante Rivas, pues en los centros asistenciales se insiste en la falta de insumos, los consejos comunales no se dan abasto con la entrega de gas y las llamadas mesas de trabajo de los servicios parecen desconocer la realidad pues en vez de mejorar, las fallas se han ido acrecentando.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario