Espacio publicitario

Más de 30% de comercios de Barcelona podrían cerrar sus puertas por elevados impuestos municipales

El presidente de la Cámara de Comercio de la ciudad capital, Wael Raad, refirió que fue "un acto agresivo de la alcaldía aumentar los impuestos a 25 mil unidades tributarias mensual"

  • MIRIAM RIVERO

07/02/2020 03:27 pm

Puerto La Cruz.- Con la aplicación de los nuevos costos de los impuestos municipales aprobados por la alcaldía, más de 30% de los negocios de Barcelona, municipio Simón Bolívar, podrían cerrar sus puertas, debido a que "es casi imposible que se tengan ingresos por 8 millones al mes para pagarlos sólo en los tributos".

La explicación corresponde al presidente de la Cámara de Comercio de la ciudad capital anzoateguiense, Wael Raad, quien aludió al descontento y a la preocupación que sienten los pequeños empresarios ante esta nueva realidad que están viviendo con las políticas arancelarias de esa jurisdicción. 

De 200 mil bolívares que pagaron hasta el año pasado, ahora deberán erogar casi 8 millones, de acuerdo a las tarifas ajustadas por el alcalde Luis José Marcano.

Según Raad "esto es un acto agresivo de las autoridades, porque los pequeños y medianos empresarios no generan ingresos mensuales suficientes como para pagar esos millones, debido entre otras cosas a la elevada inflación , por lo que muchos tendrán que bajar sus santamarías y abandonar sus negocios".

La medida implantada por el Servicio Autónomo Bolivariano de Administración Tributaria (Sabat) no se reunió con el sector comercial cuando decidió implantar esta nueva política, que afecta además a los usuarios y no se solicitaron las opiniones del gremio, sostuvo.

"Esto ha tenido un impacto negativo, que se aumentará a mediano plazo, por cuanto con el cierre de empresas, también aumentará el desempleo y centenares de trabajadores quedarán cesantes este año", indicó el dirigente gremial.

Mencionó que a pesar de que se han reunido con los directivos del Sabat para pedir reconsideración de las tarifas, no han logrado nada, sin embargo, este lunes 10, entregarán a la alcaldía de Marcano, un documento en el cual solicitarán la revisión de esos montos millonarios y van a presentar todo lo que representa sus ingresos y egresos, la capacidad para producir y otras realidades que viven en estas circunstancias de elevada inflación.





Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario