El arte insular de luto por partida del pintor, escultor y luthier Juan García
García fue declarado Patrimonio Cultural del Estado Nueva Esparta y fue premio Nacional de Escultura
El arte insular se encuentra de luto por la partida a otro plano del reconocido artista Juan García.
Desde todos los ámbitos de la cultura y la sociedad margariteña, se han dado expresiones de afecto y reconocimiento a quien en vida fuera poeta, músico, creador de artes visuales, y luthier, además de haber sido reconocido con numerosos galardones como Premio Regional de Artes Plásticas, Premio Nacional de Escultura, y declarado Patrimonio Cultural del Estado Nueva Esparta.
El Maestro García, nació en Salamanca, municipio Arsimendi de la isla de Margarita y desde siempre fue un artista polifacético, de hecho destacó como fabricante de instrumentos musicales, cantante y compositor.
Estudió en La Escuela de Artes Plásticas Pedro Ángel González, de La Asunción, Nueva Esparta y obtuvo el Primer Premio como alumno más destacado al finalizar sus estudios académicos. Recibió influencias de su profesor Asdrúbal Marcano desde el comienzo de su carrera. Siguió sus estudios en Caracas, en la Escuela de Artes Plásticas, en el Taller Libre de Arte.
Realizó su primera exposición individual en la Casa de La Cultura “Monseñor Nicolás Eugenio Navarro”, de La Asunción, Nueva Esparta, en 1973, y desde allí fueron muchas las puertas que se le abrieron.
Comenzó su etapa impresionista, según él, luego de descubrir una técnica para pintar, a partir de la suela de un zapato. “Merodeaba por las estribaciones del Cerro Matasiete con unos amigos y de pronto vi una suela de sandalia que colgaba de un árbol, la suela estaba cuarteada por el tiempo y no sé por qué la asocié con unos cuadros antiguos. Tomé la suela y al llegar a mi casa comencé a utilizarla como pincel”. Así, estudia las obras de los maestros impresionistas en especial a Claude Monet y al representante del puntillismo Jorge Surat, entre otros.
En lugar de pinceles comenzó a utilizar barras rectangulares cortadas de la suela de sandalias de goma, y cortándolas en la punta con una hojilla, le da profundidad, y una particularidad a su obra. Cuando pinta temas como las corrientes de agua, imprime toda su fuerza creativa a través de pinceladas cortas y de toques inconexos, con el “taco de goma” para lograr efectos llenos de luz.
Como escultor, actividad que alternó con la pintura, realizó 38 bustos de próceres y personajes de la isla, además de esculturas monumentales, entre ellas, las tres garzas que se encuentra ubicada en la Calle los Pescadores de Pampatar, Nueva Esparta.
Fue un artista intuitivo, hipersensible y de los más completos con que ha contado el Estado Nueva Esparta. Sus obras están en varios países del mundo como Brasil, Colombia, Australia, Suiza, entre otros, y la Biblioteca John F Kennedy, en Boston alberga un trabajo suyo entregado a Robert Kennedy en una visita al país.

Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones