En clave: caso Plaza Venezuela ¿Cómo autoridades venezolanas lograron frustrar el atentado terrorista?
El ataque pretendía detonar un artefacto en el monumento de la Victoria de la Gran Guerra Patria contra el Nazifascismo, ubicado en Plaza Venezuela
Las autoridades venezolanas desarticularon un atentado terrorista planificado para el pasado domingo en Plaza Venezuela en el centro de Caracas, informó el pasado jueves el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello.
Según el funcionario, el plan tenía como objetivo detonar tres kilos de TNT en el monumento a la Victoria de la Gran Guerra Patria contra el Nazifascismo a las 11:32 de la mañana. El artefacto explosivo sería activado a distancia mediante un teléfono analógico.
El principal sospechoso, José Daniel García Ortega, habría sido contratado por 20.000 dólares para colocar el bolso con el material explosivo detrás de una columna del monumento. De acuerdo con las investigaciones, García fue contactado seis meses antes por una persona identificada como “La Nena”, quien lo conectó con alias “El Flaco”, presunto coordinador del atentado.
Días antes del ataque, García recogió el material en la estación de metro El Valle y el día de la acción viajó hasta Plaza Venezuela para colocar el bolso en el lugar indicado. Posteriormente se trasladó a Los Valles del Tuy para reunirse con “La Nena” y “El Flaco”. Las autoridades lo capturaron en el estado Táchira cuando intentaba huir a Colombia.
Cabello advirtió que el plan pudo haber tenido consecuencias devastadoras debido a la cercanía de una toma de gas, una estación de servicio, una estación del Metro de Caracas y el alto flujo vehicular y peatonal en la zona.
En total, 13 personas han sido detenidas por su presunta vinculación con el caso, entre ellas el colombiano alias “El Titi, integrante del Cartel de La Guajira. Los otros detenidos fueron identificados como Yoscar Eduardo Salazar Méndez, Arturo Sairias Gómez, Leomar Andrey Guerra Sánchez, George Leandro Jiménez Lozada, Adriana Esther Cedeño Pastrano, Yasmín del Valle Tirado Rondón, Carlos Ubaldo Ascanio Pérez, Lorena Graciela García Guerra, Alberto José Gutierres García, Zurisaday Isabel Vásquez Tirado y Thamara Edith Ortega Moreno.
Durante el operativo se incautó el bolso tricolor con el TNT, un teléfono analógico y otros elementos estratégicos.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, confirmó que las investigaciones han conducido a la captura de “nuevos elementos” y vinculó el plan a redes de narcotráfico colombiano, la mafia albanesa-ecuatoriana y remanentes de bandas criminales en Venezuela.
Además, Cabello señaló que estas acciones forman parte de una alianza criminal denunciada desde hace siete meses, presuntamente dirigida desde Estados Unidos y apoyada por figuras de la ultraderecha venezolana, así como por expresidentes colombianos.
"¿Quién quiere guerra y conflicto entre venezolanos? La ultraderecha fascista. ¿Quién quiere paz y felicidad? El pueblo unido”, afirmó Maduro, al agradecer la labor de los cuerpos de seguridad en defensa de la estabilidad del país.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones