Hace 58 años un terremoto de magnitud 6,5 sacudió a Caracas (+Fotos)
Como consecuencia de este evento natural, unas 80 mil personas quedaron sin hogar, seis edificios colapsaron
Caracas.- La noche del sábado 29 de julio de 1967, específicamente a las 8:05 de la noche, un fuerte terremoto de magnitud de 6,6 en la escala de Richter, con una duración de aproximada de 50 segundos sacudió a la ciudad de Caracas.
Este lamentable fenómeno natural cambió la historia del país y marcó el nacimiento de una generación que presenció los devastadores efectos de un acontecimiento sísmico.
El terremoto de 1967 dejó más de 200 personas fallecidas, unos 2 mil heridos y perdidas materiales que rondaron los 800 millones de dólares.
Cabe reseñar que el foco del terremoto se ubicó a 15,9 km de profundidad con epicentro al norte del litoral central. Afectó mayormente a las zonas de Altamira, Los Palos Grandes y Caraballeda, tras presentarse el fenómeno, se registraron réplicas con menor magnitud.
Como consecuencia de este evento natural, unas 80 mil personas quedaron sin hogar, seis edificios colapsaron. Asimismo, 40 edificios fueron declarados no habitables y 180 edificaciones sufrieron deterioros graves, algunos irreparables.
En medio de la desolación, emergieron actos de heroísmo y solidaridad que recordaron a todos que, a pesar del sufrimiento, el espíritu humano puede encontrar la fuerza para levantarse. Este día recuerda, además, de la fragilidad de la vida; la importancia de abrazar a quienes amamos con mayor fervor.
El terremoto de 1967 también impulsó el avance de las investigaciones sismológicas en el país. A partir de esa fecha, por disposición presidencial, se crearon dos comisiones para evaluar los efectos del sismo.
Hoy, 58 años después, el terremoto de Caracas sigue entre las remembranzas de los venezolanos. Un recuerdo triste y un sonido quedó grabado para la eternidad cuando empezó el movimiento de tierra.


Este lamentable fenómeno natural cambió la historia del país y marcó el nacimiento de una generación que presenció los devastadores efectos de un acontecimiento sísmico.
El terremoto de 1967 dejó más de 200 personas fallecidas, unos 2 mil heridos y perdidas materiales que rondaron los 800 millones de dólares.
Cabe reseñar que el foco del terremoto se ubicó a 15,9 km de profundidad con epicentro al norte del litoral central. Afectó mayormente a las zonas de Altamira, Los Palos Grandes y Caraballeda, tras presentarse el fenómeno, se registraron réplicas con menor magnitud.
Como consecuencia de este evento natural, unas 80 mil personas quedaron sin hogar, seis edificios colapsaron. Asimismo, 40 edificios fueron declarados no habitables y 180 edificaciones sufrieron deterioros graves, algunos irreparables.
En medio de la desolación, emergieron actos de heroísmo y solidaridad que recordaron a todos que, a pesar del sufrimiento, el espíritu humano puede encontrar la fuerza para levantarse. Este día recuerda, además, de la fragilidad de la vida; la importancia de abrazar a quienes amamos con mayor fervor.
El terremoto de 1967 también impulsó el avance de las investigaciones sismológicas en el país. A partir de esa fecha, por disposición presidencial, se crearon dos comisiones para evaluar los efectos del sismo.
Hoy, 58 años después, el terremoto de Caracas sigue entre las remembranzas de los venezolanos. Un recuerdo triste y un sonido quedó grabado para la eternidad cuando empezó el movimiento de tierra.



Con información de Venezuela News
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones