Articulación interinstitucional busca garantizar seguridad vial en el país
Despliegue / Plan Vacaciones Seguras 2025: Garantizando el bienestar del viajero. Con inspecciones y charlas, el INTT será clave en la protección de temporadistas
EL UNIVERSAL
Con un enfoque renovado en la protección de la ciudadanía, el Gobierno nacional, en conjunto con los gobiernos estadales, ha puesto en marcha el “Dispositivo Vacaciones Seguras 2025”. Este operativo, de gran alcance, busca consolidar un entorno de tranquilidad y bienestar para las familias venezolanas que se movilizarán a lo largo y ancho del territorio durante el próximo período vacacional.
La primera mesa de trabajo en las instalaciones del Estadio Monumental Simón Bolívar, sentó las bases de una estrategia integral que promete superar los éxitos de operativos anteriores. El encuentro fue presidido por el viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrantes de Paz, Endes Palencia, quien destacó el compromiso del Estado con esta iniciativa. La convocatoria reunió a un espectro diverso y representativo del tren ministerial, incluyendo carteras clave como Salud, Cultura, Deporte, Turismo, Ecosocialismo y Transporte Terrestre.
Esta sinergia interinstitucional es fundamental, pues reconoce que la seguridad del vacacionista no depende únicamente de la vigilancia policial, sino de un ecosistema de servicios y atenciones que garantizan una experiencia placentera y segura desde múltiples ángulos.
Se fortalecerá la presencia
La estrategia central que se aplicará en 2025 reforzará y ampliará las medidas preventivas que ya demostraron su eficacia durante el asueto de Semana Santa. Aquella experiencia arrojó resultados positivos en la reducción de la accidentabilidad, un logro que ahora se busca no solo replicar, sino potenciar. Para ello, se fortalecerá la presencia de los cuerpos de seguridad en puntos neurálgicos como aeropuertos, terminales terrestres, y de manera muy especial, en los principales destinos turísticos que incluyen las soleadas playas y las majestuosas montañas que caracterizan la geografía venezolana, así como en las autopistas y troncales que conectan al país.
Coordinación interinstitucional
El rol del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) se perfila como uno de los pilares del dispositivo. Su presencia activa en los terminales terrestres priorizados será una garantía para los viajeros. Los funcionarios del INTT asumirán la tarea de revisar minuciosamente los listines de viaje, asegurando la legalidad y el orden en la prestación del servicio. Este control es esencial para evitar la sobrecarga de pasajeros y el incumplimiento de las rutas autorizadas, factores que a menudo contribuyen a la siniestralidad en las carreteras.
Más allá de la documentación, el INTT pondrá un énfasis particular en la supervisión de las condiciones de higiene y confort de las unidades de transporte público, especialmente aquellas que cubren trayectos largos, superiores a los 400 kilómetros. Esta medida responde directamente a lo estipulado en el Artículo 118 de la Ley de Transporte Terrestre. Dicho artículo establece un estándar mínimo de calidad que todo vehículo de servicio público debe cumplir, abarcando desde la limpieza y el buen estado de los asientos hasta el funcionamiento del aire acondicionado y la seguridad de las ventanas y puertas, condiciones indispensables para un viaje digno y seguro.
La rigurosidad en estas inspecciones tiene un propósito claro: evitar la suspensión de la Certificación de Prestación de Servicio (CPS) de los transportistas. Esta certificación no es una mera formalidad, sino el aval de que un operador y su flota cumplen con las normativas vigentes para transportar personas. Al asegurar el cumplimiento de estas condiciones, el INTT no solo protege al pasajero, sino que también fomenta una cultura de la excelencia y la responsabilidad.
Esfuerzo que incluye disfrute y un frente preventivo
Para unas vacaciones seguras y agradables se ha intensificado la seguridad en las autopistas clave de la Gran Caracas: Caracas-La Guaira, Gran Mariscal de Ayacucho y Autopista Regional del Centro. Este esfuerzo incluye el Frente Preventivo y unidades de respuesta inmediata del INTT y VEN 9-1-1 para asistencia vial.
Desde la región central (Distrito Capital, Miranda, Aragua, Carabobo), se abren diversas opciones para el disfrute: El Parque Nacional Morrocoy, en Falcón, ofrece cayos de aguas cristalinas como Cayo Sombrero, Playuela y Cayo Peraza. Se accede por la Autopista Regional del Centro y la Morón-Coro, pasando por Tucacas y Chichiriviche.
Las Costas de Aragua, parte del Parque Nacional Henri Pittier, seducen con sus pueblos costeros. Choroní y Puerto Colombia, con su ambiente colonial, presentan playas como Playa Grande y acceso a Chuao. Ocumare de la Costa y Bahía de Cata son ideales para familias, con bahías amplias y tranquilas.
En Falcón, el Parque Nacional Médanos de Coro es un paisaje desértico perfecto para fotografía y sandboard, cercano a Santa Ana de Coro, con su casco histórico declarado Patrimonio de la Humanidad. Mérida y los Andes, aunque un viaje más largo, son populares por sus paisajes montañosos y páramos, llegando por la Autopista Regional del Centro y la José Antonio Páez. Los Morros de San Juan, en Guárico, son formaciones geológicas llaneras, atractivas para escalada y excursionismo, a pocas horas de Caracas.

El rol del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) se perfila como uno de los pilares del dispositivo. CORTESÍA

La rigurosidad en estas inspecciones tiene un propósito claro de seguridad. CORTESÍA
Con un enfoque renovado en la protección de la ciudadanía, el Gobierno nacional, en conjunto con los gobiernos estadales, ha puesto en marcha el “Dispositivo Vacaciones Seguras 2025”. Este operativo, de gran alcance, busca consolidar un entorno de tranquilidad y bienestar para las familias venezolanas que se movilizarán a lo largo y ancho del territorio durante el próximo período vacacional.
La primera mesa de trabajo en las instalaciones del Estadio Monumental Simón Bolívar, sentó las bases de una estrategia integral que promete superar los éxitos de operativos anteriores. El encuentro fue presidido por el viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrantes de Paz, Endes Palencia, quien destacó el compromiso del Estado con esta iniciativa. La convocatoria reunió a un espectro diverso y representativo del tren ministerial, incluyendo carteras clave como Salud, Cultura, Deporte, Turismo, Ecosocialismo y Transporte Terrestre.
Esta sinergia interinstitucional es fundamental, pues reconoce que la seguridad del vacacionista no depende únicamente de la vigilancia policial, sino de un ecosistema de servicios y atenciones que garantizan una experiencia placentera y segura desde múltiples ángulos.
Se fortalecerá la presencia
La estrategia central que se aplicará en 2025 reforzará y ampliará las medidas preventivas que ya demostraron su eficacia durante el asueto de Semana Santa. Aquella experiencia arrojó resultados positivos en la reducción de la accidentabilidad, un logro que ahora se busca no solo replicar, sino potenciar. Para ello, se fortalecerá la presencia de los cuerpos de seguridad en puntos neurálgicos como aeropuertos, terminales terrestres, y de manera muy especial, en los principales destinos turísticos que incluyen las soleadas playas y las majestuosas montañas que caracterizan la geografía venezolana, así como en las autopistas y troncales que conectan al país.
Coordinación interinstitucional
El rol del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) se perfila como uno de los pilares del dispositivo. Su presencia activa en los terminales terrestres priorizados será una garantía para los viajeros. Los funcionarios del INTT asumirán la tarea de revisar minuciosamente los listines de viaje, asegurando la legalidad y el orden en la prestación del servicio. Este control es esencial para evitar la sobrecarga de pasajeros y el incumplimiento de las rutas autorizadas, factores que a menudo contribuyen a la siniestralidad en las carreteras.
Más allá de la documentación, el INTT pondrá un énfasis particular en la supervisión de las condiciones de higiene y confort de las unidades de transporte público, especialmente aquellas que cubren trayectos largos, superiores a los 400 kilómetros. Esta medida responde directamente a lo estipulado en el Artículo 118 de la Ley de Transporte Terrestre. Dicho artículo establece un estándar mínimo de calidad que todo vehículo de servicio público debe cumplir, abarcando desde la limpieza y el buen estado de los asientos hasta el funcionamiento del aire acondicionado y la seguridad de las ventanas y puertas, condiciones indispensables para un viaje digno y seguro.
La rigurosidad en estas inspecciones tiene un propósito claro: evitar la suspensión de la Certificación de Prestación de Servicio (CPS) de los transportistas. Esta certificación no es una mera formalidad, sino el aval de que un operador y su flota cumplen con las normativas vigentes para transportar personas. Al asegurar el cumplimiento de estas condiciones, el INTT no solo protege al pasajero, sino que también fomenta una cultura de la excelencia y la responsabilidad.
Esfuerzo que incluye disfrute y un frente preventivo
Para unas vacaciones seguras y agradables se ha intensificado la seguridad en las autopistas clave de la Gran Caracas: Caracas-La Guaira, Gran Mariscal de Ayacucho y Autopista Regional del Centro. Este esfuerzo incluye el Frente Preventivo y unidades de respuesta inmediata del INTT y VEN 9-1-1 para asistencia vial.
Desde la región central (Distrito Capital, Miranda, Aragua, Carabobo), se abren diversas opciones para el disfrute: El Parque Nacional Morrocoy, en Falcón, ofrece cayos de aguas cristalinas como Cayo Sombrero, Playuela y Cayo Peraza. Se accede por la Autopista Regional del Centro y la Morón-Coro, pasando por Tucacas y Chichiriviche.
Las Costas de Aragua, parte del Parque Nacional Henri Pittier, seducen con sus pueblos costeros. Choroní y Puerto Colombia, con su ambiente colonial, presentan playas como Playa Grande y acceso a Chuao. Ocumare de la Costa y Bahía de Cata son ideales para familias, con bahías amplias y tranquilas.
En Falcón, el Parque Nacional Médanos de Coro es un paisaje desértico perfecto para fotografía y sandboard, cercano a Santa Ana de Coro, con su casco histórico declarado Patrimonio de la Humanidad. Mérida y los Andes, aunque un viaje más largo, son populares por sus paisajes montañosos y páramos, llegando por la Autopista Regional del Centro y la José Antonio Páez. Los Morros de San Juan, en Guárico, son formaciones geológicas llaneras, atractivas para escalada y excursionismo, a pocas horas de Caracas.

El rol del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) se perfila como uno de los pilares del dispositivo. CORTESÍA

La rigurosidad en estas inspecciones tiene un propósito claro de seguridad. CORTESÍA
"El dispositivo está destinado a garantizar el uso y disfrute de los diferentes espacios, parques nacionales, áreas de interés turístico como las 511 playas aptas, sitios históricos, etc.”
ENDES PALENCIA
Viceministro de Prevención y Seguridad
ENDES PALENCIA
Viceministro de Prevención y Seguridad
400 kilómetros o más es el recorrido que para el INTT tiene especial supervisión en todas las rutas nacionales garantizando las condiciones de higiene y confort de las unidades.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones