Espacio publicitario

Venezolanos que estaban detenidos en el Cecot denuncian torturas: “Golpes de desayuno, almuerzo y cena”

Los connacionales fueron liberados este viernes 18 de julio tras 4 meses retenidos

  • Diario El Universal

19/07/2025 03:25 pm

La liberación y repatriación de los 252 ciudadanos venezolanos desde el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador ha destapado graves denuncias de abusos y violaciones a los derechos humanos en esa instalación de máxima seguridad, considerada la más grande de América Latina.

Los testimonios recogidos tras su retorno a Venezuela describen meses de reclusión marcados por torturas físicas, aislamiento extremo y tratos inhumanos. Una de las frases que más se repite entre los connacionales resume el drama vivido: “Golpes de desayuno, almuerzo y cena”, expresión que se ha convertido en símbolo del sufrimiento vivido tras las rejas del Cecot.


Durante al menos cuatro meses, los venezolanos estuvieron incomunicados con sus familias, sin acceso a agua potable en condiciones adecuadas, ni colchones para dormir. Según relataron, tras su arribo a Venezuela, las golpizas eran constantes y el deterioro psicológico los llevó a realizar huelgas de hambre y de sangre, sin que ninguna autoridad respondiera a sus reclamos.


Uno de los repatriados denunció haber recibido un disparo en el rostro dentro del penal, mientras que otros aseguraron haber sido víctimas de maltrato psicológico y negligencia médica. “Nos daban agua en malas condiciones, no sabíamos si estaba contaminada. Muchos se enfermaron”, explicó uno de los afectados.

Además, varios testimonios coinciden en que, cuando el penal recibía visitas de organismos internacionales como la Cruz Roja, el trato hacia los internos cambiaba momentáneamente. “Antes de que entraran, organizaban todo. Pero apenas se iban, nos quitaban lo poco que nos habían dado”, denunció otro de los repatriados, en referencia a insumos básicos y artículos personales.


Recordemos que el Cecot fue inaugurado en 2023 por el presidente Nayib Bukele como parte de su política de "mano dura contra las pandillas", en el marco del régimen de excepción que rige en El Salvador desde marzo de 2022. Organismos como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han expresado preocupación por las condiciones dentro de este penal, donde se ha denunciado detenciones arbitrarias, malos tratos y falta de debido proceso.

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario