Espacio publicitario

Mérida impulsa las ciencias con su nueva universidad

Educación / Buscan responder a la creciente demanda de profesionales altamente calificados

  • Diario El Universal

01/06/2025 07:41 am

EL UNIVERSAL
El estado Mérida se posiciona como un nuevo polo para el desarrollo científico y tecnológico en Venezuela con la Universidad Nacional de las Ciencias “Humberto Fernández Morán”, y este mes la casa de estudios ha iniciado sus actividades captando talentos jóvenes para la consolidación de capacidades en áreas prioritarias para el país.

La iniciativa busca responder a la creciente demanda de profesionales altamente calificados en campos estratégicos, ofreciendo una robusta propuesta académica que incluye diez licenciaturas y seis ingenierías.

Entre las especialidades que se prevé impulsar se encuentran la Biotecnología, Ciencias de la Computación, Ingeniería Química, Ingeniería de Electromedicina, Ingeniería de Robótica y Automatización, Ingeniería en Biomateriales, Ingeniería en Petroquímica, Ingeniería en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, entre otras.

Esta diversidad de programas está diseñada para dotar a los estudiantes de las herramientas y conocimientos necesarios para abordar los complejos desafíos del futuro y contribuir al desarrollo productivo y sostenible de la nación.

Las autoridades académicas de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán (UNC) evaluaron los procesos de inscripción y validación de documentos de los jóvenes que estudiarán en esta casa de estudio.

La información la dio a conocer la rectora de la UNC y vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, quien detalló que este “paso fundamental refuerza nuestro firme propósito de impulsar la formación de profesionales altamente capacitados, capaces de contribuir al avance científico, tecnológico y social de la nación”.

Para impulsar proyectos
La presencia de la Universidad Nacional de las Ciencias en Mérida promete impulsar proyectos de investigación de vanguardia y establecer colaboraciones que beneficien tanto al sector académico como al productivo.

La apertura de procesos en esta institución es un paso adelante en la estrategia nacional de consolidar la soberanía tecnológica y fomentar la diversificación económica. “Al formar profesionales con las competencias necesarias para la innovación y la investigación aplicada, Mérida se prepara para generar soluciones locales a problemas globales”, destacan.


3 objetivos se atienden en la universidad: fortalecer la educación superior, la investigación científica y el desarrollo sostenible del país.

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario