Espacio publicitario

Promueven acciones turismo de accesibilidad en Margarita

IAET y grupo Zumaque capacitan a prestadores de servicio

  • Diario El Universal

05/05/2025 04:42 pm

Ana Carolina Arias, Nueva Esparta-. Con el fin de dar comienzo a un plan estratégico para el desarrollo del turismo accesible e incluyente en la isla de Margarita, el Instituto de Altos Estudiosos Transdisciplinarios, IAET, y el grupo empresarial Zumaque, promueven espacios de formación para prestadores de servicios turísticos, que lleven a un plan de asesoría y acompañamiento para que las empresas turísticas cumplan normas de accesibilidad y en tal sentido, que Nueva Esparta sea certificado como un destino accesible.

La primera actividad, fue un taller dictado por el especialista en Turismo Accesible e Incluyente Juan Luján Anzola, quien ampliamente dio herramientas para generar proyectos que incluyan a la población potencialmente turística y con alguna discapacidad, destacando que además hay normativas legales obligantes en este sentido.

“Venezuela firmó la Convención de Derecho a Personas con Discapacidad, que establece una serie de aspectos que tienen que implementarse en todos los ámbitos de la sociedad, y por supuesto, el turismo no es la excepción, en donde tienen que hacerse adecuaciones, transformaciones en cada uno de los contextos para poder propiciar espacios”, afirmó, y agregó que en lo nacional, también se cuenta con la Ley para Personas con Discapacidad, y en su articulado dispone priorizar adecuaciones en las infraestructuras y en los procesos de atención del prestador de servicio.

Desde el punto de vista turístico, el especialista destaca tres barreras más frecuentes. “Primero actitudinales, que tiene que ver con la forma en la que los prestadores de servicio turístico, ven a la persona con discapacidad, pues automáticamente se establece un sesgo, un estigma de que la persona no puede hacer las cosas. La otra es la barrera ambiental, referida a infraestructuras no adecuadas y desconocimiento de métodos de comunicación para vender servicios, y la tercera, son barreras empresariales o institucionales, pues es poca la logística funcional para que personas con discapacidad tengan posibilidad ser laboralmente activos”.

Lo que resalta con estas limitaciones, es la pérdida de un target medido en millones de personas que están perdiendo los destinos turísticos, si el prestador de servicios no se dedica a emprender cambios y transformaciones en esta dinámica. 

El llamado de alerta de Lujan es con base a que, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, OMS; existen alrededor de 1.800 millones de personas con algún tipo de discapacidad en el mundo, “lo que nos quiere decir que a esa población hay que atenderla, y en el caso de un destino y empresa turística significa adecuaciones de infraestructura y de preparación del personal tanto para captar esa población como visitante, pero también como trabajador”.

En tal sentido, para avanzar en la materia anunció el próximo arranque de un Diplomado en turismo accesible, certificado por el IAET.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario