Espacio publicitario

Se cumplen cinco años de haber detectado los dos primeros casos de Covid-19 en Venezuela

El presidente de la República ordenó la suspensión de actividades en todo el territorio nacional e inmediatamente instó a usar el tapabocas

  • Diario El Universal

13/03/2025 11:42 am

Caracas.- Un 13 de marzo de 2020 se detectaron los dos primeros casos de Covid-19 en el país en dos pasajeros que venían de España, el anunció fue dado en aquel entonces por la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez.

Desde ese momento, el presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó la suspensión de actividades en todo el territorio nacional e inmediatamente instó a usar el tapabocas y mantener el distanciamiento social, apegándose a las medidas de OMS al decretar la pandemia. 

Seguidamente, se creó la Comisión Presidencial para la Prevención del Covid-19, donde de manera organizada desplegó a los médicos y médicas en frontera para atender a los venezolanos provenientes de Colombia, Brasil, Perú, Ecuador, entre otros países, para tener un mayor control de la pandemia.

Tras 3 meses de cuarentena radical, el 1 de junio de ese mismo año el presidente Maduro creó el método 7+7, que consiste en la activación de los sectores económicos durante una semana para luego ir a siete días de cuarentena radical.

Este método, único, permitió un balance entre lo económico, social y sanitario a diferencia de gobiernos como Estados Unidos y Brasil que subestimaron la pandemia y que llevaron a sus respectivos países en los más afectados por el Covid-19.

Además, gracias a la relaciones bilaterales con China, Rusia y Cuba se ha manejado con efectividad la pandemia con las llegadas de suministros médicos y de equipos de protección para combatir el Covid-19.

Cabe destacar, el despliegue de los médicos casa por casa, el Sistema Patria permitió agilizar la información sobre los posibles contagios a través de encuestas digitales.

El 5 de octubre de ese mismo año se creó el 7+7 Plus que permitió unas navidades seguras y flexibilizadas, mientras que la mayoría de los países del mundo estaban en confinamiento producto de rebrotes del virus.

En abril de 2021 comenzó la inmunización de masiva, Sputnik V, Sinopharm, Abdala, Soberana 2

Fueron las primeras vacunas que llegaron al país, lo que han permitido la jornada de vacunación, gracias a la solidaridad y lazos de hermandad que tiene Venezuela con China, Cuba y Rusia.

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario