A 12 años de la siembra de Hugo Chávez: Pueblo pemón rinde homenaje al líder de la Revolución Bolivariana
Representante del pueblo Mapaurí dedicó palabras al Comandante Hugo Chávez este 5 de marzo
Como parte de los actos conmemorativos de los 12 años de la partida física del Comandante Hugo Chávez, el pueblo Pemón, representado por el grupo Mapaurí, rindieron homenaje al líder de la Revolución Bolivariana.
Desde el Cuartel de la Montaña, el vocero del pueblo Pemón explicó lo que para ellos significa el proceso de la muerte. “Los pemones nos preparamos para el proceso de separación de almas, donde realmente comienza la comunicación entre los seres vivos", dijo el vocero, publicó el portal web de Con el Mazo Dando.
Continuó diciendo que “en la madre naturaleza podemos sentir, ver y disfrutar después de la partida física de un ser querido a través del fuego aire o tierra por eso nunca nos separamos de quienes amamos, estamos conectados con la unidad de la pachamama", explicó.
Para lo pemones, “el Eterno Comandante fue un indio que vivió como vivieron nuestros antepasados en el suelo, rodilla en tierra y de cara al sol" y agregó que "en su último suspiro entregó su amor y sembró una vida nueva y las moradas más bellas de la nación".
Chávez sigue resguardando nuestra tierra y “junto al Cacique Guaicaipuro levantan sus lanzas como símbolo de Unión", afirmó el vocero mientras explica el significado de la vida del líder de la Revolución para el pueblo de Venezuela.
El grupo cultural infantil abuelos Kueka se unió a celebrar la vida de Hugo Chávez, interpretando una canción que lleva su nombre.
Personajes de la vida política del país dedicaron amorosas palabras al Comandante desde el Cuartel de La Montaña.
"Te juro que seré leal, seré fiel a tu hijo Nicolás Maduro", dijo la diputada a la Asamblea Nacional (AN), Noelí Pocaterra, por su parte la presidenta de la Comisión Permanente de Pueblos Indígenas, diputada Nicia Maldonado aseguró que gracias al líder bolivariano se garantizan los derechos de los Pueblos Originarios.
Desde el Cuartel de la Montaña, el vocero del pueblo Pemón explicó lo que para ellos significa el proceso de la muerte. “Los pemones nos preparamos para el proceso de separación de almas, donde realmente comienza la comunicación entre los seres vivos", dijo el vocero, publicó el portal web de Con el Mazo Dando.
Continuó diciendo que “en la madre naturaleza podemos sentir, ver y disfrutar después de la partida física de un ser querido a través del fuego aire o tierra por eso nunca nos separamos de quienes amamos, estamos conectados con la unidad de la pachamama", explicó.
Para lo pemones, “el Eterno Comandante fue un indio que vivió como vivieron nuestros antepasados en el suelo, rodilla en tierra y de cara al sol" y agregó que "en su último suspiro entregó su amor y sembró una vida nueva y las moradas más bellas de la nación".
Chávez sigue resguardando nuestra tierra y “junto al Cacique Guaicaipuro levantan sus lanzas como símbolo de Unión", afirmó el vocero mientras explica el significado de la vida del líder de la Revolución para el pueblo de Venezuela.
El grupo cultural infantil abuelos Kueka se unió a celebrar la vida de Hugo Chávez, interpretando una canción que lleva su nombre.
Personajes de la vida política del país dedicaron amorosas palabras al Comandante desde el Cuartel de La Montaña.
"Te juro que seré leal, seré fiel a tu hijo Nicolás Maduro", dijo la diputada a la Asamblea Nacional (AN), Noelí Pocaterra, por su parte la presidenta de la Comisión Permanente de Pueblos Indígenas, diputada Nicia Maldonado aseguró que gracias al líder bolivariano se garantizan los derechos de los Pueblos Originarios.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones