Espacio publicitario

Programa Francisco Ochoa se convierte en semillero de talento en Zulia

Educación / Ofrece habilidades necesarias para insertarse en el mercado laboral o emprender. Maracaibo, San Francisco y Cabimas cuentan con capacitación especializada

  • Diario El Universal

19/01/2025 07:41 am

El Programa Francisco Ochoa representa una iniciativa de gran envergadura en el estado Zulia, diseñada para impulsar el desarrollo socioeconómico de la región a través de la formación profesional desde edades tempranas.

Este programa, concebido como una herramienta para empoderar a los estudiantes zulianos y dotarlos de las habilidades necesarias para insertarse en el mercado laboral o emprender sus propios negocios, ha demostrado ser un pilar fundamental en la construcción de un futuro más próspero para la entidad.

Esta semana la Gobernación del Zulia anunció el regreso a clases del programa en los municipios de Maracaibo, San Francisco y Cabimas. Las actividades se llevarán a cabo en las sedes académicas de la Universidad del Zulia y del Instituto Universitario San Francisco, según lo informó el secretario de Educación Superior, Dr. Gabriel Ferrer Cubillán.

Una de las principales fortalezas del Programa Francisco Ochoa radica en su enfoque práctico. Al ofrecer cursos y talleres en diversas áreas técnicas y artesanales, la iniciativa va más allá de la mera transmisión teórica de conocimientos. Los participantes tienen la oportunidad de adquirir habilidades concretas y aplicarlas en proyectos reales, lo que facilita su adaptación al mundo laboral y les permite desarrollar un sentido de autoeficacia.

Se elimina una barrera
Además de su carácter práctico, el programa se destaca por su accesibilidad. Al ser gratuito para todos los interesados, se elimina una barrera significativa para aquellos que desean adquirir nuevas competencias. Esta característica democratiza el acceso a la educación y permite que personas de diversos estratos sociales puedan beneficiarse de esta iniciativa.

El impacto del Programa Francisco Ochoa se extiende más allá de los individuos que participan en él. Al formar profesionales calificados en una amplia gama de oficios, se contribuye a la dinamización de la economía local. Los egresados de este programa pueden convertirse en emprendedores, creando nuevas empresas y generando empleo, o bien, incorporarse a empresas ya existentes, aportando sus conocimientos y habilidades.

Hasta la fecha, el Programa Francisco Ochoa ha permitido que miles de zulianos se capaciten en diversas áreas, incluyendo carpintería, herrería, plomería, electricidad residencial, asistencia de bioanálisis, cuidados geriátricos y reparación de computadoras y celulares.

Espacios de intercambio
El Programa Francisco Ochoa contribuye a fortalecer el tejido social al fomentar la colaboración y el trabajo en equipo entre los participantes. Los talleres y cursos se convierten en espacios de intercambio de experiencias y conocimientos, lo que enriquece la formación de cada individuo y promueve la creación de redes de contactos.

En el núcleo de la Universidad del Zulia ubicado en el municipio Cabimas se reinician las clases de los cursos a partir del 21 de enero en herrería, electricidad residencial, mecánica automotriz y plomería. El 22 de enero comenzará cuidados geriátricos y el 29 de enero dará inicio el curso de asistente de bioanálisis.

En el Instituto San Francisco se impartirán los cursos de reparación de celulares y computadoras, y el sábado 18 comenzarán herrería y plomería.

Por otra parte, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia todos los oficios iniciaron a partir del lunes 13, mientras que en la Facultad de Arquitectura de LUZ comenzó carpintería el jueves 16. Por último, en la Facultad de Medicina iniciará cuidados geriátricos el martes 21 de enero y el miércoles 29 comenzará el curso de asistente de bioanálisis.

Tomar el camino adecuado para crecer en la vida
El Programa Francisco Ochoa representa una inversión en el futuro del estado Zulia. Al brindar oportunidades de formación profesional a sus habitantes, esta iniciativa contribuye a reducir la tasa de desempleo, a impulsar el desarrollo económico y a mejorar la calidad de vida de la población.

Es un ejemplo de cómo, a través de la educación y la capacitación, es posible construir un futuro más justo y próspero para todos.

La inclusión de los oficios en los procesos educativos iniciales en Venezuela representa una estrategia pedagógica de gran relevancia para el desarrollo integral de los niños y niñas. Al familiarizar a los más pequeños con el mundo del trabajo y las diversas profesiones, se fomenta en ellos un sentido de pertenencia a la sociedad, se estimula su curiosidad y se promueve el desarrollo de habilidades fundamentales para la vida.

En primer lugar, la incorporación de los oficios en la educación inicial contribuye a la construcción de una identidad laboral en los niños. Al conocer diferentes oficios y sus funciones, los pequeños comienzan a comprender el valor del trabajo y la importancia de cada profesión en la sociedad.

Esta conciencia temprana les permite desarrollar un sentido de responsabilidad y apreciar el esfuerzo que implica realizar cualquier tarea. Además, les facilita la identificación de sus propias habilidades e intereses, lo que puede orientar sus futuras elecciones profesionales.


Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario