TSJ realiza Congreso Penal en Venezuela: Avances en la Protección y Reincorporación de Adolescentes en Conflicto con la Ley
El presidente Nicolás Maduro ha mostrado su apoyo a la iniciativa de justicia de paz comunal
Caracas.-Desde el 25 hasta el 28 de noviembre, se lleva a cabo un Congreso Penal enfocado en la protección de los adolescentes en conflicto con la ley, presidido por la presidenta de la Sala de Casación Penal, Elsa Gómez Moreno, mientras se realiza un balance de los tribunales en todo el país, que se encargan de la responsabilidad penal de los adolescentes y la protección de sus derechos.
Gómez Moreno destacó la existencia de 159 tribunales especializados en el ámbito de la responsabilidad penal adolescente en Venezuela. Esto incluye 77 tribunales de control, 40 de juicio y 40 de ejecución en primera instancia, así como dos cortes de apelaciones, una en Caracas y otra en el estado Zulia. La presidenta resaltó que la actividad delictiva entre menores en el país es reducida, lo que también se refleja en el número de tribunales especializados.
En cuanto a la reincorporación social de los adolescentes que cumplen condenas, la presidenta presentó un nuevo convenio con el Instituto Nacional de Cooperación Educativa, que facilita la formación en artes u oficios a los jóvenes. Esta iniciativa busca brindarles herramientas para reintegrarse a la sociedad y convertirse en ciudadanos productivos al culminar su sanción.
Asimismo, durante el congreso, se anunció que hasta el 28 de noviembre se recibirían postulaciones para la elección de jueces de paz comunal, un proceso que culminará el 15 de diciembre. Esta nueva figura judicial permitirá a los jueces interactuar directamente con la comunidad, con el fin de conocer mejor las circunstancias familiares y sociales de los adolescentes, contribuyendo a una justicia más cercana y humanizada.
El presidente Nicolás Maduro ha mostrado su apoyo a la iniciativa de justicia de paz comunal, considerándola un modelo de intervención humanizada en el sistema judicial. Esta propuesta tiene como objetivo ofrecer un enfoque más integral y preventivo, centrado en la rehabilitación y reintegración de los jóvenes en conflicto con la ley.
Gómez Moreno destacó la existencia de 159 tribunales especializados en el ámbito de la responsabilidad penal adolescente en Venezuela. Esto incluye 77 tribunales de control, 40 de juicio y 40 de ejecución en primera instancia, así como dos cortes de apelaciones, una en Caracas y otra en el estado Zulia. La presidenta resaltó que la actividad delictiva entre menores en el país es reducida, lo que también se refleja en el número de tribunales especializados.
En cuanto a la reincorporación social de los adolescentes que cumplen condenas, la presidenta presentó un nuevo convenio con el Instituto Nacional de Cooperación Educativa, que facilita la formación en artes u oficios a los jóvenes. Esta iniciativa busca brindarles herramientas para reintegrarse a la sociedad y convertirse en ciudadanos productivos al culminar su sanción.
Asimismo, durante el congreso, se anunció que hasta el 28 de noviembre se recibirían postulaciones para la elección de jueces de paz comunal, un proceso que culminará el 15 de diciembre. Esta nueva figura judicial permitirá a los jueces interactuar directamente con la comunidad, con el fin de conocer mejor las circunstancias familiares y sociales de los adolescentes, contribuyendo a una justicia más cercana y humanizada.
El presidente Nicolás Maduro ha mostrado su apoyo a la iniciativa de justicia de paz comunal, considerándola un modelo de intervención humanizada en el sistema judicial. Esta propuesta tiene como objetivo ofrecer un enfoque más integral y preventivo, centrado en la rehabilitación y reintegración de los jóvenes en conflicto con la ley.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones