Cambios en los vehículos deben ser reportados al INTT de inmediato
Reparaciones que conllevan uso de nuevos colores o motor entran en la notificación
La propiedad de un vehículo conlleva una serie de responsabilidades que van más allá de su simple uso. Entre ellas, destaca la obligación de mantener actualizada la información relacionada con el mismo ante las autoridades competentes.
En el caso de Venezuela, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) es el organismo encargado de llevar un registro detallado del parque automotor nacional. Por tanto, cualquier modificación sustancial en las características de un vehículo debe ser notificada a esta institución.
El cambio de color o la sustitución del motor son dos de las alteraciones más comunes que experimentan los vehículos a lo largo de su vida útil. Estas modificaciones, aparentemente menores, tienen implicaciones legales y de seguridad que no pueden ser obviadas.
Al no notificar estos cambios al INTT, los propietarios de vehículos incurren en una falta administrativa que puede acarrear sanciones económicas y, en algunos casos, la inmovilización del vehículo.
Los temas medulares
Más allá de las consecuencias legales, la omisión de notificar los cambios en un vehículo representa un riesgo para la seguridad vial. Un vehículo cuyas características no coinciden con las registradas en el sistema del INTT dificulta su identificación en caso de siniestro o de ser utilizado para cometer ilícitos, destacan las autoridades del instituto.
Además, los cambios en el motor pueden afectar el rendimiento y la emisión de gases contaminantes del vehículo, lo que tiene un impacto negativo en el medio ambiente.
La responsabilidad de notificar los cambios en un vehículo no es un mero formalismo burocrático, sino un deber ciudadano que contribuye a garantizar la seguridad vial y el orden público. Al cumplir con esta obligación, los propietarios de vehículos no solo evitan sanciones, sino que también colaboran con las autoridades en la tarea de mantener un registro vehicular actualizado y confiable.
Para realizar el trámite, el usuario debe ingresar al portal web del INTT, iniciar sesión con sus credenciales y acceder a la sección de "Registro de Vehículos". Luego, deberá seleccionar la oficina más cercana y el tipo de vehículo al que desea realizar el cambio. Una vez dentro de la solicitud, el sistema lo guiará para seleccionar el trámite específico de "Cambio de Características" y procederá a verificar los datos y generar el pago correspondiente.
Hay una serie de documentos que el sistema le indicará que debe consignar para hacer el proceso efectivo.
Todo un cambio y mejoras
El presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), Gabriel Aguana Rodríguez, anunció este año la implementación de un nuevo formato para la licencia de conducir venezolana.
Se trata de un documento con “tecnología de punta” que ayudará a la seguridad vial de acuerdo con lo dicho por el general de división en entrevista con la prensa oficial.
“Se está anunciando la implementación de una nueva licencia de conducir, que va a contar con todas las características tecnológicas. Será un instrumento que nos va a ayudar a la parte del transporte terrestre, pero también contribuirá con la seguridad vial”, sostuvo.
La licencia cuenta con una tecnología de policarbonato de siete capas, la cual cumple con los estándares internacionales de seguridad.
“Tiene pantallas estocásticas, que son procesos aleatorios que van ligados a la parte de seguridad que no puede ser vulnerada”, se explicó.
Para los venezolanos en el exterior hay convenios para la adquisición de esta nueva licencia y su sistema.
Pasos sencillos y papeles que deben tenerse disponibles
El cambio de características de un vehículo es el trámite que se solicita para actualizar el Certificado de Registro de Vehículo, una vez que se ha pintado o sustituido el motor. El propietario de un vehículo que ha tenido algún cambio debe solicitar ante el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) la modificación de sus características originales en el Registro del Parque Automotor Nacional.
Para realizar este trámite, la persona deberá ingresar al portal web del INTT, presionar el botón Planilla Única de Trámite e iniciar sesión con su usuario y contraseña. Una vez dentro del portal, debe seleccionar en el menú la opción Registro / Vehículos.
Luego, deberá seleccionar la oficina más cercana a su procedencia e indicar el tipo de vehículo sobre el cual va a realizar el trámite (ej: Vehículo Particular). Tras esto seleccionar en el listado de Trámites y Servicios la opción Cambio de Características.
Sigue en esto el paso de Presionar Registro momento en el que el sistema del INTT verificará en línea y lo llevará a la opción de métodos de pago autorizados.
El usuario debe asistir a la oficina a consignar la siguiente documentación:
• Planilla Única de Trámite.
• Factura del cambio realizado (Original).
• Cédula de Identidad laminada (Vigente).
• Certificado de Registro de Vehículo (Original).
• Constancia de Experticia de Verificación Legal (Original).
• Póliza de Responsabilidad Civil (Copia) Opcional.
• En caso de apoderado legal: Documento de Poder debidamente notariado.
Luego de procesar el trámite, el ente enviará al correo electrónico el Certificado de Registro.
En el caso de Venezuela, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) es el organismo encargado de llevar un registro detallado del parque automotor nacional. Por tanto, cualquier modificación sustancial en las características de un vehículo debe ser notificada a esta institución.
El cambio de color o la sustitución del motor son dos de las alteraciones más comunes que experimentan los vehículos a lo largo de su vida útil. Estas modificaciones, aparentemente menores, tienen implicaciones legales y de seguridad que no pueden ser obviadas.
Al no notificar estos cambios al INTT, los propietarios de vehículos incurren en una falta administrativa que puede acarrear sanciones económicas y, en algunos casos, la inmovilización del vehículo.
Los temas medulares
Más allá de las consecuencias legales, la omisión de notificar los cambios en un vehículo representa un riesgo para la seguridad vial. Un vehículo cuyas características no coinciden con las registradas en el sistema del INTT dificulta su identificación en caso de siniestro o de ser utilizado para cometer ilícitos, destacan las autoridades del instituto.
Además, los cambios en el motor pueden afectar el rendimiento y la emisión de gases contaminantes del vehículo, lo que tiene un impacto negativo en el medio ambiente.
La responsabilidad de notificar los cambios en un vehículo no es un mero formalismo burocrático, sino un deber ciudadano que contribuye a garantizar la seguridad vial y el orden público. Al cumplir con esta obligación, los propietarios de vehículos no solo evitan sanciones, sino que también colaboran con las autoridades en la tarea de mantener un registro vehicular actualizado y confiable.
Para realizar el trámite, el usuario debe ingresar al portal web del INTT, iniciar sesión con sus credenciales y acceder a la sección de "Registro de Vehículos". Luego, deberá seleccionar la oficina más cercana y el tipo de vehículo al que desea realizar el cambio. Una vez dentro de la solicitud, el sistema lo guiará para seleccionar el trámite específico de "Cambio de Características" y procederá a verificar los datos y generar el pago correspondiente.
Hay una serie de documentos que el sistema le indicará que debe consignar para hacer el proceso efectivo.
Todo un cambio y mejoras
El presidente del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), Gabriel Aguana Rodríguez, anunció este año la implementación de un nuevo formato para la licencia de conducir venezolana.
Se trata de un documento con “tecnología de punta” que ayudará a la seguridad vial de acuerdo con lo dicho por el general de división en entrevista con la prensa oficial.
“Se está anunciando la implementación de una nueva licencia de conducir, que va a contar con todas las características tecnológicas. Será un instrumento que nos va a ayudar a la parte del transporte terrestre, pero también contribuirá con la seguridad vial”, sostuvo.
La licencia cuenta con una tecnología de policarbonato de siete capas, la cual cumple con los estándares internacionales de seguridad.
“Tiene pantallas estocásticas, que son procesos aleatorios que van ligados a la parte de seguridad que no puede ser vulnerada”, se explicó.
Para los venezolanos en el exterior hay convenios para la adquisición de esta nueva licencia y su sistema.
Pasos sencillos y papeles que deben tenerse disponibles
El cambio de características de un vehículo es el trámite que se solicita para actualizar el Certificado de Registro de Vehículo, una vez que se ha pintado o sustituido el motor. El propietario de un vehículo que ha tenido algún cambio debe solicitar ante el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) la modificación de sus características originales en el Registro del Parque Automotor Nacional.
Para realizar este trámite, la persona deberá ingresar al portal web del INTT, presionar el botón Planilla Única de Trámite e iniciar sesión con su usuario y contraseña. Una vez dentro del portal, debe seleccionar en el menú la opción Registro / Vehículos.
Luego, deberá seleccionar la oficina más cercana a su procedencia e indicar el tipo de vehículo sobre el cual va a realizar el trámite (ej: Vehículo Particular). Tras esto seleccionar en el listado de Trámites y Servicios la opción Cambio de Características.
Sigue en esto el paso de Presionar Registro momento en el que el sistema del INTT verificará en línea y lo llevará a la opción de métodos de pago autorizados.
El usuario debe asistir a la oficina a consignar la siguiente documentación:
• Planilla Única de Trámite.
• Factura del cambio realizado (Original).
• Cédula de Identidad laminada (Vigente).
• Certificado de Registro de Vehículo (Original).
• Constancia de Experticia de Verificación Legal (Original).
• Póliza de Responsabilidad Civil (Copia) Opcional.
• En caso de apoderado legal: Documento de Poder debidamente notariado.
Luego de procesar el trámite, el ente enviará al correo electrónico el Certificado de Registro.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones