Condiciones climáticas extremas se manifestaron esta semana en Aragua
Varios municipios de la entidad resultaron afectados por las intensas lluvias
Esta semana la presencia de lluvias dispersas y vientos ligeros en varios municipios del estado Aragua, en especial Mario Briceño Iragorry, Girardot y Francisco Linares Alcántara, impulsó un monitoreo especial sobre el aumento de los caudales en quebradas y ríos aledaños.
El equipo de Fuerza de Tarea Inmediata se desplegó en las zonas vulnerables y la gobernadora del estado, Karina Carpio, informó que “fueron tres los municipios de la entidad que resultaron afectados producto de las intensas lluvias caídas durante más de dos horas en el territorio aragüeño, la noche de este martes, mientras que un total de 10 viviendas sufrieron anegación”.
Dichas jurisdicciones, según lo expresado por la primera autoridad regional, fueron Girardot, Mario Briceño Iragorry y Francisco Linares Alcántara. Nueve de las viviendas anegadas se encuentran ubicadas en el sector El Recurso de Maracay y la otra en Mario Briceño Iragorry.
Todo pasa por la prevención
Carpio destacó que gracias a las labores preventivas que han realizado las distintas alcaldías, con la limpieza de caños, ríos y quebradas, fue posible reducir los daños generados por las precipitaciones.
Indicó que “todo el sistema de rebombeo ubicado en distintas comunidades de Aragua está en total operatividad, lo que ayudó a mitigar los daños”.
Más de 200 hombres y mujeres se mantienen trabajando y en constante monitoreo en atención a las lluvias. “Nuestro sistema de atención de riesgo ha estado a tono. Nuestra comunidad, nuestra sociedad, no está sola, aquí tienen este equipo de hombres y mujeres día y noche montando guardia en las zonas de riesgo, en las zonas de alto riesgo, para su tranquilidad”, expresó.
Fenómenos meteorológicos
La intensificación de los eventos climáticos extremos en buena parte del país, y especialmente en el estado Aragua, es una de las consecuencias más evidentes del cambio climático. “El aumento de las temperaturas globales, causado principalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero, está alterando los patrones climáticos de todo el planeta”, dicen expertos.
Entre las causas principales destaca el aumento de la temperatura promedio de la Tierra, la cual hace que el sistema climático sea más energético y genere fenómenos meteorológicos más intensos y frecuentes.
El calentamiento desigual de la superficie terrestre altera también los patrones de circulación atmosférica, lo que puede provocar eventos extremos como sequías, olas de calor, inundaciones y tormentas más intensas.
Otros aspectos a evaluar
El derretimiento de los glaciares y las capas de hielo contribuye al incremento del nivel del mar, lo que aumenta el riesgo de inundaciones costeras, especialmente en las zonas bajas. A esto se suma que la absorción de dióxido de carbono por los océanos está provocando su acidificación, lo que afecta los ecosistemas marinos y puede intensificar eventos climáticos extremos.
¿Qué está sucediendo?
América, en su conjunto, se está calentando a un ritmo superior a la media global. Esto significa que las olas de calor son más frecuentes y duraderas, y las temperaturas extremas son cada vez más comunes.
Los efectos del calentamiento no son uniformes en todo el continente. Mientras algunas regiones experimentan sequías intensas, otras sufren inundaciones devastadoras. Los patrones de precipitación están cambiando, lo que afecta la agricultura y los recursos hídricos.
Es por ello que se dan los huracanes más intensos, los tornados y otros fenómenos meteorológicos extremos se han vuelto más frecuentes y destructivos en muchas partes de América, lo que afecta los ecosistemas.
Consecuencias devastadoras para muchas personas
Al igual que para otras regiones del mundo, el cambio climático representa una amenaza significativa para el estado Aragua, donde los efectos del calentamiento global se manifiestan con consecuencias potencialmente devastadoras para su población y su ecosistema.
Aragua podría experimentar períodos de sequía más intensos y frecuentes, lo que afectaría directamente la agricultura, la producción de alimentos y la disponibilidad de agua para consumo humano y actividades económicas.
Asimismo, las lluvias extremas podrían aumentar la frecuencia e intensidad de inundaciones y deslizamientos de tierra, especialmente en zonas con alta pendiente y deforestación, poniendo en riesgo a las comunidades y las infraestructuras.
Aunque en menor medida que en otras zonas, el aumento del nivel del mar podría afectar las costas aragüeñas, erosionando las playas y aumentando el riesgo de inundaciones en áreas bajas.
En efecto, se espera un aumento en la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos como olas de calor, tormentas tropicales y sequías, lo que podría generar pérdidas económicas significativas y afectar la salud de la población.
Si esta situación se mantiene, la agricultura, un sector clave para la economía de Aragua, se verá afectada por cambios en los patrones de lluvia, aumento de las temperaturas y propagación de plagas y enfermedades, lo que podría reducir la producción y afectar la seguridad alimentaria.
El equipo de Fuerza de Tarea Inmediata se desplegó en las zonas vulnerables y la gobernadora del estado, Karina Carpio, informó que “fueron tres los municipios de la entidad que resultaron afectados producto de las intensas lluvias caídas durante más de dos horas en el territorio aragüeño, la noche de este martes, mientras que un total de 10 viviendas sufrieron anegación”.
Dichas jurisdicciones, según lo expresado por la primera autoridad regional, fueron Girardot, Mario Briceño Iragorry y Francisco Linares Alcántara. Nueve de las viviendas anegadas se encuentran ubicadas en el sector El Recurso de Maracay y la otra en Mario Briceño Iragorry.
Todo pasa por la prevención
Carpio destacó que gracias a las labores preventivas que han realizado las distintas alcaldías, con la limpieza de caños, ríos y quebradas, fue posible reducir los daños generados por las precipitaciones.
Indicó que “todo el sistema de rebombeo ubicado en distintas comunidades de Aragua está en total operatividad, lo que ayudó a mitigar los daños”.
Más de 200 hombres y mujeres se mantienen trabajando y en constante monitoreo en atención a las lluvias. “Nuestro sistema de atención de riesgo ha estado a tono. Nuestra comunidad, nuestra sociedad, no está sola, aquí tienen este equipo de hombres y mujeres día y noche montando guardia en las zonas de riesgo, en las zonas de alto riesgo, para su tranquilidad”, expresó.
Fenómenos meteorológicos
La intensificación de los eventos climáticos extremos en buena parte del país, y especialmente en el estado Aragua, es una de las consecuencias más evidentes del cambio climático. “El aumento de las temperaturas globales, causado principalmente por las emisiones de gases de efecto invernadero, está alterando los patrones climáticos de todo el planeta”, dicen expertos.
Entre las causas principales destaca el aumento de la temperatura promedio de la Tierra, la cual hace que el sistema climático sea más energético y genere fenómenos meteorológicos más intensos y frecuentes.
El calentamiento desigual de la superficie terrestre altera también los patrones de circulación atmosférica, lo que puede provocar eventos extremos como sequías, olas de calor, inundaciones y tormentas más intensas.
Otros aspectos a evaluar
El derretimiento de los glaciares y las capas de hielo contribuye al incremento del nivel del mar, lo que aumenta el riesgo de inundaciones costeras, especialmente en las zonas bajas. A esto se suma que la absorción de dióxido de carbono por los océanos está provocando su acidificación, lo que afecta los ecosistemas marinos y puede intensificar eventos climáticos extremos.
¿Qué está sucediendo?
América, en su conjunto, se está calentando a un ritmo superior a la media global. Esto significa que las olas de calor son más frecuentes y duraderas, y las temperaturas extremas son cada vez más comunes.
Los efectos del calentamiento no son uniformes en todo el continente. Mientras algunas regiones experimentan sequías intensas, otras sufren inundaciones devastadoras. Los patrones de precipitación están cambiando, lo que afecta la agricultura y los recursos hídricos.
Es por ello que se dan los huracanes más intensos, los tornados y otros fenómenos meteorológicos extremos se han vuelto más frecuentes y destructivos en muchas partes de América, lo que afecta los ecosistemas.
Consecuencias devastadoras para muchas personas
Al igual que para otras regiones del mundo, el cambio climático representa una amenaza significativa para el estado Aragua, donde los efectos del calentamiento global se manifiestan con consecuencias potencialmente devastadoras para su población y su ecosistema.
Aragua podría experimentar períodos de sequía más intensos y frecuentes, lo que afectaría directamente la agricultura, la producción de alimentos y la disponibilidad de agua para consumo humano y actividades económicas.
Asimismo, las lluvias extremas podrían aumentar la frecuencia e intensidad de inundaciones y deslizamientos de tierra, especialmente en zonas con alta pendiente y deforestación, poniendo en riesgo a las comunidades y las infraestructuras.
Aunque en menor medida que en otras zonas, el aumento del nivel del mar podría afectar las costas aragüeñas, erosionando las playas y aumentando el riesgo de inundaciones en áreas bajas.
En efecto, se espera un aumento en la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos como olas de calor, tormentas tropicales y sequías, lo que podría generar pérdidas económicas significativas y afectar la salud de la población.
Si esta situación se mantiene, la agricultura, un sector clave para la economía de Aragua, se verá afectada por cambios en los patrones de lluvia, aumento de las temperaturas y propagación de plagas y enfermedades, lo que podría reducir la producción y afectar la seguridad alimentaria.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones