Propuestas globales de educación adaptable se abren espacio en Venezuela
Universidad Santander de México dictará Mercadotecnia y Turismo, entre otras materias. Buscan inserción en el mercado laboral con formación aplicable
Dentro de la política de expansión e internacionalización de la Universidad Santander (Unisant), su oferta académica ahora está disponible para Venezuela. La noticia fue dada a conocer por Geraldine Pérez y Jesika Sumabila, emprendedoras venezolanas que vieron en el disruptivo modelo de formación en línea de la casa de estudios, una oportunidad de acceso a educación superior de calidad, a un costo muy competitivo.
La universidad se fundó en el estado de Tamaulipas, México, en 2007 y su modelo educativo se ha expandido a Colombia, Ecuador, Perú, República Dominicana, Chile, Guatemala, Estados Unidos y España a través de sus sedes de representación, así como con presencia en Emiratos Árabes Unidos y en otros países de Europa y Asia.
Aunque en sus inicios la formación era presencial, rápidamente migraron al formato en línea con aprendizajes prácticos para el ejercicio profesional, y que, al mismo tiempo, fueran flexibles y adaptables a las posibilidades de cada estudiante en la actual era digital.
“La institución de educación superior cuenta con más de 24 mil egresados de sus programas de pregrado y posgrado. Sus más de 10 mil estudiantes activos encontraron en su exclusivo modelo educativo la oportunidad que necesitaban para insertarse en el mercado laboral con una formación sólida y aplicable”, destaca la información de la casa de estudios en la cual se anuncia la presencia en Venezuela a partir de este mes.
El modelo “permite al estudiante aprender haciendo. Los programas se estructuran en proyectos, lo que permite al estudiante comprender rápidamente la aplicación práctica de los conocimientos impartidos de la carrera en que se está formando”, agregan en su oferta académica.
Sin materias de relleno
Optimizando el uso del tiempo para el estudiante, este solo inscribe estudiando, razón por la cual podría conseguir una licenciatura hasta en 10 meses, ya que la ejecución total del programa dependerá de su compromiso y presupuesto, apuntan.
Para Venezuela estarán disponibles cinco programas de pregrado y siete de posgrado. Asimismo, una amplia gama de diplomados que se ofrecen, gracias a los más de 200 acuerdos institucionales con universidades y escuelas en todo el mundo.
El estudiante accede a la robusta plataforma de formación en el programa de su preferencia. Allí encuentra videos con las clases grabadas, contenidos en PDF y lecturas asignadas. Asimismo, hay clases sincrónicas para la interacción con los profesores.
Las licenciaturas se abren mensualmente, ya que el ciclo académico es de 28 días. El estudiante puede tomar de una a cuatro materias al mes. Por lo tanto, puede acortar el tiempo de culminación del programa según su capacidad y tiempo invertido.
Las licenciaturas disponibles en Venezuela son Educación, Administración de Empresas, Mercadotecnia, Turismo e Informática. El título es oficial, emitido por el Gobierno mexicano y como coadyuvante la Universidad Santander e incluye el énfasis en investigación y docencia en todas las carreras, dicho de otro modo: es como tomar una licenciatura o posgrado internacional, desde tu hogar en Caracas, Maracaibo o Cumaná, es decir, desde cualquier punto del país.
La oferta y factores detectados
Explican en la información sobre el lanzamiento en Venezuela que la universidad analizó diversos aspectos como la tendencia reciente entre los jóvenes de insertarse en distintas opciones de trabajo remoto en todo el mundo, para lo cual las licenciaturas en Administración, Informática y Mercadotécnica brindan herramientas para los que ya están trabajando.
También se pensó en la necesidad de complementar la oferta de programas de Técnico Superior con su correspondiente opción en Licenciatura.
La oferta académica en torno al Turismo y el enorme potencial que tiene el país para el desarrollo de esta industria también fue puesta en la mesa de análisis.
Las maestrías y los doctorados tienen fechas de inicio que se irán publicando periódicamente en la web y en la cuenta en Instagram de la casa de estudios.
Ampliación académica con un equipo integrado
En la primera etapa que arranca este año, la oferta académica disponible para Venezuela responde al diseño definido en México, pero la apertura de la sede de representación en el país abre las posibilidades para que próximamente se puedan incorporar profesores y programas propios.
Un equipo directivo en Venezuela está haciendo los acuerdos necesarios no solo para lograr los convenios de homologación pertinentes, “sino también para avanzar hacia el logro de una ampliación de la oferta académica con perfil nacional”, precisan en los detalles de lo que se busca de cara a los próximos meses.
Juan Carlos Viñas Torres, vicerrector de Internacionalización de la Universidad Santander, ha impulsado el intercambio con distintas instancias para ello.
Además la Unisant Venezuela tendrá su sede de representación en Caracas, específicamente en Centro Comercial Galerías Prados del Este, para la atención de todas las necesidades de los estudiantes venezolanos.
Por otra parte Geraldine Pérez Hernández, la vicerrectora General Sede Venezuela de la universidad, como experta en Finanzas y Negocios Internacionales, aporta su experiencia en el diseño de estrategias empresariales para el sector educativo y de consultoría.
Clave también ha sido el trabajo de Jesika Sumabila Serrano, directora de Operaciones y Comercialización de la casa de estudios, quien como ingeniero en Sistemas aporta su experiencia en la coordinación y ejecución de proyectos de actualización tecnológica, documentación de procesos y formación de usuarios finales.

El modelo “permite al estudiante aprender haciendo”. CORTESÍA

Se impulsa el optimizar el uso del tiempo para el estudiante. CORTESÍA
La universidad se fundó en el estado de Tamaulipas, México, en 2007 y su modelo educativo se ha expandido a Colombia, Ecuador, Perú, República Dominicana, Chile, Guatemala, Estados Unidos y España a través de sus sedes de representación, así como con presencia en Emiratos Árabes Unidos y en otros países de Europa y Asia.
Aunque en sus inicios la formación era presencial, rápidamente migraron al formato en línea con aprendizajes prácticos para el ejercicio profesional, y que, al mismo tiempo, fueran flexibles y adaptables a las posibilidades de cada estudiante en la actual era digital.
“La institución de educación superior cuenta con más de 24 mil egresados de sus programas de pregrado y posgrado. Sus más de 10 mil estudiantes activos encontraron en su exclusivo modelo educativo la oportunidad que necesitaban para insertarse en el mercado laboral con una formación sólida y aplicable”, destaca la información de la casa de estudios en la cual se anuncia la presencia en Venezuela a partir de este mes.
El modelo “permite al estudiante aprender haciendo. Los programas se estructuran en proyectos, lo que permite al estudiante comprender rápidamente la aplicación práctica de los conocimientos impartidos de la carrera en que se está formando”, agregan en su oferta académica.
Sin materias de relleno
Optimizando el uso del tiempo para el estudiante, este solo inscribe estudiando, razón por la cual podría conseguir una licenciatura hasta en 10 meses, ya que la ejecución total del programa dependerá de su compromiso y presupuesto, apuntan.
Para Venezuela estarán disponibles cinco programas de pregrado y siete de posgrado. Asimismo, una amplia gama de diplomados que se ofrecen, gracias a los más de 200 acuerdos institucionales con universidades y escuelas en todo el mundo.
El estudiante accede a la robusta plataforma de formación en el programa de su preferencia. Allí encuentra videos con las clases grabadas, contenidos en PDF y lecturas asignadas. Asimismo, hay clases sincrónicas para la interacción con los profesores.
Las licenciaturas se abren mensualmente, ya que el ciclo académico es de 28 días. El estudiante puede tomar de una a cuatro materias al mes. Por lo tanto, puede acortar el tiempo de culminación del programa según su capacidad y tiempo invertido.
Las licenciaturas disponibles en Venezuela son Educación, Administración de Empresas, Mercadotecnia, Turismo e Informática. El título es oficial, emitido por el Gobierno mexicano y como coadyuvante la Universidad Santander e incluye el énfasis en investigación y docencia en todas las carreras, dicho de otro modo: es como tomar una licenciatura o posgrado internacional, desde tu hogar en Caracas, Maracaibo o Cumaná, es decir, desde cualquier punto del país.
La oferta y factores detectados
Explican en la información sobre el lanzamiento en Venezuela que la universidad analizó diversos aspectos como la tendencia reciente entre los jóvenes de insertarse en distintas opciones de trabajo remoto en todo el mundo, para lo cual las licenciaturas en Administración, Informática y Mercadotécnica brindan herramientas para los que ya están trabajando.
También se pensó en la necesidad de complementar la oferta de programas de Técnico Superior con su correspondiente opción en Licenciatura.
La oferta académica en torno al Turismo y el enorme potencial que tiene el país para el desarrollo de esta industria también fue puesta en la mesa de análisis.
Las maestrías y los doctorados tienen fechas de inicio que se irán publicando periódicamente en la web y en la cuenta en Instagram de la casa de estudios.
Ampliación académica con un equipo integrado
En la primera etapa que arranca este año, la oferta académica disponible para Venezuela responde al diseño definido en México, pero la apertura de la sede de representación en el país abre las posibilidades para que próximamente se puedan incorporar profesores y programas propios.
Un equipo directivo en Venezuela está haciendo los acuerdos necesarios no solo para lograr los convenios de homologación pertinentes, “sino también para avanzar hacia el logro de una ampliación de la oferta académica con perfil nacional”, precisan en los detalles de lo que se busca de cara a los próximos meses.
Juan Carlos Viñas Torres, vicerrector de Internacionalización de la Universidad Santander, ha impulsado el intercambio con distintas instancias para ello.
Además la Unisant Venezuela tendrá su sede de representación en Caracas, específicamente en Centro Comercial Galerías Prados del Este, para la atención de todas las necesidades de los estudiantes venezolanos.
Por otra parte Geraldine Pérez Hernández, la vicerrectora General Sede Venezuela de la universidad, como experta en Finanzas y Negocios Internacionales, aporta su experiencia en el diseño de estrategias empresariales para el sector educativo y de consultoría.
Clave también ha sido el trabajo de Jesika Sumabila Serrano, directora de Operaciones y Comercialización de la casa de estudios, quien como ingeniero en Sistemas aporta su experiencia en la coordinación y ejecución de proyectos de actualización tecnológica, documentación de procesos y formación de usuarios finales.

El modelo “permite al estudiante aprender haciendo”. CORTESÍA

Se impulsa el optimizar el uso del tiempo para el estudiante. CORTESÍA
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones