Espacio publicitario

El Universal celebra su 116 aniversario informando de manera veraz y oportuna a los venezolanos

En 2023 y 2024 nos ubicamos en el ranking de los portales de noticias más visitados del país, lo que nos convierte en un medio de comunicación confiable para los venezolanos

  • Diario El Universal

01/04/2025 08:00 am

Hace 116 años nació El Universal, más que por un sueño, por el empeño del poeta monaguense Andrés Mata y su amigo el abogado y escritor Andrés Vigas.

El 1 de abril de 1909 fue fundado como diario de formato standard y así se mantuvo, con presencia nacional, hasta agosto de 2020, para pasar a convertirse en noviembre de ese año en un semanario.

La inmediatez no compite con la información trabajada

Hoy día, sin la vigencia cotidiana en el papel, El Universal continúa siendo una referencia para estar bien informado, al expandir su cobertura con el uso de plataformas digitales que llegan a amplias audiencias.

Al respecto, el vicepresidente de Información, Alan Lugo, destacó que El Universal es el medio más importante que ha tenido Venezuela desde siempre. “Dio sus inicios en el año 1909 y desde entonces se ha mantenido como un medio de comunicación robusto, serio y de información veraz”.

Lugo, periodista de larga trayectoria en el área de Economía, formado en el mismo diario, creció leyendo El Universal gracias a su familia porque era el periódico que se leía para la fecha. Con el pasar del tiempo, pudo tener cercanía con el medio y, a partir del año 1977 se une a la familia de este medio de comunicación. “Comprendí cuál era la forma en que se mantenía, no se publicaba nada que no fuera confirmado y así se ha mantenido durante todos estos años”, dijo.

Destacó que como muchos medios de comunicación en el mundo, El Universal ha tenido que evolucionar para hacerle frente al internet y a las redes sociales. Sin embargo, puntualizó que “la inmediatez no puede competir con la información trabajada”.

“Los medios tradicionales nunca van a desaparecer porque, lo que los nutre, es la información veraz, confirmada, trabajada y eso lo vamos a ver con el paso del tiempo”, resaltó.

Por su parte, Rubén Bruces,  vicepresidente de Plataformas Digitales de El Universal, expresó que el medio en estos 116 años ha acompañado a la familia venezolana en grandes acontecimientos dentro y fuera del país.

"Hoy más que nunca estamos comprometidos con Venezuela, y desde ya nos preparamos para las elecciones nacionales y regionales del 25 de mayo de este año, dando cobertura a las voces de la política nacional", sostuvo.

"Estoy muy agradecido de trabajar en El Universal, un medio que cuenta con grandes profesionales, en donde me he podido desarrollar y crecer junto al equipo", afirmó Bruces para el periódico.

Desde hace unos años, El Universal se ha posicionado en las Plataformas Digitales, y en 2023 logramos el primer lugar de reputación web entre un total de 104 medios en Venezuela, medidos como parte del primer mapa mundial de prensa, tras un estudio realizado por Universidades de Navarra, Granada y Pompeu Fabra.

En diciembre de 2024, nuevamente, nos ubicamos en el ranking de los portales de noticias más visitados de Venezuela, con un total de 136.584 visitas a la página web que contiene información actualizada minuto a minuto en todas las secciones. 

La encuesta fue realizada por la empresa global de software y agregación de datos similarweb.com, en donde resalta que El Universal es una de las páginas de noticias referenciales más populares del país, lo que refleja el compromiso de este diario con la ciudadanía, al llevar información imparcial a los usuarios, lo que nos convierte en un medio de comunicación confiable para los venezolanos.

En 2025 seguiremos informando a los venezolanos y el mundo de manera veraz y oportuna.

El Universal fue el primer medio impreso en tener su propia página Web y hoy tiene una consolidada red multiplataforma que incluye redes sociales, página Web, el semanario y la revista Estampas.

Datos cronológicos

El Universal fue fundado el 1 de abril de 1909 en Caracas por el carupanero Andrés Mata y el cumanés Andrés Vigas. Obtuvo su primera sede en una casa entre las esquinas de Sociedad y San Francisco de Caracas, donde funcionaba la imprenta de Daniel Aramburu. El primer número, en la citada fecha, fue editado en una máquina Marinoni de origen francés.

El primer equipo del diario, fueron Rafael Silva lo integran, de acuerdo a la historia : Francisco López Moreno y Santiago Caldera en la distribución; Luis Correa, cronista; Pedro Bocca, encargado del despacho; Luis Alberto Ascanio, impositor; Miguel Ángel Ibarra, corrector de pruebas y Federico Webber, prensista.

El periódico tenía cuatro páginas a seis columnas. El formato estándar de este primer número marcó el camino de la publicación que se mantiene hasta hoy.

Tan solo seis meses después, el diario pasó a ocupar su segunda sede en un edificio situado entre las esquinas de Sociedad y Gradillas.


 El poeta Andrés Mata (Izquierda) y Andrés Viga (Derecha) fundaron el diario El Universal / Archivo


Avances

En enero de 1910 se publican las primeras fotografías del diario, una del mandatario de entonces Juan Vicente Gómez y otra de una retreta en la Plaza Bolívar de Caracas, ambas tienen como autor a Guerra Toro.

Para ese año en la fachada de su sede se instala una pizarra eléctrica con los temas que se reportarían al día siguiente. En 1911 se adquirió una máquina Dúplex para la edición, con lo cual aumentó su edición a ocho páginas.
 
En 1914 firmó convenios con agencias de noticias internacionales como la United Press International, Reuters y Associated Press, lo que lo hizo el primer periódico venezolano en suscribir acuerdos con los grandes generadores de contenido del mundo.

En 1922 moderniza sus equipos y publica el primer aviso económico. Luis Teófilo Núñez es el administración de la empresa.
 
A partir del 24 de octubre de 1929 La Página de los Jueves y El Deporte Nacional, son los primeros espacios fijos del periódico.
 
El 17 de diciembre de 1930 se instaló la primera rotativa que hubo en el país, de marca Ludlow, con la que se comenzó a imprimir el periódico, en el día conmemorativo del centenario de la muerte de Simón Bolívar.
 
La edición del periódico aumentaría a 18 páginas, a siete columnas. En 1932 adquirió una imprenta HOE, con capacidad para 32 páginas.

A partir del 14 de agosto de 1933 se comienza a publicar una página diaria dedicada exclusivamente al deporte.
 
En 1934 se empieza a publicar caricaturas, y en 1935 las Historias del Tío Nicolás, del caricaturista Rafael Rivero Oramas. Posteriores secciones relevantes fueron la Página Literaria a partir del 8 de agosto de 1937 por iniciativa de Pascual Venegas Filardo y Pedro Sotillo, y la Página Editorial a partir del 8 de noviembre de 1940.

En 1948 el diario se muda a los sótanos del Edificio Ambos Mundos. Cuenta con equipos capaces de editar 64 páginas.
 
En 1954 se crea el departamento de Fotografía, y el 16 de febrero de 1958, luego de la caída de Marcos Pérez Jiménez, se crea el Correo del Pueblo, donde se publican las opiniones de los lectores.

Desde 1969 El Universal se trasladó a su actual sede, una torre construida en la esquina de Ánimas, en la Avenida Urdaneta. La obra creada por los arquitectos Francisco Pimentel, George Wilkie y Bernardo Borges , mereció en 1971 el Premio Nacional de Arquitectura.
 
En 1970 se adquiere otra rotativa HOE Multicolor, con capacidad para editar 144 páginas, con una velocidad de 70.000 ejemplares por hora.

Modernización

Desde marzo de 1994, con Andrés Mata Osorio, nieto del fundador del periódico, a la cabeza de El Universal, se adentra en una etapa de modernización y adecuación tecnológica.

En 1995, periodistas e ingenieros del diario, conjuntamente con especialistas del Instituto Tecnológico de Massachusetts, lanzan la primera edición digital del periódico en Internet. Nace así su primera página web, con diez titulares al día. Un año más tarde se publicaba la versión íntegra de la página web, con actualizaciones de contenido independiente de lo que estuviese publicado en papel.

En 1997 abre una nueva planta en Guatire con tres rotativas, con capacidad para doce millones de ejemplares al mes.

Para 1998 el periódico comienza a publicar sus fotografías en color y en 1999 se realiza la primera preventa hecha por un medio de comunicación en Venezuela. El formato sería pionero y posteriormente emulado por medios de la competencia, tanto impresos como de otras áreas.


La edición inaugural traía la sección Nuestra Tribuna, que se activa para los grandes temas del país / Archivo El Universal


El siglo XXI

El Universal al igual que los medios impresos de todo el mundo, se adaptó a un cambio en los hábitos de lectura de las audiencias, impulsado en buena forma por los productos digitales, así da pasos agigantados para consolidar su página web www.eluniversal.com.

La actualización constante del portal implicó la puesta en marcha de aplicaciones de publicación versátiles que han ido cambiando con los años. En la medida de sus posibilidades, el medio ha apostado por equipos locales que desarrollan sistemas a la medida de los estándares de Internet en el país, ofreciendo una página de contenido variado, de carga sencilla y de alto rendimiento en dispositivos de escritorio y móviles.

En los últimos seis años El Universal se adentra más sólidamente en mantener nuevos productos inspirados en el formato papel, pero con las versatilidades de los sistemas digitales.

De ahí las ediciones en PDF, un formato de documento portátil que es de fácil almacenamiento y que ofrece una experiencia satisfactoria en cualquier dispositivo.

Es habitual que la primera página del diario sea puesta en circulación a través de los llamados Boletines de El Universal, que son despachados a diario con las noticias más importantes. A este servicio se accede de manera gratuita mediante suscripción.

El 4 de julio de 2014, se da a conocer la venta de El Universal a la empresa española Espalisticia. El ingeniero Jesús Abreu Anselmi, es nombrado presidente del periódico y se mantuvo en esa posición hasta el año 2019.
 
Desde agosto de 2020 hasta diciembre de 2021 el periodista Oscar Silva, actuó como Vicepresidente de Información; como sucesor en el cargo fue nombrado Alan Lugo, en enero de 2022.

El 1 de noviembre de 2020, el periódico retoma su edición impresa como un semanario que se publica solamente los días domingo.


La torre en 1969, recién inaugurada / Archivo El Universal


El secreto de la permanencia: Innovación en las redes sociales:

El tiempo pasa y en los últimos años El Universal también ha tomado las redes sociales como una herramienta de comunicación para mantenerse en el tiempo. Tener presencia en Facebook, Instagram y Twitter, ahora, TikTok y el Canal de WhatsApp ha permitido llevar la información más allá de las fronteras y mantener una estrategia clara: La innovación.

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario