Espacio publicitario

Agrollano asegura producción para atender 30% de la superficie de siembra de todo el país

Congreso del Maíz en Barquisimeto presentó avances para la protección del cultivo e impactos del cambio climático

  • ANA CAROLINA ARIAS

17/03/2024 06:50 pm

El encuentro de productores de maíz y áreas relacionadas a su desarrollo realizado los días 14 al 16 de marzo en Barquisimeto, estado Lara, permitió actualizar todo lo referente a este importante cereal usado como materia prima de la industria de las gramíneas.

Mayra Correa, Gerente Comercial del Grupo Agrollano, estuvo presente representando a la empresa, y destacó la importancia de este Expo Congreso porque mostró la amplitud de la producción y conocimiento entorno al maíz, y en ese marco anunció que el Grupo Agrollano está en capacidad para atender el 30% de la superficie de siembra de todo el país. 

“Es muy importante la interacción que tuvo con representantes del sector, pues una de las necesidades permanentes es el soporte y acompañamiento al productor agrícola y Agrollanos dispone de más de 200 productos como herbicidas, fungicidas, insecticidas, fertilizantes y abonos foliares, además de productos ganaderos”.

De acuerdo a Correa, el Congreso tuvo un importante aporte formativo y de actualización, a través de las ponencias que abordaron el tema económico, sostenibilidad y rentabilidad del maíz, y dentro de ello, destacó la propuesta de valor que maneja Agrollanos, como es la producción local de insumos de calidad para todo el ciclo de siembra, que bajo efectivas estrategias de costos de producción y uso de materia prima de calidad, permite ofrecer precios accesibles y competitivos, en comparación con los productos terminados importados.
Dijo también que en la actualidad evalúan todo lo relacionado al cambio climático, considerando sobre todo el próximo inicio de las lluvias y el manejo de los productos que más necesitarán los agricultores. 
 
El grupo Agrollano maneja en la actualidad siete plantas industriales ubicadas en el estado Aragua, en donde se guarda un estricto proceso de manufactura que abarca una adecuada formulación del ingrediente activo, los estándares técnicos en la preparación y la seguridad técnica del empaque. 

Además, posee 33 agrotiendas ubicadas en todo el país, en las que está a disposición personal técnico que asesora a los productores agrícolas en el uso de los agroquímicos u otras recomendaciones para hacer más eficiente los recursos disponibles, como evaluar el cultivo de soya, como alternativa de maximización de la siembra.

Correa, quien es Ingeniero agrónomo con amplia experiencia en el manejo de comercialización de agroquímicos y fertilizantes, dijo que para este año el Grupo trabaja en concretar alianzas con grandes productores y con asociaciones que ya cuentan con pequeños y medianos agricultores, con el fin de que éstos puedan beneficiarse de las condiciones comerciales que han logrado desarrollar, y sin duda este segundo Congreso es una puerta franca para mejorar condiciones de trabajo en el sector agrícola y con ella aportar a la seguridad alimentaria del país.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario