Venezuela rechazó llamar “refugiados” a migrantes por “razones económicas”
El viceministro de Temas Multilaterales de Venezuela consideró que el vocablo “es tergiversado” y “manipulado políticamente por Acnur y otras agencias”
Caracas. – Este lunes el viceministro de Temas Multilaterales de Venezuela, Rubén Darío Molina, rechazó que agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU) usen el término “refugiados” para referirse a los migrantes del país que, al asegurar que se movilizan por “razones económicas”.
Según una nota de prensa oficial, durante su intervención en el comité ejecutivo del Programa del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur), en Ginebra, Molina subrayó que el Gobierno “no acepta otro concepto de refugiado que no sea el establecido” en la legislación venezolana y el Protocolo sobre Refugiados de 1967.
Agregó: “Venezuela viene denunciando sistemáticamente que se utiliza alegremente, que se usa irresponsablemente el término refugiados, al catalogar así a nuestros nacionales que han migrado por razones económicas”.
Molina aseguró que la migración venezolana guarda relación con las sanciones internacionales impuestas al país en los últimos años, al tiempo que consideró que el vocablo “ha sido tergiversado” y “manipulado políticamente por agencias como Acnur y otras” de Naciones Unidas.
“Se nos señala malintencionadamente que somos un país que genera millones de refugiados. Dejamos claro, una vez más, que el Estado venezolano, su Gobierno revolucionario, no persigue a su población bajo ningún término”, sostuvo.
Asimismo, acusó a Acnur y a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de publicar “cifras con escasa rigurosidad científica” y de recaudar “millones de dólares de manera sistemática desde el año 2018” hablando de la migración venezolana.
Según una nota de prensa oficial, durante su intervención en el comité ejecutivo del Programa del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur), en Ginebra, Molina subrayó que el Gobierno “no acepta otro concepto de refugiado que no sea el establecido” en la legislación venezolana y el Protocolo sobre Refugiados de 1967.
Agregó: “Venezuela viene denunciando sistemáticamente que se utiliza alegremente, que se usa irresponsablemente el término refugiados, al catalogar así a nuestros nacionales que han migrado por razones económicas”.
Molina aseguró que la migración venezolana guarda relación con las sanciones internacionales impuestas al país en los últimos años, al tiempo que consideró que el vocablo “ha sido tergiversado” y “manipulado políticamente por agencias como Acnur y otras” de Naciones Unidas.
“Se nos señala malintencionadamente que somos un país que genera millones de refugiados. Dejamos claro, una vez más, que el Estado venezolano, su Gobierno revolucionario, no persigue a su población bajo ningún término”, sostuvo.
Asimismo, acusó a Acnur y a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de publicar “cifras con escasa rigurosidad científica” y de recaudar “millones de dólares de manera sistemática desde el año 2018” hablando de la migración venezolana.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones