Crecen las tensiones entre Venezuela y Guyana por la soberanía y recursos del Esequibo: ¿qué pasa?
Caracas advierte que Georgetown no tiene derecho a explotar territorios no delimitados; mientras los guyaneses insisten en que sí lo harán
El reciente episodio que atiza a la controversia entre los Gobiernos de Nicolás Maduro y de Mohamed Irfaan Ali, surgió tras la decisión unilateral de Guyana de convocar a un proceso de licitación para que empresas multinacionales operen en bloques petrolíferos y gasíferos ubicados en territorio marítimo del Esequibo.
"Es inaceptable"
El canciller de la República, Yván Gil, señaló el martes que el presidente de Guyana "pretende arrogarse" una facultad que no le compete al convocar "un ilegal proceso de licitación de bloques petrolíferos y gasíferos costa afuera en territorio marítimo no delimitado".
A través de un comunicado, Venezuela rechazó "enérgicamente la ilegal ronda de licitación", debido a que esa medida unilateral "pretende disponer de áreas marítimas pendientes de delimitación entre ambos países".
#Comunicado Venezuela deplora las declaraciones del Presidente de la República Cooperativa de Guyana, en la que pretende arrogarse la facultad de convocar a un ilegal proceso de licitación de bloques petrolíferos y gasíferos costa afuera en territorio marítimo no delimitado. pic.twitter.com/8qZ5fBPVs6
— Yvan Gil (@yvangil) September 19, 2023
Venezuela también calificó de "inaceptable" y "violatorio de sus derechos soberanos" sobre el Esequibo, "cualquier concesión ilícita y arbitraria que Guyana otorgue, haya otorgado o pretenda otorgar en las áreas en cuestión", por lo que advirtió que estas acciones "no generan ningún tipo de derechos a los terceros que participen en dicho proceso".
"Guyana vulnera el Acuerdo de Ginebra"
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, consideró el miércoles de esta semana que Georgetown actúa de manera ilegítima al intentar disponer de un territorio del que no tiene soberanía.
"No permitiremos que Guyana disponga unilateralmente de territorio marítimo aún no delimitado", dijo la alta funcionaria venezolana a través de la red social X, donde comentó que ante cualquier escenario, "Venezuela hará valer sus legítimos derechos" sobre el Esequibo.
Rodríguez también respondió a unas declaraciones del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro —instancia de la que Venezuela salió en 2019—, luego de que el funcionario calificara como "tácticas intimidatorias" los pronunciamientos de Caracas contra Guyana porque, a su parecer, socavan "el principio de buena vecindad".
Este esperpento siempre presente cuando se trata de vulnerar el Derecho Internacional, la soberanía de los Estados y su integridad territorial. @Almagro_OEA2015 se suma a la camarilla de empleados de la Exxon Mobil para agredir a Venezuela. Guyana vulnera el Acuerdo de Ginebra y… https://t.co/mJFFFsWPoL
— Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv) September 20, 2023
"Este esperpento siempre presente cuando se trata de vulnerar el Derecho Internacional, la soberanía de los Estados y su integridad territorial. Almagro se suma a la camarilla de empleados de la Exxon Mobil para agredir a Venezuela", denunció la vicepresidenta venezolana.
Por su parte, la cancillería guyanesa replicó en X una imagen con el escrito de Almagro.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, rechazó a mitad de semana la "intromisión insolente de los EE.UU." en el conflicto y acusó a Washington de querer manipular y comprar "a través de la Exxon Mobil y el Comando Sur, a los serviles políticos de Guyana que poco a poco han convertido en una colonia a esta nación".
La reacción del mandatario fue en respuesta al subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, quien dijo en X que EE.UU. apoyaba "el derecho soberano de Guyana a desarrollar sus propios recursos naturales" y que Venezuela debía respetar "el derecho internacional, incluido el laudo arbitral de 1899", un fallo jurídico ilegítimo que fue declinado por Georgetown y Caracas en el Acuerdo de Ginebra de 1966, donde las partes se comprometieron a conseguir una solución acordada y pacífica.
Desde Venezuela rechazamos firmemente la intromisión insolente de los EEUU, quienes han manipulado y comprado a través de la Exxon Mobil y el Comando Sur, a los serviles políticos de Guyana que poco a poco han convertido en una colonia a esta nación. Es una confabulación… https://t.co/oJVwR6M7sl
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) September 20, 2023
De igual forma, la cancillería venezolana fijó postura contra el Departamento de Estado de EE.UU. y tachó de "oportunista e injerencista" su posición, porque se suma a "las pretensiones del gobierno guyanés, bajo el tutelaje de la empresa Exxon Mobil", para intentar "desconocer los derechos legítimos del pueblo venezolano sobre su territorio".
"Es insólito que quienes desde hace 200 años inventaron una doctrina utilizada para tratar de validar intervenciones militares, invasiones, golpes de Estado, imposiciones de medidas coercitivas ilegales, ocupaciones y cualquier tipo de injerencia, pretenden ahora justificar este nuevo intento de despojar a Venezuela de sus derechos históricos legítimos", indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Caracas denunció que Washington busca "propiciar una peligrosa escalada a una controversia que por años se ha venido abordando a través de mecanismos diplomáticos y pacíficos".
#Comunicado | Venezuela rechaza posición oportunista e injerencista de EEUU sobre pretensiones de Guyana (+Detalles) 👇https://t.co/IMpGSvq8rM#LiberaciónDeTocorón pic.twitter.com/oBF6uAHqtt
— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) September 20, 2023
"El Pueblo y el Gobierno de Venezuela, unidos en defensa de la Patria, no cederán ni se dejarán intimidar por presiones, chantajes, ni amenazas", agregó la cancillería venezolana.
El parlamento de Venezuela aprobó el jueves un "Proyecto de Acuerdo en repudio a las insolentes declaraciones" del Departamento de Estado de EE.UU, "en flagrante agresión a los sagrados derechos de Venezuela sobre su territorio de la Guayana Esequiba".
La postura de los integrantes de la Asamblea Nacional (AN) venezolana fue unánime. El diputado opositor, José Gregorio Correa resaltó que el territorio Esequibo es de los venezolanos desde 1.777.
#EnVideo📹| "Este país es de todos los venezolanos, pensemos como pensemos todos los que estamos aquí estamos de tránsito, el país va a seguir, por años y siglos... Este país nos pertenece a todos" expresó el diputado de la AN José Gregerio Correa.#GuaicaipuroConManoDura pic.twitter.com/4Po1nI0qnu
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) September 21, 2023
Por su parte, el presidente de la AN, Jorge Rodríguez, propuso una "Moción de Urgencia" para convocar "a una gran consulta nacional a través de un Referéndum Consultivo" para que los venezolanos, por vía del voto directo y secreto, tomen decisión y refuercen los "inalienables derechos de Venezuela" sobre el territorio de la Guayana Esequiba".
DECLARACIÓN | Así fue como el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, pidió una moción de urgencia para solicitar la aprobación de un referendo consultivo que permita a los venezolanos expresarse sobre la #GuayanaEsequiba. pic.twitter.com/ehmKQcG5YZ
— ANTV Venezuela (@antvvenezuela) September 21, 2023
Ahora queda esperar que la convocatoria sea llevada al Poder Electoral, que una vez reciba la propuesta formal, debe estudiarla, debatirla y fijar una fecha, si resulta aprobada, para llamar a la consulta.
La controversia ha escalado en los últimos meses, sobre todo luego de que la CIJ decidiera admitir la demanda de Guyana contra Venezuela para definir la disputa territorial, a pesar que Caracas advirtió que esa Corte no tenía jurisdicción para intervenir.
Venezuela siempre ha defendido su soberanía en esta zona, que para Guyana representa el 70 % de su territorio, aunque lo administre de facto.
Tras el fallo de la CIJ, Caracas dijo que para atender esa "decisión incidental", adoptará "todas las medidas a su disposición" para hacer valer sus derechos. Además, celebró que la Corte reconociera sus pruebas "rigurosas y contundentes", al considerar que "puede revisarse la conducta ilícita y fraudulenta del Reino Unido", así como la vigencia del Acuerdo de Ginebra, donde las partes acordaron la búsqueda de una solución pacífica, negociada y mutuamente satisfactoria.