Espacio publicitario

Con la ópera en Venezuela y sus especiales talentos también renace el lirismo

Una voz que se consolida por su herencia de artistas, cantantes y otras expresiones

  • Diario El Universal

18/06/2023 07:40 am

José Hurtado
ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
El mundo registra felizmente un resurgimiento y florecimiento de la canción lírica en general y de la ópera en particular. De ello no escapa Venezuela, que se está poniendo a la vanguardia en este proceso renacentista que ya avanza en los países de América Latina.

Tales afirmaciones corresponden a la cantante lírica Betzabeth Talavera, catalogada como la soprano número uno de Venezuela y quien, en una entrevista concedida a El Universal, habló con el mayor entusiasmo y conocimiento de causa de este interesante proceso que registra el lirismo.

Tras una ligera pausa, con el brillo avivando sus grandes ojos negros y esbozando una ligera sonrisa, cuenta orgullosa que “nuestros jóvenes se inclinan cada día más por el género operístico y comienzan a exhibir sus grandes dotes y los progresos que van alcanzando”.

Explica que “una muestra de ese talento criollo juvenil por ejemplo, es Renz Di Stefano, que aun siendo tan pequeño canta las arias de los grandes tenores. Un talento que se pierde de vista. Y así en el país podemos encontrar cada piedra preciosa en el arte”.

Enfatiza Talavera que, en corto tiempo, todos los cantantes venezolanos que han salido del país “se han ganado puestos significativos en el ámbito lírico mundial”.

Con las energías y el talento
Talavera evidencia una aquilatada experiencia y gran dominio en el arte vocal que viene cultivando desde los primeros años de su infancia, moldeados en el seno de su familia llena de artistas, de cantantes y otras expresiones del arte y el espectáculo, con bien ganado prestigio y reconocimientos, al igual que ella.

Su padre, Parmenio Talavera, último barítono del afamado Quinteto Contrapunto; su madre, María Maneiro, soprano y profesora de canto, y sus tíos, la destacada actriz Dilia Waikarán y el locutor y productor Frank Maneiro, son parte de sus bases e inspiraciones.

Talavera comenzó a cantar desde pequeña y no ha parado hasta hoy, que el mundo la ve convertida en una exitosa intérprete de ópera, como lo demuestra en sus presentaciones, siendo las últimas en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño en su Temporada de Ópera 2023, con la obra Suor Angélica de Giacomo Puccini, y en la Concha Acústica de Bello Monte, en el exitoso evento Sanremo sin fronteras, presentado por la Alcaldía de Baruta y la Embajada y el Consulado de Italia en Caracas, entre otras instituciones mirandinas.

Talavera comparte el canto con un sinfín de actividades que a diario cumple. Es profesora en Educación Musical egresada del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC) mención Pedagogo.

Es licenciada en Canto Lírico de la Unearte y actualmente realiza una Maestría en Musicología Latinoamericana en la Universidad Central de Venezuela. Además, es diseñadora gráfica y gusta mucho de las artes plásticas en sus variadas expresiones.

-¿Su hobby?
-Bailar, al punto que también me habría gustado ser bailarina.
-¿Plato preferido?
-Asado negro.
-¿Una flor?
-Las yerberas y el girasol.
-¿Perfumes?
-Los franceses.
-¿Ropa?
-Las que combinan elegancia y sugestividad.
-¿Viajar?
-Sí, me encanta, para conocer gente y la cultura de otros países.
-¿País?
-Después de Venezuela, Italia.
-¿Color?
-Rojo y fucsia.
-¿Piedra preciosa?
-La amatista.
-¿Con tanta pasión y desempeño por el canto, el estudio y la docencia queda algún tiempo para el amor?
-Sí. Y creo haber encontrado felizmente el motivo.

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario