Unicef aprobó documento del Programa País para la protección de la infancia en Venezuela
El organismo aboga expandir la cooperación conjunta para reducir el impacto negativo de las sanciones sobre los niños venezolanos
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) aprobó este viernes el Documento del Programa País para Venezuela (2023-2026), el cual busca guiar la cooperación conjunta y dar continuidad a diversos proyectos a favor de las niñas, los niños y adolescentes venezolanos.
Al respecto, el embajador alterno de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Joaquín Pérez, destacó la exitosa alianza existente el país y la organización, al tiempo que hizo votos por la expansión de la cooperación, de acuerdo a los esfuerzos en curso para reducir el impacto negativo de las sanciones sobre los niños venezolanos.
“Las sanciones tienen un impacto devastador sobre los más vulnerables. Recordamos que, entre 2019 – 2021, más de 50 niños venezolanos murieron como resultado de esas medidas criminales y del saqueo de recursos para financiar programas de asistencia médica y trasplantes de órganos vitales”, exaltó Pérez durante su intervención.
Al respecto, el embajador alterno de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Joaquín Pérez, destacó la exitosa alianza existente el país y la organización, al tiempo que hizo votos por la expansión de la cooperación, de acuerdo a los esfuerzos en curso para reducir el impacto negativo de las sanciones sobre los niños venezolanos.
“Las sanciones tienen un impacto devastador sobre los más vulnerables. Recordamos que, entre 2019 – 2021, más de 50 niños venezolanos murieron como resultado de esas medidas criminales y del saqueo de recursos para financiar programas de asistencia médica y trasplantes de órganos vitales”, exaltó Pérez durante su intervención.
Finalmente, resaltó la exitosa alianza existente entre Venezuela y Unicef en pro del bienestar de las niñas y los niños.
Las “sanciones” tienen un impacto devastador sobre los más vulnerables. Recordamos que, entre 2019-2021, +50 niños venezolanos aparecieron como resultado de esas medidas criminales y del saqueo de recursos para financiar programas de asistencia médica y trasplantes de órganos vitales. https://t.co/e8dd2Pn34Z
— Joaquín A. Pérez Ayestarán (@japerezve) 9 de febrero de 2023
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones