Lluvias disparan la presencia de los peligrosos caracoles africanos
Condiciones tropicales de humedad, combinadas con altas temperaturas favorecen su reproducción
La temporada de lluvias en el país, particularmente intensas en los últimos meses, ha generado diferentes emergencias en lo que refiere a daños en infraestructura y viviendas.
Sin embargo, hay afectación colateral como las que se están presentando en el municipio Jiménez, en el estado Lara, donde vecinos del lugar han señalado la presencia de caracoles africanos, una peligrosa especie que debe tratarse con extrema precaución.
El caracol gigante africano, cuyo nombre científico es Achatina fulica, es una especie terrestre que se hace frecuente en jardines y cultivos. Se alimentan de distintas plantas y pueden llegar incluso a convertirse en plagas de importancia económica, de acuerdo con expertos.
Es considerada una de las “plagas agrícolas más perjudiciales del mundo, debido a su alta adaptación a las variables ambientales, dieta polífaga y, principalmente, su alto potencial reproductivo”.
Además de los perjuicios económicos, es de interés sanitario dado que puede ser un vector de patógenos perjudiciales para la salud humana, explican los expertos.
"Son peligrosos para nuestra salud porque portan parásitos llamados gusanos pulmonares, que pueden producir meningitis en humanos", dijo la comisionada de agricultura de Florida, Nikki Fried, en una conferencia de prensa y citada por BBC Mundo.
"Consumen al menos 500 plantas diferentes, lo que los convierte en una clara amenaza para nuestros espacios agrícolas y naturales", agrega.
Por la llegada de las lluvias, caracoles africanos están también apareciendo en algunos sectores del estado Carabobo, por lo que el rescatista Jacobo Vidarte recomiendo “no tocarlos ni estar en contacto directo con este tipo de especies para evitar afectaciones”.
Vidarte, entrevistado en el programa Lo de Hoy de Dhameliz Díaz en Unión Radio, dio especial alarma sobre lo que ocurre “en la urbanización Kerdell de Valencia, y en las inmediaciones del cerro El Café, en Naguanagua”.
No conocen fronteras
Un grave problema de salud ambiental se presenta también en el municipio de San Judas Tadeo, del estado Táchira, tras propagarse una plaga de caracoles africanos “en más del 50% de la localidad”, según apuntan medios locales.
Explican que su presencia está ocasionando una grave contaminación del agua que consumen los habitantes.
Las autoridades locales desconocen desde cuándo están presentes los caracoles africanos, pero presumen que pudieron haber llegado a la zona “a través de un material vegetal”.
Gustavo de Jesús Mora Suárez, funcionario de la Alcaldía de San Judas Tadeo, expuso que le han realizado estudios al agua que consume la población y han arrojado un alto índice de contaminación.
Noticias que llegan desde Colombia precisan que la masiva presencia de esta especie genera daños en la agricultura de la Sierra Nevada, desde donde un campesino del sector de Perico Aguao está reportando que este molusco ha consumido sus cultivos de ñame, fríjol y otros productos. Este agricultor, citado por Caracol Radio, se declara en jaque por las pérdidas económicas que deja la reproducción de esta especie.
También amenaza a niños y adultos de esta región norte del país, dice y asegura que pese al insistente llamado a las autoridades ambientales, “estos no han respondido de la manera expedita”.
Muchos países no tienen conocimiento del manejo y control del caracol africano.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones