Venezuela reactiva vuelos internos exceptuando zonas fronterizas
Se autorizaron las operaciones aerocomerciales desde y hacia los siguientes aeropuertos: Maracaibo, El Vigía, Barquisimeto, Valencia, Maiquetía, Barcelona, Porlamar, Los Roques, Aeropuerto Caracas, Canaima, Cumaná, Las Piedras, Barinas y Maturín
"Se autorizan desde este 6 de julio, las operaciones aerocomerciales desde y hacia los siguientes aeropuertos: Maracaibo, El Vigía, Barquisimeto, Valencia, Maiquetía, Barcelona, Porlamar, Los Roques, Aeropuerto Caracas, Canaima, Cumaná, Las Piedras, Barinas y Maturín", anunció el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) en un comunicado.
La medida se aprueba "a excepción de los estados Bolívar [sur] y Táchira [oeste]", fronterizos con Brasil y Colombia, respectivamente, detalló el ministro de Transporte, Hipólito Abreu, en Twitter.
El comunicado del INAC aclara que los vuelos están permitidos en "semana de flexibilización", en alusión a la cuarentena alternada que mantiene el gobierno venezolano, intercalando una semana "radical" en la que solo pueden abrir comercios esenciales, con una "flexible" sin mayores restricciones.
Previo a la medida, las autoridades aprobaron progresivamente la apertura de rutas comerciales internas en dos de las principales ciudades y algunas zonas con atracciones turísticas, además del aeropuerto internacional Simón Bolívar en Maiquetía, que sirve a Caracas.
Esto, al tiempo que se reactivaban vuelos comerciales internacionales por medio de excepciones a la prohibición de operaciones aéreas vigente desde marzo de 2020 por el Covid-19.
En noviembre pasado, Venezuela dio luz verde a vuelos comerciales desde y hacia México, Dominicana, Turquía e Irán. Sumó después las conexiones con Panamá, Rusia y Bolivia.
Antes de la pandemia, que llegó a una Venezuela sumergida en una grave crisis económica y política, el país sudamericano sufrió un masivo éxodo de aerolíneas debido a deudas estatales que ascienden a 3.800 millones de dólares de acuerdo con la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).
No obstante, empresas como Air France e Iberia mantenían vuelos hacia destinos como París o Madrid, mientras que otras como Wingo volaban hacia Bogotá.
#Comunicado || El #INAC, cumpliendo con los lineamientos del Pdte. @NicolasMaduro, informa nuevas medidas para el sector aéreo nacional de acuerdo a lo establecido en el NOTAM C0685/2021.#FlexibilizaciónConsciente pic.twitter.com/IzbStJxKRg
— Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) (@InacVzla) July 6, 2021