Espacio publicitario

Taxis y traslados a un clic

Llegar temprano en un entorno complejo, gracias a la tecnología

  • ALIDA VERGARA JURADO

10/05/2021 02:22 pm

En un país con problemas de tráfico, de transporte público y de inseguridad, las aplicaciones de taxis representan una alternativa innovadora y muy efectiva. El transporte público en Venezuela es un tema complejo; y si ahora le sumamos la carencia de repuestos, problemas de combustible, y las pocas unidades disponibles, los usuarios sufren en primera persona el deterioro de la movilización en el país.

Ante esta situación, la tecnología toma protagonismo y se convierte en una valiosa alternativa para retomar la confianza de los usuarios, brindando puntualidad y seguridad, puntos de honor para quienes padecen las complicaciones.
En los últimos años, han surgido diversas aplicaciones para contratar taxis, carros particulares, camionetas para traslados ejecutivos, entre otros.

Breve pero movida historia

Easy Taxi, una operadora de servicios de transporte particular que atendía a través de un mensaje a sus conductores, fue una de las primeras apps en abrirse espacio entre los usuarios. El servicio incluía taxi y envíos, y representó en su momento, una gran solución, tanto para conductores independientes, como para todo el que requería de un traslado seguro y cómodo.

También funcionaba Nekso, ofreciendo seguridad y confianza. Fundada en 2015, logró alcanzar más 250.000 solicitudes en tan solo un año y alcanzó más de 200 líneas de taxis afiliadas. La empresa fungía como un intermediario entre los conductores, líneas de taxi y los usuarios, siguiendo algunos protocolos de confianza como: pago con tarjeta de crédito, la reputación del conductor y el pasajero, entre otras particularidades.

Estaba disponible en Google Play y en Apple Store, de modo que cubría una muy amplia cuota de venezolanos que necesitaban el servicio
Después llegó Lyberi, mi taxi VIP, que sumaba la opción de cotizar traslados, así como tours para quienes visitaban el país.

A este panorama, se sumaba Otro Taxi & Delivery, un emprendimiento de dos venezolanos que fundaron, a mediados de 2019 y en 2020, en medio de la crisis de la pandemia, una solución muy positiva por su amplitud de servicios.

Y ahora llega Ridery, una nueva app muy parecida a Uber, la reconocida compañía de transporte privado en el mundo. Y que, muy cónsonos con las medidas de bioseguridad, ofrece vehículos desinfectados periódicamente, mascarillas y gel antibacterial para conductores, para viajar con la mayor seguridad.

En su portal web, ponen en manos de sus clientes la posibilidad de consultar la tarifa de su destino; y de caras a convertirse en una fuente de ingreso, su plataforma ofrece un registro para quienes deseen trabajar como conductores. Con solo disponer de un carro en buen estado, poseer un teléfono inteligente y estar a la mejor disposición de atención al público, ya se puede ingresar como miembro de Ridery y obtener, como han declarado, ingresos estimados entre 500 a 800 dólares luego de gastos por gasolina, aceite y datos para el equipo móvil.

Estas muy pertinentes y oportunas apps son algunas de las mejores alternativas para resolver o al menos paliar las complejidades de la crisis en el transporte público, amén de convertirse en una fuente de trabajo.

Lo cierto es que nunca fue tan sencillo y amigable solicitar los servicios de un taxi, de una comida delivery o enviar un paquete, como lo es en la actualidad; pero ha pasado mucho para llegar a la madurez de un mercado mundial de aplicaciones de taxi y a los que ahora se han sumado los de delivery. No queda duda de que siempre habrá puntos de mejora, sin embargo, queda claro que estas apps llegaron para quedarse.

Uber, los pioneros en mover taxis a un clic

El comienzo de Uber se dio en 2008, en la ciudad de París, Francia, cuando Travis Kalanick y Garrett Camp, decidieron salir a conseguir un transporte para trasladarse, pero no pudieron conseguir un taxi que los llevara a su destino.

Y de esa necesidad surgió una idea que se volvió universal: conseguir transporte con tan solo un clic. Y bajo esa premisa, fundaron en 2009 Uber, bajo el nombre de UberCab. Siendo la primera versión de la app, la que actualmente es conocida como el prototipo o una versión beta, desarrollada por Garrett Camp, Oscar Salazar y Conrad Whelan.

Al principio, la empresa se creó como una app para pedir autos premium en algunas áreas de San Francisco, Estados Unidos, lo cual lo hizo muy costoso. Pero tres años después, se tomó la decisión de cambiar el nombre a sólo Uber.
En 2011 la compañía se internacionalizó con su incursión en Francia, gracias a una inversión de Jeff Bezos, fundador de Amazon, y montó sede en Nueva York.

Mucho ha pasado en la historia de esta compañía, sin embargo en junio de 2016 recibieron su mayor financiamiento por parte de la Inversión Pública de Arabia Saudita, por un monto de 3 mil 500 millones de dólares.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario