Espacio publicitario

Jóvenes promesas se midieron en olimpiadas regionales de robótica celebradas en la UCAB

Se busca un cupo para representar a Venezuela en el Mundial de Robótica

  • NOTA DE PRENSA

21/07/2024 10:29 am

Por segundo año consecutivo, la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) recibió, en su sede Montalbán, a cientos de jóvenes que participaron en uno de los torneos regionales en Venezuela de la Olimpiada Mundial de Robótica 2024 (WRO, por sus siglas en inglés).

Divididos en 126 equipos, niños y adolescentes de entre 8 y 19 años de edad, provenientes de instituciones educativas de Anzoátegui, Aragua, Barinas, Bolívar, Cojedes, Delta Amacuro, Distrito Capital, Falcón, Guárico, La Guaira, Lara, Mérida, Miranda, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo, Yaracuy y Zulia, compitieron ante un jurado de expertos en cuatro modalidades: Misiones Robóticas, Deportes Robóticos, Futuros Ingenieros y Futuros Innovadores.

Los participantes demostraron sus conocimientos y habilidades computacionales a través de retos que pusieron a prueba su capacidad para programar y operar máquinas con diversas funciones. El objetivo: lograr el pase a la final nacional de Venezuela y obtener un cupo para representar al país en la WRO que se llevará a cabo en Turquía, a finales de noviembre.

La actividad, realizada el sábado 29 de junio, fue organizada por FUNDESTEAM Venezuela, ONG dedicada a la promoción del interés y formación de niños y jóvenes en las áreas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas) y enlace con la WRO. Colaboraron como aliados el Centro de Innovación Educativa (CIED) de la UCAB, la Fundación Telefónica Movistar y el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Una jornada llena de retos

En la categoría Misiones Robóticas compitieron 28 equipos, divididos en tres grupos según sus edades: de 8 a 12 años, de 11 a 15 años y de 14 a 19 años. Aquí, los jóvenes debían diseñar y programar un robot que pudiera superar una serie de desafíos en una pista temática de una ciudad y una fábrica. En la pista se colocaron diversos objetos que el robot debía ubicar y posicionar en lugares específicos y en un orden determinado. Los equipos cuyos robots completaban el recorrido de forma rápida y sin errores recibieron las mejores puntuaciones.

En Deportes Robóticos compitieron 6 equipos con integrantes que tenían entre 11 y 19 años. Los organizadores presentaron un reto y los participantes debieron manejar dos robots autónomos y realizar un partido de tenis, donde las máquinas debían trasladar pelotas a la mitad del campo oponente.

Por su parte, en Futuros Ingenieros participaron 9 equipos con jóvenes entre los 14 y 19 años. Los robots debían ser capaces de dar una vuelta completa a una pista, con y sin obstáculos. El equipo que lograra completar el recorrido con mayor precisión y en menor tiempo obtuvo la mayor cantidad de puntos.

Finalmente, en la categoría Futuros Innovadores, un total de 83 equipos de jóvenes de edades entre 8 y 19 años, participaron con proyectos innovadores enfocados en la programación y la robótica. Los participantes presentaron prototipos de robots diseñados para implementar soluciones relacionadas con la temática del año, «Aliados por la Tierra». Estos proyectos abordaron desafíos centrados en encontrar soluciones para la sustentabilidad ambiental, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Michelle Carneiro y Alexandra Sánchez son estudiantes de la Unidad Educativa Privada José Gregorio Monagas, de El Tigre, estado Anzoátegui. Participaron en la categoría Futuros Innovadores, presentando su experimento «Más 3D», una máquina multifuncional que facilita la formación de materiales mediante procesos de adición y sustracción.

“Esta actividad me propone muchos retos, me motiva a seguir, aprender y a continuar. Este tipo de actividades son definitivamente excelentes para nuestro desarrollo y para el futuro de este país», comentó Alexandra Sánchez.

El compromiso de la UCAB

Eduardo Cantera, director del Centro de Innovación Educativa (CIED) de la UCAB, destacó que esta actividad deja aprendizajes tanto para los participantes como para los organizadores y representa el compromiso de la academia y las fundaciones aliadas para reducir las brechas tecnológicas en las nuevas generaciones.

“Desde Parque Social de la UCAB, así como las Escuelas y las Facultades, apoyamos este tipo de actividades que benefician al país en estos sectores educativos innovadores”.

Asimismo, Ana María Mancera, gerente general de la Fundación Telefónica Venezuela, reafirmó el compromiso de esta organización con el desarrollo de habilidades de los jóvenes con intereses tecnológicos, a la vez que hizo énfasis en que “la educación es la clave para lograr una sociedad más equitativa”.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario