Simple TV fomenta alianzas para enfrentar piratería audiovisual
Simple TV continúa desarrollando distintos esfuerzos para hacerle frente a la piratería digital. En este sentido, se organizó una mesa redonda “¿Cómo la piratería digital amenaza las industrias del entretenimiento? Entre importantes entes como Inter, NetUno, Casetel, Alianza contra la Piratería Audiovisual, LaLiga Content Protection y Rafael Ortín, abogado socio de Bollet & Terrero, escritorio jurídico especialista en la materia.
Carlos Lander, director ejecutivo de Simple TV comenta que, para la empresa ha sido muy importante generar estas alianzas que nos permiten robustecer iniciativas antipiratería en Venezuela y en la región. “El objetivo es sensibilizar sobre los riesgos que representa la piratería, ya que financia actividades del crimen organizado, genera pérdidas de empleos y supone una amenaza para la industria de las telecomunicaciones legalmente establecida que cumple con las regulaciones correspondientes”.
La empresa de TV por suscripción ha fortalecido sus esfuerzos contra la piratería de contenidos al ingresar a la “Alianza Contra la Piratería Audiovisual”, una organización sin fines de lucro.
Por su parte, Rafael Ortín, subrayó que “la propiedad intelectual es antipática, pero es una propiedad”. En cifras de la Alianza contra la piratería audiovisual, en Latinoamérica, la piratería sobrepasa, los US$ 2.7 billones y para los Estados, unos US$ 809 millones en impuestos no cobrados, sin obviar los 35.000 empleos directos e indirectos que se pierden. Sumando a este panorama que, en Latinoamérica hay 78.9 millones de hogares con servicio de televisión por suscripción, de los cuales un 23% consumen contenido pirata. En cuanto a piratería online, de los 98.2 millones de hogares con servicio de banda ancha, un 40% descarga o consume en línea contenido robado o pirateado. Las pérdidas para las industrias sobrepasan los US$ 7.6 billones, mientras que los estados pierden US$ 1.35 billones y se dejan de generar unos 40.000 empleos.
Por su parte Pedro Marín, presidente de Casetel, agrega un dato, tan duro como real, “en un país en donde la gente gana en promedio US$130 al mes, es muy difícil que no acudan a estos servicios ilegales, por lo que se hace necesario facilitar el acceso a la legalidad, pero desde el bolsillo”.
La colaboración entre Simple TV y las diversas organizaciones, es un paso importante que demuestra un compromiso conjunto por proteger los derechos de autor, fomentar un mercado justo y seguro, y garantizar la sostenibilidad de la industria audiovisual en Venezuela y América Latina, sin embargo la realidad y la poca claridad y acceso al pago para las diversas plataformas de contenido on demand a las que el público quiere disfrutar, no pinta el mejor escenario para ganar la lucha, que parece eterna, contra la piratería.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones