Espacio publicitario

En la Cota 905 la impunidad le ganó la batalla a la policía

Expertos consideran que la eficacia policial disminuye con las Zonas de Paz

  • CARLOS D' HOY

04/08/2019 05:43 am

“Una banda de secuestradores, asesinos, narcotraficantes tiene más poder que la policía, nos piden sacrificio, pero en realidad no vale la pena seguir acá, yo mejor me voy del país, no tenemos futuro, yo me metí a la policía porque creo en la justicia, en la protección a la ciudadanía, pero si analizo fríamente lo que nos pasó, seguro que me van a terminar matando y al gobierno no le importará”. 

La opinión la brindó un detective del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas al ser consultado sobre los hechos ocurridos el viernes 26 de julio en la Cota 905 cuando órdenes políticas frustraron una operación policial dirigida a detener a Carlos Luis Revette, alias “El Coki”, uno de los delincuentes más buscados de Caracas quien se mantiene enconchado en laZzona de Paz de la Cota 905. 

Funcionarios del organismo detectivesco consultados expresaron su malestar por la forma como se tomaron las decisiones, “la política imperó por encima del correcto actuar, se dejó en evidencia que estamos a merced de delincuentes, que no habrá solución al problema de la inseguridad, sencillamente porque no les interesa”, dijo otro efectivo. 

“Nos dejaron morir, se transaron con los delincuentes y nos abandonaron, no importaron nuestros heridos, ni el riesgo de la sociedad”, aseguró otro. 

A pesar de la frustración que se sembró entre los jóvenes funcionarios, el comisario jubilado y exdirector del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas,  Miguel Dao apuesta por la formación como un poderoso estabilizador que impide que los funcionarios se vean afectados emocionalmente por ese tipo de situaciones, “se trata de decisiones que debemos respetar, al asumir que estamos cumpliendo con una línea de mando”. 

Sin embargo, Dao reconoció que en los actuales momentos se vive una situación que calificó de “descompensada”. 

“En tiempos anteriores esa situación pudo haber sido corregida, se habría sometido al grupo por la acción de la policía, ese era el correcto proceder al cual tenemos que aspirar nosotros como ciudadanos”. 

La espina de las Zonas de Paz 

Desde su creación, las Zonas de Paz han sido una espina para los cuerpos policiales. 

Fermín Mármol García, criminólogo y especialista en temas de seguridad destaca que las Zonas de Paz nacieron el año 2013 de la mano de José Vicente Rangel Ávalos para ese entonces viceministro de Seguridad Ciudadana, con el objetivo de combatir la delincuencia a través de la oferta de una paz negociada y oportunidades de crecimiento social para quienes se acogieran al plan que incluía la entrega de armas, pero resulta que la delincuencia tomó la iniciativa y convirtió esas zonas en territorios donde podían actuar libremente. 

“Esas negociaciones le dieron a las bandas control de las zonas y se les permitió ganar más poder del que ya tenían, todo sin la posibilidad de que la policía los pudiera alcanzar”. 

Recordó que aun cuando no hay ningún documento que oficialice su creación, “su existencia no está en duda y lo ocurrido en la Cota 905 y en el 23 de Enero lo ponen en evidencia”. 

Por su parte el criminólogo Luis Izquiel acota que el Estado cometió un gran error al cederle espacios a las bandas criminales, “terminaron empoderándolos y recibiendo un mensaje de apoyo que ninguna organización criminal debe recibir de parte del Estado”. 

“Es un problema al tratar de importar soluciones que ya habían fracasado en otros países, simplemente repetimos el error y tuvimos los mismos resultados”. 

Ambos especialistas coincidieron al señalar que el Estado no puede negociar con delincuentes, “el delito se combate, se crean políticas para desestimularlo, se genera civilidad” dijo Izquiel. 

Mármol considera que es necesaria la presencia del Estado, la promoción de la educación, el deporte, las artes, la cultura. El delito debe combatirse y el estado debe rescatar sus espacios, no al revés”. 
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario