Sombras del Mal: “El Coleccionista de Huesos” argentino
Un hombre violento y con amplio prontuario policial es investigado por una ola de asesinatos perpetrados en Argentina
La tierra de la plata, Argentina, recientemente despertó al horror de un presunto asesino en serie, quien pudo mantener en secreto su ola de crímenes a pesar de tener un amplio prontuario policial y de haber aterrorizado por años a sus vecinos.
A inicios del mes de agosto de 2025, la ciudad de Jujuy fue testigo del escalofriante descubrimiento de un asesino serial, quien fue bautizado como "El Coleccionista de Huesos", aunque era conocido en su barrio como "El Machetero".
Matías Jurado era un residente del barrio de Alto Comedero desde principios de los 2000, siempre fue una persona extremadamente agresiva y violenta. Su apodo, "El Machetero", se debe a su perturbadora costumbre de caminar por las calles armado con uno o dos machetes, con los que amenazaba a transeúntes y a los niños que jugaban cerca de su casa.
Su historial criminal constituye la crónica de un horror anunciado. A los 17 años, en 2004, fue arrestado por el homicidio de Hugo Gutiérrez, un vecino de 18 años; pero fue liberado en 2014 tras cumplir una condena de diez años por ser menor de edad. En 2017, fue detenido por robo agravado, y en 2018, por amenazas con arma, por lo que cumplió una nueva condena de tres años, y fue liberado en 2020.
Todo cambiaría el 25 de julio de 2025, tras la desaparición de Jorge Anachuri, un hombre de 68 años. Una cámara de seguridad captó el momento en que Anachuri se subía a un taxi con un desconocido. Esta pista, sumada a la colaboración del taxista, condujo a la policía directamente a la casa de Jurado.
El 2 de agosto, durante un allanamiento en la vivienda, los agentes se toparon con una escena dantesca: en la casa había huesos humanos, fragmentos de piel y ropa esparcidos por todas partes. En una segunda inspección encontraron más restos humanos, sangre e incluso una nariz dentro de un baño.
Durante sus declaraciones, el sobrino adolescente de Jurado envió a las autoridades hasta un basural cercano, donde, el 5 de agosto, se encontraron más restos óseos humanos. La vivienda de Matías Jurado era la verdadera "casa del terror".
El sobrino de 16 años, quien vivía con Jurado, ha sido crucial para la investigación. El adolescente relató que los viernes su tío solía invitar a hombres a beber alcohol, y “me pedía que me fuera porque algo malo iba a pasar ".
El joven incluso mencionó haber escuchado una conversación en enero de 2025 en la que Jurado había dicho que "había vuelto a matar", lo que sugiere un patrón criminal de larga data.
Tras consumar los asesinatos, Jurado desmembraba los cuerpos, los enterraba en el patio o los arrojaba en un basural cercano.
El 5 de agosto, la Fiscalía formalizó la acusación contra Matías Jurado por el asesinato de Jorge Anachuri. El juez Gastón Mercau dictó 120 días de prisión preventiva para garantizar la investigación.
Además, las autoridades lo vinculan con las desapariciones de otros cuatro hombres: Juan Carlos González (60), Juan José Ponce (51), Miguel Ángel Quispe (60) y Sergio Alejandro Sosa (25).
Actualmente, Matías Jurado se encuentra recluido en la cárcel de Gorriti, a la espera de un proceso que se vislumbra largo y complejo.
A inicios del mes de agosto de 2025, la ciudad de Jujuy fue testigo del escalofriante descubrimiento de un asesino serial, quien fue bautizado como "El Coleccionista de Huesos", aunque era conocido en su barrio como "El Machetero".
Matías Jurado era un residente del barrio de Alto Comedero desde principios de los 2000, siempre fue una persona extremadamente agresiva y violenta. Su apodo, "El Machetero", se debe a su perturbadora costumbre de caminar por las calles armado con uno o dos machetes, con los que amenazaba a transeúntes y a los niños que jugaban cerca de su casa.
Su historial criminal constituye la crónica de un horror anunciado. A los 17 años, en 2004, fue arrestado por el homicidio de Hugo Gutiérrez, un vecino de 18 años; pero fue liberado en 2014 tras cumplir una condena de diez años por ser menor de edad. En 2017, fue detenido por robo agravado, y en 2018, por amenazas con arma, por lo que cumplió una nueva condena de tres años, y fue liberado en 2020.
Todo cambiaría el 25 de julio de 2025, tras la desaparición de Jorge Anachuri, un hombre de 68 años. Una cámara de seguridad captó el momento en que Anachuri se subía a un taxi con un desconocido. Esta pista, sumada a la colaboración del taxista, condujo a la policía directamente a la casa de Jurado.
El 2 de agosto, durante un allanamiento en la vivienda, los agentes se toparon con una escena dantesca: en la casa había huesos humanos, fragmentos de piel y ropa esparcidos por todas partes. En una segunda inspección encontraron más restos humanos, sangre e incluso una nariz dentro de un baño.
Durante sus declaraciones, el sobrino adolescente de Jurado envió a las autoridades hasta un basural cercano, donde, el 5 de agosto, se encontraron más restos óseos humanos. La vivienda de Matías Jurado era la verdadera "casa del terror".
El sobrino de 16 años, quien vivía con Jurado, ha sido crucial para la investigación. El adolescente relató que los viernes su tío solía invitar a hombres a beber alcohol, y “me pedía que me fuera porque algo malo iba a pasar ".
El joven incluso mencionó haber escuchado una conversación en enero de 2025 en la que Jurado había dicho que "había vuelto a matar", lo que sugiere un patrón criminal de larga data.
Tras consumar los asesinatos, Jurado desmembraba los cuerpos, los enterraba en el patio o los arrojaba en un basural cercano.
El 5 de agosto, la Fiscalía formalizó la acusación contra Matías Jurado por el asesinato de Jorge Anachuri. El juez Gastón Mercau dictó 120 días de prisión preventiva para garantizar la investigación.
Además, las autoridades lo vinculan con las desapariciones de otros cuatro hombres: Juan Carlos González (60), Juan José Ponce (51), Miguel Ángel Quispe (60) y Sergio Alejandro Sosa (25).
Actualmente, Matías Jurado se encuentra recluido en la cárcel de Gorriti, a la espera de un proceso que se vislumbra largo y complejo.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones