Sombras del Mal. El único asesino en serie uruguayo
El único asesino serial conocido de Uruguay hoy en día está libre y la colectividad preocupada
Hay países que parecen islas de tranquilidad, en los que la vida transcurre plácidamente sin los sobresaltos de la inseguridad y la violencia, países con índices dignos de los países más desarrollados del planeta.
Sin embargo, ni siquiera en esos lugares están a salvo de los asesinos en serie y esta es una de esas historias, en la que un joven logró sembrar el terror en una sociedad que no estaba preparada para este tipo de asesinos.
Esta es una historia que sucedió a inicios de los años 90 en Uruguay, concretamente entre finales de 1991 y 1993, cuando tres jóvenes fueron asesinadas por un misterioso asesino.
Pablo Goncálvez nació el 6 de marzo de 1970 en Bilbao, España, hijo del diplomático uruguayo Hamlet Goncálvez y su esposa Reina Gallareta, quien prestó servicios en España. A su regreso a Uruguay su familia se residenció en una exclusiva zona de Montevideo, donde Pablo culminó sus estudios y comenzó a cursar la carrera de Ciencias Económicas.
En su vida todo parecía estar resuelto, sin problemas económicos. Era buen estudiante, dedicó parte de su tiempo libre a la mecánica de motocicletas, de las que era fanático, y aun cuando era una persona poco sociable, tenía una novia. Todo cambió a mediados de 1991, cuando la relación terminó.
Al poco tiempo la trabajadora de un hospital lo denunció por haberla violado tras amenazarla con un arma en su carro, esposarla y secuestrarla. Goncálvez contó con el peso político de su apellido y logró librarse de la acusación, señalando que la relación había sido consensuada y que la mujer lo había robado.
Pero el año 1991 no terminaría sin violencia. Entre la Noche Vieja y la madrugada del Año Nuevo de 1992, Ana Luisa Miller Sichero, de 26 años, fue asesinada. Su cuerpo fue encontrado en la playa de Solymar. La autopsia reveló que había sido asfixiada, y la policía no tenía pistas sobre el asesino.
El 20 de septiembre de 1992 desapareció Andrea Castro (15) tras salir de una discoteca. La adolescente murió también por asfixia. El 8 de febrero de 1993 sería asesinada María José González (19), mantuvo el cadáver de la última joven dentro de su casa por más de un día. Los asesinatos fueron brutales y metódicos.
Los crímenes de Goncálvez generaron un clima de terror en la sociedad uruguaya, especialmente entre las mujeres jóvenes, y llevaron a la policía a implementar perfiles psicológicos por primera vez en el país.
La policía parecía perdida hasta que una pieza surgió del lugar menos esperado, un amigo de Goncálvez entregó a las autoridades unas esposas que, al ser analizadas, se determinó que habían sido usadas por las víctimas y, al vincularlo con la primera violación, fue arrestado en 1993. Ya en manos de las autoridades confesó los tres asesinatos.
Tras un juicio muy mediático, fue condenado a 30 años de prisión por los tres femicidios.
A pesar de la gravedad de sus crímenes, Goncálvez fue liberado en 2016 tras cumplir dos tercios de su condena, lo que generó una gran controversia y preocupación en la población, así como debates sobre las implicaciones sociales de liberar a personas peligrosas para la sociedad.
Sin embargo, ni siquiera en esos lugares están a salvo de los asesinos en serie y esta es una de esas historias, en la que un joven logró sembrar el terror en una sociedad que no estaba preparada para este tipo de asesinos.
Esta es una historia que sucedió a inicios de los años 90 en Uruguay, concretamente entre finales de 1991 y 1993, cuando tres jóvenes fueron asesinadas por un misterioso asesino.
Pablo Goncálvez nació el 6 de marzo de 1970 en Bilbao, España, hijo del diplomático uruguayo Hamlet Goncálvez y su esposa Reina Gallareta, quien prestó servicios en España. A su regreso a Uruguay su familia se residenció en una exclusiva zona de Montevideo, donde Pablo culminó sus estudios y comenzó a cursar la carrera de Ciencias Económicas.
En su vida todo parecía estar resuelto, sin problemas económicos. Era buen estudiante, dedicó parte de su tiempo libre a la mecánica de motocicletas, de las que era fanático, y aun cuando era una persona poco sociable, tenía una novia. Todo cambió a mediados de 1991, cuando la relación terminó.
Al poco tiempo la trabajadora de un hospital lo denunció por haberla violado tras amenazarla con un arma en su carro, esposarla y secuestrarla. Goncálvez contó con el peso político de su apellido y logró librarse de la acusación, señalando que la relación había sido consensuada y que la mujer lo había robado.
Pero el año 1991 no terminaría sin violencia. Entre la Noche Vieja y la madrugada del Año Nuevo de 1992, Ana Luisa Miller Sichero, de 26 años, fue asesinada. Su cuerpo fue encontrado en la playa de Solymar. La autopsia reveló que había sido asfixiada, y la policía no tenía pistas sobre el asesino.
El 20 de septiembre de 1992 desapareció Andrea Castro (15) tras salir de una discoteca. La adolescente murió también por asfixia. El 8 de febrero de 1993 sería asesinada María José González (19), mantuvo el cadáver de la última joven dentro de su casa por más de un día. Los asesinatos fueron brutales y metódicos.
Los crímenes de Goncálvez generaron un clima de terror en la sociedad uruguaya, especialmente entre las mujeres jóvenes, y llevaron a la policía a implementar perfiles psicológicos por primera vez en el país.
La policía parecía perdida hasta que una pieza surgió del lugar menos esperado, un amigo de Goncálvez entregó a las autoridades unas esposas que, al ser analizadas, se determinó que habían sido usadas por las víctimas y, al vincularlo con la primera violación, fue arrestado en 1993. Ya en manos de las autoridades confesó los tres asesinatos.
Tras un juicio muy mediático, fue condenado a 30 años de prisión por los tres femicidios.
A pesar de la gravedad de sus crímenes, Goncálvez fue liberado en 2016 tras cumplir dos tercios de su condena, lo que generó una gran controversia y preocupación en la población, así como debates sobre las implicaciones sociales de liberar a personas peligrosas para la sociedad.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones