Espacio publicitario

Abusadores de niños al descubierto: Reconociendo patrones de comportamiento (II)

La lucha contra el abuso sexual infantil es crucial. En Venezuela, miles de casos permanecen ocultos, afectando a niños y adolescentes

  • Diario El Universal

18/05/2025 06:00 am

Si hay un tema que debería unir a toda la humanidad, es el de la lucha contra el abuso sexual infantil. Según datos emanados del Ministerio Público, en los últimos cinco años más de 4.000 casos han sido investigados solo en Venezuela, y de ellos unos 1.200 abusadores han sido condenados.

Lo grave es que todos los casos investigados, y con victimarios tras las rejas, solo son los conocidos; pero miles más se mantienen ocultos, perpetuando una crisis que ha venido agravándose con el pasar de los años.

Según la Red por los Derechos Humanos de los Niños, Niñas y Adolescentes (Redhnna), entre marzo y julio de 2024 se registraron 278 casos de abuso sexual contra menores, con agresores que en su mayoría forman parte de los entornos familiares de las víctimas.

Por su parte un informe del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) del año 2023, identificó 2.076 casos de explotación sexual infantil en zonas mineras de Bolívar, vinculados a la pobreza y el trabajo forzado.

La magnitud del abuso sexual infantil a nivel mundial es impactante, afecta a cientos de millones de personas. Según datos de Unicef, recopilados entre 2010 y 2022, en 120 países y territorios, más de 370 millones de niñas y mujeres, aproximadamente una de cada ocho, experimentaron algún tipo de agresión sexual antes de cumplir los 18 años.

La violencia sexual infantil no es un problema que afecte únicamente a las niñas. Las estimaciones de Unicef indican que entre 240 y 310 millones de niños y hombres, de uno de cada 11, sufrieron violación o agresión sexual durante su infancia.

La verdad es aterradora cuando vemos que, en su mayoría, estos niños, niñas y adolescentes no recibirán atención psicológica y vivirán con los traumas generados por esa violencia.

Abusadores al descubierto
El asunto es que cada vez que se habla de abuso sexual, poco se escribe del abusador y cómo identificarlo, cómo detectar las señales que pondrían al descubierto a uno de los ángulos de esta terrible ecuación.

En primer lugar, destacamos que contrario a la creencia popular, más del 90% de los agresores sexuales son cercanos a las víctimas. Abel Saraiba, psicólogo de Cecodap, explica: "Los abusadores no son los monstruos ocultos. Son personas sobreadaptadas: educadores, familiares o vecinos que se ganan confianza de sus víctimas y de su entorno, para luego romper límites".

En Venezuela la crisis económica exacerbó el riesgo para los más vulnerables. Angeyeimar Gil, investigadora de Redhnna, advierte que el sexo se convirtió en moneda de cambio y muchos menores quedaron atrapados en esas prácticas.“Algunos padres permiten el abuso a sus hijos a cambio de alimentos, alquiler o dinero”.

Observar para descubrir a los abusadores disfrazados
Los abusadores no tienen un "perfil físico" específico y pueden encontrarse en todas las clases sociales, ocupando roles respetados en la comunidad. La clave para identificarlos radica en observar sus patrones de comportamiento. Si algo le genera incomodidad, confíe en su intuición y actúe con precaución.

Muchos abusadores son figuras importantes para los menores, como profesores, líderes religiosos o familiares, y utilizan esta cercanía para abusar. Prefieren la compañía de niños y suelen ignorar límites, traspasando barreras físicas y emocionales con tocamientos no consentidos y preguntas invasivas.

Su accionar es gradual; normalizan conductas inapropiadas a través de conversaciones, bromas o contacto físico, acostumbrando a sus víctimas a no detectar lo inadecuado.

Los manipuladores distorsionan la realidad, haciendo dudar a la víctima de su percepción y minimizando el daño. Es crucial creer siempre a los niños o adolescentes que denuncian conductas extrañas. También emplean tácticas de grooming, como favores selectivos y atención excesiva, para generar confianza y dependencia, buscando aislar a sus víctimas de su red de apoyo.

Algunos abusadores son exhibicionistas y muestran partes de su cuerpo, mientras que otros se obsesionan con la virginidad. Una característica común es la falta de empatía; minimizan el daño y desestiman comportamientos abusivos con excusas como "solo estaba jugando".

Ignoran el "no" y suelen insistir hasta que la víctima cede. Es importante considerar si hay un historial de acusaciones previas, ya que algunos presentan patrones repetitivos de conductas inapropiadas.

Comunicación como herramienta para proteger

La comunicación es una herramienta fundamental para atacar el problema del abuso. Permite combatir a los depredadores y descubrir sus acciones. Fernando Pereira, coordinador de Cecodap, enfatiza: "La comunicación familiar es la primera línea de defensa. Los niños deben sentir seguridad para hablar sin temor".

La comunicación genera confianza y esta es el puente que permite enfrentar situaciones difíciles, abre el camino a tratamientos adecuados, a la vez que hace que los responsables del abuso sean sancionados con todo el peso de la ley.

Además, es necesario destacar las iniciativas como las que adelanta el Ministerio Público. Recordemos que el fiscal Tarek William Saab destacó el programa "Pedofilia es Crimen", que desde 2021 ha logrado 12.502 imputaciones y 4.295 condenas.

Otro aspecto a tomar en cuenta es la necesidad de fortalecer la implementación de la educación sexual integral en escuelas, y los sistemas de denuncia y capacitación a funcionarios.

Pero destacamos las acciones emprendidas desde la Fiscalía General de la República para atacar el problema. El Ministerio Público en colaboración con Unicef inauguró en 2024 una Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales contra Menores.

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario