Espacio publicitario

Sombras del Mal: La sangrienta ”familia caníbal”

Una banda surcoreana cometió atroces crímenes amparados en una supuesta lucha de clases

  • Diario El Universal

20/10/2024 06:00 am

Uno de los problemas con la delincuencia es que muchas veces se romantiza y hasta se intenta justificar, al presentarla como una forma de lucha contra las injusticias sociales y la riqueza extrema. En esas oportunidades se presenta a los delincuentes como una especie de Robin Hood que le quita a los ricos.

Pero dentro de esa idealizada lucha de clases delincuencial, muchas veces se ocultan unos monstruos que utilizan esa lucha de clases como una excusa para saciar a flote sus más bajos y salvajes instintos, como en el caso de una banda coreana, la familia Chijón, que en la década de los 90 cometió atroces crímenes contra personas que creían no merecían tener el dinero que tenían.

La familia Chijon, también conocida como la "familia caníbal" de Corea del Sur, es uno de los grupos criminales más notorios y escalofriantes en la historia del país. Fundada por el exconvicto Kim Gi-hwan, estaba compuesta por seis delincuentes y desempleados, quienes compartían un odio hacia los ricos. El nombre original de la banda fue la “banda Mascan”, frase que su fundador creía que significaba “ambición”. La Fiscalía le cambió el nombre a “banda Chijon”

El núcleo que unía a sus integrantes era el discurso anti riqueza de Kim Gi-hwan, ese resentimiento se convirtió en el motor de sus actividades criminales, ya que creían que podían obtener riqueza a través del secuestro y la extorsión, y sus métodos eran extremadamente crueles y violentos.

La banda tenía una doctrina que consistía en tres aspectos: Odio hacia los ricos, unión y lealtad a la banda y no creer en ninguna mujer, ni siquiera en su propia madre.

La banda inició sus acciones asesinando a la hija de un granjero a quien violaron en grupo y asesinaron como práctica. Luego afinaron métodos: secuestraban a personas que percibían como adineradas y las mantenían en condiciones inhumanas. Utilizaban armas como pistolas de gas para incapacitarlas y las sometían a torturas físicas y psicológicas.

En algunos casos, incluso obligaban a las víctimas a participar en los asesinatos de sus acompañantes y hasta de ellos mismos, creando un ciclo de terror y desesperación.

Uno de los casos más notorios involucró a la cantante Lee Jeong-su y su novio. La pareja fue secuestrada. Al darse cuenta de que no tenían el dinero que esperaban, decidieron asesinar al joven. En un giro macabro, Lee fue forzada a asesinar a su novio para que no los denunciara, luego la violaron y la obligaron a permanecer en la banda, lo que fue un grave error que contradecía uno de sus principios.

La caída de la familia Chijon se dio cuando Lee logró escapar y alertó a las autoridades sobre los crímenes cometidos por el grupo. Esto llevó a una investigación policial masiva que culminó con el arresto de varios miembros de la banda.

El juicio se llevó a cabo en 1994 y fue uno de los más mediáticos en la historia reciente de Corea del Sur. Los miembros del grupo fueron acusados de decenas de asesinatos, secuestros y violaciones, así como de la canibalización de algunos de los cuerpos de sus víctimas.

En noviembre de 1994 todos los miembros del grupo, excepto dos, fueron condenados a muerte por sus crímenes atroces. El 2 de noviembre de 1995, todos los miembros de la familia Chijon, excepto Lee Kyung-sook, fueron ejecutados.

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario