Espacio publicitario

Sombras del mal: Las "Creadoras de ángeles de Nagyrév"

Un grupo de mujeres encontró en el envenenamiento el mecanismo para salir de sus problemas en la Hungría de principios del siglo XX

  • Diario El Universal

28/07/2024 06:00 am

La evolución de la humanidad está plagada de abusos y, en algunos casos, conocemos cómo esos abusos fueron enfrentados por las víctimas, quienes valiéndose de mecanismos, muchas veces crueles, pusieron punto final a esos excesos.

Esta es una historia que nos lleva a Hungría a comienzos del siglo pasado, se inició durante la Gran Guerra y se extendió unos años más. Es la historia de un grupo de mujeres que decidió hacerse justicia por su propia mano en la aparentemente tranquila aldea de Nagyrév, en el centro del país.

Entre los años 1914 y 1929 un grupo de mujeres, acorraladas por la pobreza, la violencia doméstica y la falta de oportunidades, se vieron arrastradas en una espiral de crímenes que dejó una profunda cicatriz en la memoria colectiva húngara, donde las muertes podrían superar las 300, aunque autores más conservadores ubican entre 40 y 50 las víctimas de este colectivo.

El grupo de asesinas fue bautizado como "Creadoras de ángeles de Nagyrév". Al frente de ese grupo estaba Susanna Fazekas, una comadrona conocida por sus métodos poco ortodoxos y su facilidad para acceder a sustancias prohibidas como el arsénico.

Susanna era una mujer de verbo fácil y quien tenía el don de la palabra. Una mujer que supo manipular a sus vecinas desesperadas, a quienes, a cambio de una módica suma, ofrecía una solución a sus problemas: eliminar a sus maridos abusivos, alcohólicos, enfermos o simplemente indeseables.

En esos tiempos las mujeres eran víctimas de una sociedad patriarcal y empobrecida, y Fazekas se presentaba como una especie de liberadora. Así comenzó a envenenar la comida o bebidas de esos hombres, y fueron eliminando uno a uno a quienes las atormentaban, pensando que los enviaban a un lugar mejor convertidos en ángeles, de allí el nombre del grupo.

Durante más de 15 años las "Creadoras de ángeles" actuaron bajo un velo de impunidad. Había una gran complicidad y discreción entre las mujeres, de esa manera la apacible aldea se convirtió en un campo de muerte.

Pero a finales de 1929 todo se resquebrajó cuando una de las víctimas sobrevivió al intento de envenenamiento y, paralelamente, se acusó a una mujer por un doble envenenamiento. Luego se desencadenó una investigación que desenterró la oscura verdad que se escondía bajo la apacible superficie de Nagyrév y que terminó con la detención de una treintena de mujeres y un hombre.

El juicio a las "Creadoras de ángeles" conmocionó a Hungría. Dos de las mujeres, incluida la fundadora del grupo, fueron condenadas a muerte. Las cómplices recibieron penas menores.

Las "Creadoras de ángeles" son un capítulo oscuro en la historia húngara. Esta historia nos obliga a mirar con ojos críticos las desigualdades e injusticias que aún hoy persisten en nuestras sociedades.

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario