Desalojadas 2.800 personas de Bulla Loca desde el derrumbe
Militares destruyeron un campamento usado para la minería ilegal y expulsaron a 182 personas que se dedicaban a esta actividad
Caracas.- Unas 2.800 personas han sido evacuadas de la mina ilegal Bulla Loca, en el estado Bolívar, que colapsó en febrero, dejando un saldo de 16 muertos y 36 heridos, informó este martes la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
En X, el comandante estratégico operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, indicó que la mina ilegal, ubicada dentro de una "reserva forestal bajo protección especial de conservación, fue clausurada por el peligro para la vida y la contaminación para el medio ambiente".
En otro sector, militares destruyeron un campamento usado para la minería ilegal y expulsaron a 182 personas que se dedicaban a esta actividad, según el funcionario.
Asimismo, informó del desmantelamiento de otra mina ilegal denominada El Silencio, en el parque nacional Caura, de la que expulsión de 614 mineros ilegales del yacimiento Mina Colonial, también en esta región fronteriza.
Hernández Lárez indicó que más de 2.500 efectivos militares están desplegados en parques nacionales, reservas forestales y cuencas hidrográficas en misiones contra la minería ilegal.
En 2023, el Ejecutivo aplicó un plan de desalojo en la Amazonía venezolana que culminó con la expulsión de más de 10.000 mineros ilegales, según los balances oficiales, que no dan detalles sobre el destino de estas personas o si enfrentaron algún procedimiento legal tras la evacuación.
2800 mineros ilegales han sido evacuados de la mina ilegal “La Bulla Loca” clausurada por el peligro para la vida y la contaminación para el medio ambiente aunado al hecho que, de manera arbitraria fue estructurada en una reserva forestal bajo protección especial de conservación.… pic.twitter.com/om3easeS3S
— GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) March 12, 2024
En otro sector, militares destruyeron un campamento usado para la minería ilegal y expulsaron a 182 personas que se dedicaban a esta actividad, según el funcionario.
Asimismo, informó del desmantelamiento de otra mina ilegal denominada El Silencio, en el parque nacional Caura, de la que expulsión de 614 mineros ilegales del yacimiento Mina Colonial, también en esta región fronteriza.
Hernández Lárez indicó que más de 2.500 efectivos militares están desplegados en parques nacionales, reservas forestales y cuencas hidrográficas en misiones contra la minería ilegal.
En 2023, el Ejecutivo aplicó un plan de desalojo en la Amazonía venezolana que culminó con la expulsión de más de 10.000 mineros ilegales, según los balances oficiales, que no dan detalles sobre el destino de estas personas o si enfrentaron algún procedimiento legal tras la evacuación.
Con información de EFE
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones