El Tren de Aragua genera temores en el continente
Medios chilenos reportan que en al menos seis regiones ya tienen presencia y accionar
EL UNIVERSAL
En Mucho Gusto, un programa matinal de Mega, estación de televisión local de Chile, una noticia rompió la dinámica de los temas que abordan.
Una persona, quien no quiso exponer su identidad aseguró que la banda venezolana llamada “El Tren de Aragua” ya opera en Chile.
“Ellos ya están aquí, en estos días agarraron a uno de los cabecillas de la banda, y si agarran a uno de los cabecillas, quiere decir que todos están aquí... Son más de mil personas, mil delincuentes, o sea están en toda Latinoamérica”, aseguró.
La delincuencia es uno de los temas que más preocupa a las familias chilenas y la prensa se hace eco de las noticias ligadas a ello. Muchos creen que el panorama se vuelve desolador con el hecho de que bandas “extranjeras” se hagan espacios en el país.
Presencia transnacional
En Arica se centra la atención y hasta el propio presidente del país ha puesto este tema en su agenda de trabajo.
Durante el punto de prensa tras el encuentro con autoridades locales en esa región y Parinacota, el Gabriel Boric se refirió, “por segunda vez, a la presencia del Tren de Aragua en Chile”, según destaca el portal local ADN.
La banda de crimen organizado, de origen venezolano, dedicada al tráfico de personas, la extorsión y el sicariato, entre otros delitos, ya forma así parte de un tema de Estado.
“La gente y los ciudadanos de Arica, sepan que tienen derecho a vivir seguros y ese derecho lo vamos a garantizar. Las bandas de crimen organizado, las que vienen del extranjero, como el Tren de Aragua, o las que utilizan también a diferentes ciudadanos, no van a ser bienvenidas y van a ser perseguidas con todo el peso de la ley”, dijo el mandatario.
Pero no solo se trata de presuntos venezolanos en el delito los que preocupan a la población y autoridades chilenas. Ya el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, aseguró que la presencia de estas bandas de crimen organizado hay que sumarlas a Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa, que son de México.
Sobre esa información, dijo se conocía desde la administración anterior, pero “lo que ocurre es que el Gobierno se atreve a decirlo”, al referirse a la saliente gestión de Sebatián Piñera.
Una primera estrategia
¿Cómo los enfrentarán? es la gran pregunta que se hacen los chilenos, ante lo cual Monsalve explica que “la estrategia es sustancial. Se ha constituido el consejo asesor de carácter nacional contra el crimen organizado, que está trabajando en materia de armas y narcotráfico”.
“Hemos incluido al Ministerio Público, al fiscal nacional, a la Comisión de Mercados Financieros, a la unidad de análisis financieros del Servicio de Impuestos Internos, a la Aduana. Estamos constituyendo los consejos regionales. Estamos fortalecieron las unidades de coordinación estratégica, que son muy importantes: existen tres en Chile: Iquique, Metropolitana y Temuco”, explicó.
Dicen que se trata de recaudar “información de calidad para prevenir, pero también perseguir a las organizaciones criminales”.
Indicó que “estamos llevando adelante un plan de adquisiciones para fortalecer capacidades de Aduana, SII, la Policía de Investigaciones (PDI), Ministerio Público y lucha contra esta amenaza. O sea, este Gobierno tiene una estrategia”, señaló subsecretario.
Acción en el terreno
A mediados del mes pasado se hizo un operativo en el Cerro Chuño, Arica, y la Policía de Investigaciones detuvo a integrantes de la banda criminal "Los Gallegos".
Ellos son un “brazo armado” de El Tren de Aragua y además incautaron armas, granadas, municiones y droga, según los reportes de Meganoticias.
El prefecto Rodrigo Fuentes, jefe de la Prefectura Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Norte de la PDI, detalló que "han operado muy fuertemente y violentamente en Perú y otros países de Centroamérica. Logramos establecer su presencia, los lugares donde fijaban sus moradas, porque ellos no fijan domicilio, se instalan en tomas, se cambian constantemente a fin de ocultarse".
"Estas organizaciones obedecen a una jerarquía, donde tenemos integrantes que se dedican a la trata de personas con fines de explotación sexual, otros se dedican a cobrar el dinero por extorsiones, tráfico de drogas, mover armamento y los sicarios", agregó.
Se indicó 13 de los 17 detenidos quedaron en prisión preventiva.
En el operativo también fue encontrado un cuerpo enterrado al interior de una choza, sobre lo que el fiscal Carrera sostuvo que "teníamos antecedentes que daríamos con ese hallazgo, puesto que teníamos identificado dentro de esos 23 domicilios los lugares donde guardaban droga, donde pernoctaban y aquel que funcionaba como casa de tortura, que fue efectivamente donde en las cercanías se encontró este cuerpo".
"Hemos logrado determinar que hay señales hacia adentro. ¿Qué significa esto? Que personas que trabajan para esta organización y que se salen de los parámetros que ellos esperan, tienen también una sanción, y el cuerpo que encontramos efectivamente podría tratarse de esa circunstancia”, dijo.
En Mucho Gusto, un programa matinal de Mega, estación de televisión local de Chile, una noticia rompió la dinámica de los temas que abordan.
Una persona, quien no quiso exponer su identidad aseguró que la banda venezolana llamada “El Tren de Aragua” ya opera en Chile.
“Ellos ya están aquí, en estos días agarraron a uno de los cabecillas de la banda, y si agarran a uno de los cabecillas, quiere decir que todos están aquí... Son más de mil personas, mil delincuentes, o sea están en toda Latinoamérica”, aseguró.
La delincuencia es uno de los temas que más preocupa a las familias chilenas y la prensa se hace eco de las noticias ligadas a ello. Muchos creen que el panorama se vuelve desolador con el hecho de que bandas “extranjeras” se hagan espacios en el país.
Presencia transnacional
En Arica se centra la atención y hasta el propio presidente del país ha puesto este tema en su agenda de trabajo.
Durante el punto de prensa tras el encuentro con autoridades locales en esa región y Parinacota, el Gabriel Boric se refirió, “por segunda vez, a la presencia del Tren de Aragua en Chile”, según destaca el portal local ADN.
La banda de crimen organizado, de origen venezolano, dedicada al tráfico de personas, la extorsión y el sicariato, entre otros delitos, ya forma así parte de un tema de Estado.
“La gente y los ciudadanos de Arica, sepan que tienen derecho a vivir seguros y ese derecho lo vamos a garantizar. Las bandas de crimen organizado, las que vienen del extranjero, como el Tren de Aragua, o las que utilizan también a diferentes ciudadanos, no van a ser bienvenidas y van a ser perseguidas con todo el peso de la ley”, dijo el mandatario.
Pero no solo se trata de presuntos venezolanos en el delito los que preocupan a la población y autoridades chilenas. Ya el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, aseguró que la presencia de estas bandas de crimen organizado hay que sumarlas a Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa, que son de México.
Sobre esa información, dijo se conocía desde la administración anterior, pero “lo que ocurre es que el Gobierno se atreve a decirlo”, al referirse a la saliente gestión de Sebatián Piñera.
Una primera estrategia
¿Cómo los enfrentarán? es la gran pregunta que se hacen los chilenos, ante lo cual Monsalve explica que “la estrategia es sustancial. Se ha constituido el consejo asesor de carácter nacional contra el crimen organizado, que está trabajando en materia de armas y narcotráfico”.
“Hemos incluido al Ministerio Público, al fiscal nacional, a la Comisión de Mercados Financieros, a la unidad de análisis financieros del Servicio de Impuestos Internos, a la Aduana. Estamos constituyendo los consejos regionales. Estamos fortalecieron las unidades de coordinación estratégica, que son muy importantes: existen tres en Chile: Iquique, Metropolitana y Temuco”, explicó.
Dicen que se trata de recaudar “información de calidad para prevenir, pero también perseguir a las organizaciones criminales”.
Indicó que “estamos llevando adelante un plan de adquisiciones para fortalecer capacidades de Aduana, SII, la Policía de Investigaciones (PDI), Ministerio Público y lucha contra esta amenaza. O sea, este Gobierno tiene una estrategia”, señaló subsecretario.
Acción en el terreno
A mediados del mes pasado se hizo un operativo en el Cerro Chuño, Arica, y la Policía de Investigaciones detuvo a integrantes de la banda criminal "Los Gallegos".
Ellos son un “brazo armado” de El Tren de Aragua y además incautaron armas, granadas, municiones y droga, según los reportes de Meganoticias.
El prefecto Rodrigo Fuentes, jefe de la Prefectura Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Norte de la PDI, detalló que "han operado muy fuertemente y violentamente en Perú y otros países de Centroamérica. Logramos establecer su presencia, los lugares donde fijaban sus moradas, porque ellos no fijan domicilio, se instalan en tomas, se cambian constantemente a fin de ocultarse".
"Estas organizaciones obedecen a una jerarquía, donde tenemos integrantes que se dedican a la trata de personas con fines de explotación sexual, otros se dedican a cobrar el dinero por extorsiones, tráfico de drogas, mover armamento y los sicarios", agregó.
Se indicó 13 de los 17 detenidos quedaron en prisión preventiva.
En el operativo también fue encontrado un cuerpo enterrado al interior de una choza, sobre lo que el fiscal Carrera sostuvo que "teníamos antecedentes que daríamos con ese hallazgo, puesto que teníamos identificado dentro de esos 23 domicilios los lugares donde guardaban droga, donde pernoctaban y aquel que funcionaba como casa de tortura, que fue efectivamente donde en las cercanías se encontró este cuerpo".
"Hemos logrado determinar que hay señales hacia adentro. ¿Qué significa esto? Que personas que trabajan para esta organización y que se salen de los parámetros que ellos esperan, tienen también una sanción, y el cuerpo que encontramos efectivamente podría tratarse de esa circunstancia”, dijo.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones