La UCAB inaugura otro año de actividades y gradúa a nuevos profesionales
La universidad inició su año lectivo 2020-2021 y se anuncio la intensificación de la diversificación, la innovación y la conexión. El Cardenal Baltazar Porras advirtió sobre el gran daño que representa detener la formación integral de la juventud
El rector de la Universidad Católica Andrés Bello, Francisco José Virtuoso, s.j ofreció la Lectio Brevis por el inicio del año lectivo 2020-2021, donde anunció que la institución intensificará la diversificación, la innovación y la conexión con otros sectores como parte de sus acciones para los próximos tres años.


El acto, que no pudo suspender el COVID-19, y por ello se tomaron todas las medidas de bioseguridad, también incluyó la graduación de egresados en las carreras de Administración de Empresas, Psicología y Comunicación Social.

Cardenal Baltazar Porras Cardozo, canciller de la UCAB FOTOS
Autoridades y alumnos se encontraron en el Aula Magna, que esta vez contó con un número reducido de familiares. Allí el rector Francisco José Virtuoso destacó que los aprendizajes obtenidos de estas circunstancias sobrevenidas, a nivel mundial y local, la innovación constituye la regla básica para el futuro, “para responder ante la multitud de cambios acelerados que impone la sociedad del conocimiento, que a su vez es global y telemática”.
También estuvo presente el cardenal Baltazar Porras, en su condición de canciller de la UCAB, así como el provincial de la Compañía de Jesús, Rafael Garrido s.j., vicecanciller de esta universidad.
En materia de educación universitaria, el cardenal Porras señaló: “Paralizar la formación integral de la juventud es un pecado que clama al cielo porque los sumiría en un retroceso social y anímico, generador de iniquidad y de conflictos insalvables. Hoy, más que nunca, las palabras de San Pablo que bordean el escudo de la universidad cobran vigencia: Para que se manifieste la multiforme sabiduría de Dios (Ut innotescat multiformis sapientia Dei)”.

Los egresados durante el acto de graduación FOTOS CORTESÍA UCAB
El título de la Lectio Brevis fue Juntos, imaginamos el futuro y mejoramos el planeta. El rector Virtuoso detalló los lineamientos del Plan Estratégico de la UCAB 2023, aprobado por el Consejo Universitario, donde se prefigura la institución que se espera alcanzar para ese año, cuando se cumplirá el 70 aniversario de fundación de esa casa de estudios.
El documento contempla tres ejes estratégicos: “conectar, diversificar y consolidar calidad con sustentabilidad”. Asimismo, plantea tres habilitadores o “palancas”: desarrollar los procesos de comunicación corporativa, continuar desarrollando los procesos de soporte tecnológico en todos los niveles y fortalecer los procesos de planificación operativa, control y seguimiento de la gestión bajo elevados estándares de calidad.
Conectar significa fortalecer las capacidades de la universidad para la interrelación y el trabajo conjunto con otras instituciones de educación superior, con el sector productivo, con las comunidades y nuestros egresados, a nivel nacional e internacional, ampliando así el alcance y la profundidad de los procesos de generación e intercambio de conocimiento.
Diversificar es trabajar en “transversalizar y flexibilizar el currículo, innovar para diversificar la oferta, generando múltiples opciones de formación complementarias; exportar servicios, diversificando los mercados y ampliar las opciones de financiamiento y promoción”.
Por último, mencionó la consolidación de la calidad con sustentabilidad que será posible a través del fortalecimiento de la excelencia académica de la institución y su modelo de formación integral, el desarrollo y retención del talento con el que cuenta la universidad, el mejoramiento de la calidad de los servicios prestados, la consolidación de un campus ambientalmente sustentable y la profundización de la eficiencia como clave para garantizar la sostenibilidad.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones