Casa de Campo podría ser el refugio de Juan Carlos I
La prensa española señala que República Dominicana podría ser el destino del Rey emérito, quien además es amigo de la familia Fanjul, propietarios del complejo turístico
España.-Casa de Campo es lujoso complejo residencial en las paradisíacas playas de República Dominicana, ha sido por décadas refugio vacacional de conocidas figuras de la política, las finanzas y el espectáculo. Ahora la prensa los asoma como posible destino del rey emérito de España Juan Carlos I.
A hora y media por carretera de Santo Domingo, la capital del país caribeño, el exclusivo complejo ubicado en La Romana cuenta con habitaciones turísticas, viviendas familiares de lujo, una marina, un puerto, campos de golf e incluso un aeropuerto internacional.
La prensa española indicó que el rey emérito, de 82 años, se habría instalado en República Dominicana de manera provisional, un día después de anunciar que dejaba España en medio de un escándalo de corrupción, aunque la información no ha sido confirmada oficialmente.
Juan Carlos I, investigado por corrupción en Suiza y España, dijo el lunes que su decisión de exiliarse buscaba ayudar a su hijo, el rey Felipe VI, en el "ejercicio de sus responsabilidades".

Medios dominicanos también han reseñado visitas del DJ David Guetta, la mediática familia Kardashian o los cantantes Beyonce, Jay Z, Rihanna, Justin Bieber y Drake.

A hora y media por carretera de Santo Domingo, la capital del país caribeño, el exclusivo complejo ubicado en La Romana cuenta con habitaciones turísticas, viviendas familiares de lujo, una marina, un puerto, campos de golf e incluso un aeropuerto internacional.
La prensa española indicó que el rey emérito, de 82 años, se habría instalado en República Dominicana de manera provisional, un día después de anunciar que dejaba España en medio de un escándalo de corrupción, aunque la información no ha sido confirmada oficialmente.
Juan Carlos I, investigado por corrupción en Suiza y España, dijo el lunes que su decisión de exiliarse buscaba ayudar a su hijo, el rey Felipe VI, en el "ejercicio de sus responsabilidades".

FOTO CASA REAL ESPAÑOLA/ESTELA CASTRO
De Rudolph Giuliani a Beyonce
Con habitaciones con tarifas mínimas de 200 dólares la noche y mansiones con piscinas que cuestan 5.500 dólares por noche, las instalaciones de Casa de Campo han albergado a personajes como Rudolph Giuliani, abogado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump y exalcalde de Nueva York; Karina Sari Dewi, hija del presidente de Indonesia, Joko Widodo, y su esposo, el banquero Fritz Frederik Seegers.
Medios dominicanos también han reseñado visitas del DJ David Guetta, la mediática familia Kardashian o los cantantes Beyonce, Jay Z, Rihanna, Justin Bieber y Drake.
En Casa de Campo, propiedad del poderoso grupo de origen cubano Central Romana Corporation, han tenido propiedades, entre otras celebridades, el diseñador de modas dominicano Óscar de la Renta y el cantante puertorriqueño Marc Anthony.
Casa de Campo nació como un proyecto turístico e inmobiliario en los años 70 con 50 habitaciones, 22 villas de golf y cuatro viviendas familiares.
Casa de Campo nació como un proyecto turístico e inmobiliario en los años 70 con 50 habitaciones, 22 villas de golf y cuatro viviendas familiares.

Entrada a Casa de Campo FOTO ERIKA SANTELICES / AFP
Ahora es un enorme desarrollo de unas 2.800 hectáreas, con 280 habitaciones turísticas, 1.200 viviendas, zonas de bares y restaurantes, campos de golf, una marina, un puerto y un aeropuerto internacional.
Central Romana Corporation, de la familia cubana Fanjul, posee otras propiedades en República Dominicana como centrales azucareras, negocios manufactureros y hasta el equipo de béisbol Toros del Este, explica Afp.
Este complejo turístico ya a recibió en el pasado al propio Juan Carlos I, quien además es amigo de los Fanjul.
Opiniones
Los partidos antimonárquicos se apresuraron a denunciar una "huida" indigna.
Según un sondeo en línea realizado por el periódico ABC, cercano a la monarquía, un 68% de los españoles estimó desacertada la decisión de Juan Carlos de irse de España.
"Debería haberse quedado aquí, porque es un poco vergonzoso que se vaya", dijo a la AFP Aranzazu Catalina, una madrileña de 43 años, un día después del anunciado exilio del rey emérito. Deploró la "muy mala imagen" que ofrece el antiguo soberano.
Según un sondeo en línea realizado por el periódico ABC, cercano a la monarquía, un 68% de los españoles estimó desacertada la decisión de Juan Carlos de irse de España.
"Debería haberse quedado aquí, porque es un poco vergonzoso que se vaya", dijo a la AFP Aranzazu Catalina, una madrileña de 43 años, un día después del anunciado exilio del rey emérito. Deploró la "muy mala imagen" que ofrece el antiguo soberano.
Para varios especialistas en política y monarquía españolas, el rey no se fugó, como denuncian los antimonárquicos, sino que se vio forzado al exilio.
"Se trata de una salida involuntaria", señala Paloma Román, profesora de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid. A su juicio, Juan Carlos I "fue presionado por el gobierno, por su propio hijo".
"Felipe siempre ha tratado de frenar los golpes" a la monarquía, desgastada por los escándalos en los últimos años, prosigue. En marzo, el rey le retiró a su padre su asignación anual y renunció a su herencia.
Para Abel Hernández, periodista y autor de varios libros sobre el rey, Juan Carlos se fue bajo presión pública, mediática y política.
"No es un rey que huye. Es un rey que le echan" y que "se va para evitar que sus problemas puedan contaminar la institución" real, apunta.
"Se trata de una salida involuntaria", señala Paloma Román, profesora de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid. A su juicio, Juan Carlos I "fue presionado por el gobierno, por su propio hijo".
"Felipe siempre ha tratado de frenar los golpes" a la monarquía, desgastada por los escándalos en los últimos años, prosigue. En marzo, el rey le retiró a su padre su asignación anual y renunció a su herencia.
Para Abel Hernández, periodista y autor de varios libros sobre el rey, Juan Carlos se fue bajo presión pública, mediática y política.
"No es un rey que huye. Es un rey que le echan" y que "se va para evitar que sus problemas puedan contaminar la institución" real, apunta.
"Desde fuera, puede verse como una escapada, pero él no se escaparía nunca", indica el periodista José Apezarena, autor de una biografía de Felipe VI.
Estima también que ha habido "una presión más y más fuerte hacia la Zarzuela (Casa Real) para acallar las críticas, las sospechas".
Para Apezarena, este exilio "no arregla nada, no cambia nada" para el rey emérito, pero sí para Felipe VI.
A juicio de Paloma Román, su salida era indispensable, ya que no se trataba de un "ciudadano corriente". "Estamos hablando de una persona que ha sido jefe de Estado de este país y que lo ha traicionado, lo que tiene que hacer es irse. Y tenía que hacerlo desde hace mucho tiempo", agrega.
La experta considera que Juan Carlos I, que reinó por casi 40 años, debió irse poco después de abdicar en favor de su hijo en 2014, cuando crecieron las sospechas sobre su fortuna opaca y sus estrechos vínculos con la familia real saudita.
Dicho esto, cree que la Casa Real eligió "el mejor momento" para el anuncio, en medio de rebrotes del coronavirus. "El país está en otra cosa, muy preocupado por el coronavirus", dice.
Para Apezarena, Juan Carlos "se aparta por un tiempo" pero no se instalará permanentemente fuera de España, al tiempo que confía en que atenderá cualquier citación judicial, que de todas maneras se tardará "un montón de meses"
Estima también que ha habido "una presión más y más fuerte hacia la Zarzuela (Casa Real) para acallar las críticas, las sospechas".
Para Apezarena, este exilio "no arregla nada, no cambia nada" para el rey emérito, pero sí para Felipe VI.
A juicio de Paloma Román, su salida era indispensable, ya que no se trataba de un "ciudadano corriente". "Estamos hablando de una persona que ha sido jefe de Estado de este país y que lo ha traicionado, lo que tiene que hacer es irse. Y tenía que hacerlo desde hace mucho tiempo", agrega.
La experta considera que Juan Carlos I, que reinó por casi 40 años, debió irse poco después de abdicar en favor de su hijo en 2014, cuando crecieron las sospechas sobre su fortuna opaca y sus estrechos vínculos con la familia real saudita.
Dicho esto, cree que la Casa Real eligió "el mejor momento" para el anuncio, en medio de rebrotes del coronavirus. "El país está en otra cosa, muy preocupado por el coronavirus", dice.
Para Apezarena, Juan Carlos "se aparta por un tiempo" pero no se instalará permanentemente fuera de España, al tiempo que confía en que atenderá cualquier citación judicial, que de todas maneras se tardará "un montón de meses"
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones