El Instituto Universitario Avepane, un pionero al día
Este centro de educación superior abrió caminos en la formación de docentes para la educación especial, hoy hace uso de las tecnologías para culminar otro semestre
El Instituto Universitario Avepane (IUA) culmina este semestre en cuarentena y para ello continuó las clases en la modalidad on line. Rosa La Maida, subdirectora académica de la institución explica cómo lograron continuar en este tiempo de confinamiento las clases en las menciones de Educación Preescolar, Educación Especial (Mención Retardo Mental y Dificultad de Aprendizaje) y Educación Física, Recreación y Deporte para personas con necesidades especiales y habla sobre los planes para iniciar el nuevo semestre con la ayuda de la tecnología, en el uso de aulas virtuales.
-¿Como han sido las actividades en el IUA desde que se inició la cuarentena?
-El Consejo Directivo y el Académico nos hemos mantenido permanentemente sesionando desde que se inició la cuarentena, afortunadamente las herramientas on-line nos permiten ese contacto y hemos estado revisando el proceso paso a paso donde se han involucrado todos los profesores y se pudo continuar el semestre con casi todas las asignaturas solo quedo pendiente en las practicas docentes porque nuestros estudiantes las realizan dentro de las escuelas básicas y al suspender las escuelas no se pudo culminar, pero en muchos casos donde los estudiantes habían hecho las “ejecuciones de las clases”, en esos casos tenían un porcentaje elevado de evaluación cumplida y se pudo hacer el cierre.
-¿Como fue el proceso de cierre?
-El cierre se logra con las practicas se hace el corte por el primero y segundo lapso y el periodo de evaluación y se deja para septiembre la posibilidad abierta para que el estudiante ejecute propiamente su “ejecución de clases” en escuelas básicas. Con el resto de las asignaturas no tuvimos problemas, los profesores ya conocían o tenían algunos elementos de educación a distancia consolidados, manejaban grupos y otras herramientas online y eso ha facilitado en muchos casos la situación. El único inconveniente en general ha sido la conectividad en algunos momentos del día y en algunas zonas que se han visto corte de luz y señal, pero en líneas generales el semestre culmina el 30 de abril de 2020.
Ha sido satisfactorio el vínculo?
-En esta experiencia de mes y medio de cuarentena hemos dado apoyo a los profesores en esta primera fase del trabajo que es montar el aula virtual, plantear la importancia de los encuentros virtuales por zoom o google video conferencia, por la asignatura se le solicita al estudiante un video que lo monta en YouTube, comparte el link y se genera una discusión.
-¿Como han sido las actividades en el IUA desde que se inició la cuarentena?
-El Consejo Directivo y el Académico nos hemos mantenido permanentemente sesionando desde que se inició la cuarentena, afortunadamente las herramientas on-line nos permiten ese contacto y hemos estado revisando el proceso paso a paso donde se han involucrado todos los profesores y se pudo continuar el semestre con casi todas las asignaturas solo quedo pendiente en las practicas docentes porque nuestros estudiantes las realizan dentro de las escuelas básicas y al suspender las escuelas no se pudo culminar, pero en muchos casos donde los estudiantes habían hecho las “ejecuciones de las clases”, en esos casos tenían un porcentaje elevado de evaluación cumplida y se pudo hacer el cierre.
-¿Como fue el proceso de cierre?
-El cierre se logra con las practicas se hace el corte por el primero y segundo lapso y el periodo de evaluación y se deja para septiembre la posibilidad abierta para que el estudiante ejecute propiamente su “ejecución de clases” en escuelas básicas. Con el resto de las asignaturas no tuvimos problemas, los profesores ya conocían o tenían algunos elementos de educación a distancia consolidados, manejaban grupos y otras herramientas online y eso ha facilitado en muchos casos la situación. El único inconveniente en general ha sido la conectividad en algunos momentos del día y en algunas zonas que se han visto corte de luz y señal, pero en líneas generales el semestre culmina el 30 de abril de 2020.
Ha sido satisfactorio el vínculo?
-En esta experiencia de mes y medio de cuarentena hemos dado apoyo a los profesores en esta primera fase del trabajo que es montar el aula virtual, plantear la importancia de los encuentros virtuales por zoom o google video conferencia, por la asignatura se le solicita al estudiante un video que lo monta en YouTube, comparte el link y se genera una discusión.
Para el próximo semestre vamos a sistematizar el trabajo respetando las particularidades de cada profesor quien es autónomo, usaremos un lenguaje común para que el estudiante puedan organizarse, se establece un horario y un cronograma de fechas precisas que incluyen actividades de evaluación y así culminar exitosamente el periodo de 14 semanas de trabajo continuos. El 18 de mayo arrancamos.
-¿Cuáles son las asignaturas?
-Estadística aplicada a la Educación, Educación Ambiental, Didáctica General, Planificación y Evaluación , Sociología de la Educación, Teorías de Aprendizaje, Pensamiento Bolivariano, Inglés, Introducción a la Educación Especial, Currículo de Preescolar I, Recursos para el Aprendizaje, Nociones de Anatomía y Neurofisiología, Desarrollo y Patología del Lenguaje.
-Estadística aplicada a la Educación, Educación Ambiental, Didáctica General, Planificación y Evaluación , Sociología de la Educación, Teorías de Aprendizaje, Pensamiento Bolivariano, Inglés, Introducción a la Educación Especial, Currículo de Preescolar I, Recursos para el Aprendizaje, Nociones de Anatomía y Neurofisiología, Desarrollo y Patología del Lenguaje.
-El Consejo Académico y el Consejo Directivo está constantemente sesionando para brindar respuestas a todas las dudas. “Nuestro interés es mantener el Instituto Universitario Avepane (IUA) abierto". Es el interés de todas las instituciones universitarias en el país en este momento tan difícil. Estamos trabajando la parte de formación al personal docente sobre el uso de las nuevas herramientas tecnológicas, los mecanismos que ofrece Internet y fortalecer la elaboración de contenidos. Ha sido una labor ardua, que exige hasta más dedicación que cuando estamos de manera presencial. Nuestro objetivo es y será garantizar la calidad de la educación que estamos dando", explicó Rosa La Maida, subdirectora académica del Instituto Universitario Avepane.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones