Espacio publicitario

Para conocer a Beethoven

La compositora Diana Arismendi dictará cuatro charlas sobre el compositor clásico, paradigma del genio creador, con motivo de los 250 años de su nacimiento. Una actividad dirigida a todo público

  • Diario El Universal

03/02/2020 03:26 pm

En un ciclo  de cuatro clases magistrales sabatinas, Diana Arismendi conversará en el Centro Cultural Trasnocho sobre Beethoven y acercará a los presentes  a algunas de las obras más emblemáticas del genio alemán a través de audiciones de primerísimo nivel y valor artístico, histórico o
afectivo. En un recorrido exhaustivo, pero ameno, se adentrarán en la génesis de algunas de sus obras para piano, de cámara, corales y sinfónicas.

Ludwig van Beethoven (1770-1827), el compositor clásico que encarna en el imaginario colectivo el paradigma del genio creador, continuamente programado en las salas de conciertos del mundo, se verá presentado en este año de una manera muy especial en la celebración del 250 aniversario de su nacimiento en la ciudad de Bonn, Alemania.
 
Durante cuatro semanas, los asistentes a estas charlas recorrerán el desarrollo musical de este genio a través de las tres etapas de su evolución
musical. El paso gigante que llevó la música académica occidental del clasicismo al romanticismo. La profesora Arismendi subrayará las audacias, los hallazgos de su talento creador. 

Beethoven vivió entre príncipes a pesar de su pensamiento republicano, por ello indagaremos también, en la profundidad de su pensamiento y sensibilidad política y social. 

Una experiencia que también permitirá hacer un viajes por sus sinfonías, conciertos, sonatas para piano, y, por supuesto, su magnífica Missa Solemnis, según el mismo compositor, una de sus mejores obras.

El contenido de esta cuatro clases que se desarrollarán durante los sábados es:  1. Juventud en Bonn, Alemania, primeras composiciones. Viaje a Viena. Estudios con Joseph Haydn.
AUDICIONES: Sonatas para piano No. 1 en Fa Menor, Op. 2, No. 4 in Mib mayor Op.7 y No. 8 en Do menor, Op. 13 “Patética”. Concierto para piano No. 1 en Do menor, Op. 37.

Primer período o temprano (-1802).
AUDICIONES: Sinfonía No. 1, en Do mayor, Op. 21, Sonatas para violín y piano No. 5, en Fa Mayor, Op. 24 “Primavera” y No. 9, en La Mayor, Op. 47 “Sonata a Kreutzer”, Sonata para piano No. 14, en Do # menor, Op. 27 “Claro de luna”.

Segundo período (1803-1814).
AUDICIONES: Sonata para piano N.º 17 en Re menor, Op. 31 “La tempestad”, Concierto para piano No. 3 en Do menor, Op. Sonata para piano N.º 23 en Fa menor, Op. 57 “Appasionata”, Sinfonía No. 3 en Mi b Mayor, Op. “Heroica”, Obertura “Leonora No. 1”en Do mayor, Fantasía para piano, coro y orquesta en Do menor, Op. “Fantasía coral”, Concierto para piano No. 5 en Mib Mayor, Op. 73, Ópera Fidelio, y obertura Fidelio

Tercer periodo (1815-1827).
AUDICIONES: Trío para piano en Si b Mayor, Op. 97 “Archiduque”, Sonata para piano N.º 29 en Si b mayor “Hammerklavier”, Misa en Re mayor, Op. “Missa Solemnis”, Variaciones para piano, Op. “Diabelli”, Sinfonía No. 9 en Re menor, Op. “Coral”, Cuarteto de cuerdas No. 14 en Do # menor.

Diana Arismendi, encargada de programas y dictas esta actividad posee un amplio curriculo que da fe de su actividad como compositora, pedagoga, gerente cultural. Realizó un doctorado en Composición y un Master en Composición y Música Latinoamericana en The Catholic University of America, Washington, DC.; posee el "Diplôme Superieur de Composition” y un “Premier Prix” en análisis de “L'Ecole Normale de Musique”, de Paris. Actualmente se desempeña como profesora titular de Composición y es directora de Cultura de la Universidad Simón Bolívar, actividad que comparte con la dirección  ejecutiva del Festival Latinoamericano de Música, cargo que desempeña desde 1996.  Es Miembro de Número del Colegio de Compositores Latinoamericanos de Música de Arte. 

Ha impartido conferencias, charlas y clases magistrales en Argentina, México, Panamá, El Salvador, España, Estados Unidos, Cuba, Costa Rica, Puerto Rico,
Colombia y Perú, así como por universidades de toda Venezuela. 

En cuanto a las conferencias magistrales, éstas se desarrollarán los sábados 15, 22, 29 de febrero y 7 de marzo de 11:00 a.m. a 1:00 p.m.  en Trasnocho Cultural, Centro Comercial Paseo Las Mercedes. Cada sesión tiene una inversión de $ 6,00; las cuatro charlas de $20,00 o su equivalente en bolívares
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario