Música para el maestro Rugeles en su cumpleaños
El conocido compositor y director de orquesta celebró su día ofreciendo un hermoso concierto navideño que hizo levantar al público de sus asientos
El maestro Alfredo Rugeles celebró sus 70 años y lo hizo como a él le gusta dirigiendo la orquesta. Por esta razón El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela organizó el Concierto Navideño en homenaje a este destacado hombre del universo musical nacional.
Antes de iniciarse el concierto se proyectaron en una pantalla fotos y se dieron algunos datos relevantes de Rugeles, quien nació en Washington en 1949, hijo de dos personalidades de la cultura, el poeta Manuel Felipe Rugeles, Premio Nacional de Literatura; y de la musicóloga Ana Mercedes Asuaje de Rugeles, cuya actividad docente y en la composición también la hicieron merecedora de innumerables distinciones.

En el audiovisual se hizo un breve recorrido por la vida de este venezolano que creció en un ambiente donde la cultura era imprescindible y necesaria. Rugeles se formó con maestros de la talla de Gonzalo Castellanos, Antonio Estévez, Abraham Abreu, Modesta Bor, Eric Colón y José Clemente Laya.
Viajó a Alemania, allí continuó su formación en composición y live electronics con Günther Becker; de dirección de orquesta con Wolfgang Trommer y de piano con Christian de Bruyn, en el Instituto Robert Schumann de Düsseldorf, donde obtuvo los diplomas de composición y de dirección de orquesta. Prosiguió en otras escuelas europeas su preparación musical.
En Venezuela su labor no sólo se ha centrado en la composición y frente a distintas orquestas, sino que también se ha dedicado a la docencia. Actualmente es profesor de Dirección Orquestal de la Maestría en Música de la Universidad Simón Bolívar.

Para este concierto de Navidad el maestro armó un rico programa que fue de lo clásico, a las tradicionales canciones navideñas internacionales para cerrar con aguinaldos y gaitas venezolanas. Pero antes el público, de pié, le cantó el cumpleaños feliz.
La primera composición que llenó el auditorio del Centro Nacional de Acción Social por la Música fue el Concierto de Navidad de Corelli, Tchaikovsky y Cascanueces precedió a los populares Jingle Bells, White Chritsmas y tantas otras obligadas en esta temporada. En la segunda parte intervinieron dos cantantes, la mezzosoprano Betzabeth Talavera y Luisana Pérez cuyas voces dejaron oír otras canciones clásica para culminar con Fuego al cañon, Preciosa María para citar sólo dos del repertorio venezolano. El maestro Rugeles solicitó un aplauso para el arreglista de algunas de las piezas, el compositor y pianista Pedrito López. Esa tarde el regalo fue de Rugeles para su público.
Antes de iniciarse el concierto se proyectaron en una pantalla fotos y se dieron algunos datos relevantes de Rugeles, quien nació en Washington en 1949, hijo de dos personalidades de la cultura, el poeta Manuel Felipe Rugeles, Premio Nacional de Literatura; y de la musicóloga Ana Mercedes Asuaje de Rugeles, cuya actividad docente y en la composición también la hicieron merecedora de innumerables distinciones.

El maestro Alfredo Rugeles y su esposa, la compositora Diana Arismendi FOTOS MAYTE NAVARRO
En el audiovisual se hizo un breve recorrido por la vida de este venezolano que creció en un ambiente donde la cultura era imprescindible y necesaria. Rugeles se formó con maestros de la talla de Gonzalo Castellanos, Antonio Estévez, Abraham Abreu, Modesta Bor, Eric Colón y José Clemente Laya.
Viajó a Alemania, allí continuó su formación en composición y live electronics con Günther Becker; de dirección de orquesta con Wolfgang Trommer y de piano con Christian de Bruyn, en el Instituto Robert Schumann de Düsseldorf, donde obtuvo los diplomas de composición y de dirección de orquesta. Prosiguió en otras escuelas europeas su preparación musical.
En Venezuela su labor no sólo se ha centrado en la composición y frente a distintas orquestas, sino que también se ha dedicado a la docencia. Actualmente es profesor de Dirección Orquestal de la Maestría en Música de la Universidad Simón Bolívar.

Pedrito López, arreglista y director de orquesta junto a Alfredo Rugeles
Para este concierto de Navidad el maestro armó un rico programa que fue de lo clásico, a las tradicionales canciones navideñas internacionales para cerrar con aguinaldos y gaitas venezolanas. Pero antes el público, de pié, le cantó el cumpleaños feliz.
La primera composición que llenó el auditorio del Centro Nacional de Acción Social por la Música fue el Concierto de Navidad de Corelli, Tchaikovsky y Cascanueces precedió a los populares Jingle Bells, White Chritsmas y tantas otras obligadas en esta temporada. En la segunda parte intervinieron dos cantantes, la mezzosoprano Betzabeth Talavera y Luisana Pérez cuyas voces dejaron oír otras canciones clásica para culminar con Fuego al cañon, Preciosa María para citar sólo dos del repertorio venezolano. El maestro Rugeles solicitó un aplauso para el arreglista de algunas de las piezas, el compositor y pianista Pedrito López. Esa tarde el regalo fue de Rugeles para su público.

La crítico de arte, Bélgica Rodríguez y Diana Arismendi
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones