Espacio publicitario

Mano Amiga celebra 30 años transformando a Venezuela

Se festejaron tres décadas de educación, valores cristianos y formación que llega hasta los sectores menos favorecidos

  • MAYTE NAVARRO

20/07/2025 05:33 am


Mano Amiga celebró sus 30 años con una velada solidaria en el salón Plaza Real del Hotel Eurobuilding con la asistencia de directivos y colaboradores. Se quiso festejar que en estas tres décadas las vicisitudes no han hecho mella en el impulso de llevar la educación, los valores cristianos y la formación a los sectores menos favorecidos de la capital venezolana. Los colegios de Filas de Mariches y Turgua, que sostiene Mano Amiga, son testimonio de la acción programada y planificada que ha dado frutos porque algunos de sus exalumnos ya son profesionales y ejercen tanto en Venezuela como en otros países.

Los asistentes a la cena se encontraron que en cada puesto destacaba la foto de uno de esos niños que se estaban apadrinando con su aporte y se solicitó al colaborador que si deseaba continuar apoyándolo sólo había que seguir las indicaciones facilitadas por el código QR.

Durante la velada se pudieron oír las palabras de Carlos Zancajo, LC, quien narró, a través de un video, la historia de Mano Amiga, institución que tiene proyección internacional y que en todos los países donde está presente se aplica un modelo de educación marcado por la innovación y el compromiso.

Lidiana Altuve, directora de Mano Amiga explicó que cada vez que un joven culmina sus estudios, siente que están más cerca de romper el círculo de la pobreza y este trabajo se erige como un faro de esperanza y de transformación para Venezuela.
 
Hasta la fecha se han formado a más de 320 profesionales y actualmente más de 300 estudiantes universitarios, egresados de Mano Amiga, cursan carreras en las mejores universidades del país, en áreas como Ingeniería, Geología, Administración, Comunicación Social, Turismo, Diseño Gráfico, Sistemas, Fotografía, Educación, entre otras.

Esa noche también se destacó el trabajo de dos de los chefs más prestigiosos del país, Helena Ibarra y José Antonio Casanova, quienes prepararon una cena con platos del recetario venezolano. La crema de auyama y caraotas, así como la carne inspirada en la olleta de gallo demostraron la calidad de estos dos profesionales. El postre fue tarea de la pastelera del hotel Eurobuilding, Daniela Gutiérrez, quien preparó un profiterol relleno de crema de parchita colocada sobre un original plato en forma de hoja que recordaba lo exótico de nuestra vegetación.

La participación de la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho recibió una fuerte ovación gracias al repertorio de música venezolana que incluyó valses clásicos y canciones más contemporáneas como Cerro Ávila. Destacó la impecable dirección y la profesionalidad de los integrantes de la orquesta, así como la acertada dirección de la maestra Elisa Vegas.

Ludiana Altuve, Thais Páez y Tina Giuliani, integrantes de la directiva compartieron con los colaboradores presentes y recordaron que la influencia de Mano Amiga llega a más de 2.300 familias, promoviendo un impacto social que trasciende generaciones.


José Antonio Casanova y Helena Ibarra, los chefs creadores de los platos    FOTOS MAYTE


Alfredo Rodríguez, Valentina Quintero, Manuel Torres y Elisa Vegas


Ludiana Altuve, directora de Mano Amiga


Tachy Molina y Emma Orsini


Miguel Vieira, Angélica Vieira e Isidro Ramírez, L.C

Isabel Fernández de Zarikian y Eduardo Zarikian

Beatriz Frontado de Garzón, Thais Páez de García, Alfredo García y Marcos Garzón 

Elsita Uzcátegui de Clemente, María Rosa Curto, Daniel Watt LC y Beatriz Celis de Cadenas


Rodolfo Matheus, Nelly Parra de Matheus, María Rosa Curto y Beatriz Celis de Cadenas


Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario