Espacio publicitario

El Estado de Kuwait celebró su Día Nacional

Una recepción diplomática concurrida donde se subrayaron los lazos de amistad

  • Diario El Universal

09/03/2025 05:57 am


Una vez más, se celebró en Caracas el Día Nacional de Kuwait, de esta manera se conmemoró la ascensión al trono del jeque Abdullah Al-Salem Al-Sabah, hecho acaecido en 1950.

Abdullah Al-Salem Al-Sabah fue el fundador del Kuwait moderno y es conocido como pionero de la independencia, gracias la firma de un tratado que declaraba la independencia de Kuwait de Gran Bretaña. Él es considerado el padre de la Constitución.

La recepción diplomática para celebrar el Día Nacional de Kuwait tuvo lugar en el Hotel Tamanaco, donde se pudieron ver como algunas de las imágenes reproducían en una gran pantalla obras de arte y elementos narrativos de la trayectoria, desarrollo, logros y aspiraciones del país, lo que refleja el aprecio de un pueblo por su pasado. También se habló de proyectos lo que revela que es un pueblo con esperanzas en el futuro.

También hay que recordar que cada año, el Estado de Kuwait conmemora su Día Nacional y el Día de la Liberación de la terrible invasión de Iraq de Sadam Husein, que sirven para expresar el profundo respeto por su identidad nacional y presentan la resiliencia y la independencia han marcado el camino de esa nación.

La terraza del Hotel Tamanaco se plenó con la presencia de miembros del Cuerpo Diplomático, invitados especiales y amigos de la Embajada.
Anfitrión de la recepción fue Fadel Haider Saud Alhasan, embajador del Estado de Kuwait en Venezuela quien dio la bienvenida a los invitados junto a los diplomáticos Mishaal Albannai, Abdullah Aldhaen y Abdulrahman Gazi, miembros del staff administrativo.

El acto comenzó con las palabras de la viceministra para Asia, Medio Oriente y Oceanía, Dra. Tatiana Pugh Moreno, quien resaltó la importancia y la fraternidad existentes entre el Estado de Kuwait y Venezuela. Señaló que entre ambas naciones hay muchos planes de cooperación en sectores como la agricultura, el turismo y la cultura.

Por su parte el embajador Fadel Alhasan indicó que Kuwait y Venezuela comparten sus valores y ambos luchan por tener una economía fuerte. Habló de planes de desarrollo y apoyo para pequeños proyectos con ideas innovadoras.

Posteriormente, los invitados disfrutaron de un buffet con platos representativos del Medio Oriente y una mesa de postres árabes e internacionales. No faltó el excelente café con su toque de cardamomo.

Kuwait tiene un patrimonio cultural que data de la antigüedad, con una arquitectura muy moderna, su gente es hospitalaria. Este año, Kuwait y Venezuela celebran 60 años de relaciones diplomáticas.

 
Regine de Pellet, Dr Volker Pellet, embajador de Alemania; monseñor Alberto Ortega, nuncio apostólico; Elías Lebbos, embajador del Líbano  FOTOS CÉSAR PALACIOS

Elías Abilahoud Arzola y Elias Lebbos, embajador del Líbano


Yuma Sato, Yasushi Sato, embajador de Japón y Yeo Seungchul, encargado de negocios de Corea


Mariángel Ruiz e Irvin Peña, director del Teatro Teresa Carreño


Padre Nicolás Holy, el embajador de Kuwait y monseñor Elias Toume, Obispo auxiliar de la Iglesia Ortodoxa Antioquena


Oscar de Guruceaga, cónsul honorario de Tailandia; y María Angelina Velásquez, presidenta ejecutiva de Avecintel


Ana Teresa Delgado de Marín, Elías Lebbos, embajador del Líbano; y Gardenia Fontiveros



Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario